En esta nota encontrá todas las claves para que tu estar se convierta en un espacio con toda la personalidad del estilo industrial.
El estilo industrial, también conocido como estilo urbano, tiene su origen en la arquitectura típica de la industria, una arquitectura sin pretensiones y un atractivo visual que tiene que ver con la desnudez de su estructura y sus materiales.
El estilo industrial se origina en la década de los 50, en donde los jóvenes neoyorquinos de la época eran artistas que buscaban espacios para vivir y trabajar al mismo tiempo, por lo que necesitaban espacios amplios sin complicaciones de circulación, encontrando en las fábricas abandonadas el lugar ideal para instalarse donde el ladrillo, las vigas y el concreto saltaban a la vista para componer la ambientación de sus hogares.
Este estilo, sigue vigente y es de los más exitosos por las grandes combinaciones de estilos que permite en la decoración; puede incluir toques retro y vintage, muebles oxidados le dan el aspecto tan característico a esta tendencia.
1. Paredes y techos industriales
Ya que este estilo está basado en las antiguas fábricas de los años 50, la esencia de la decoración debe estar representada por los acabados del espacio, es decir, a través de los materiales.
Las paredes al igual que los techos, se convierten en los lienzos perfectos para decorar los ambientes de nuestra casa y es en ellas donde podemos encontrar otra forma de llevar este estilo a nuestra decoración: los ladrillos a la vista.
Empleándolos en su estado natural, le daremos un aspecto totalmente diferente a nuestros espacios. Lo ideal sería tener ladrillos de verdad para contar con su textura y sus imperfecciones que le darán el toque 100% industrial, pero si no podemos realizar esta obra, existen soluciones extremadamente sencillas para lograrlo, una de ellas es con el papel tapiz, que puede darte un aspecto sumamente parecido al ladrillo original.
2. Los materiales
Dentro de los elementos que podemos considerar clave para la decoración de una sala de estilo industrial, es la presencia de sofás amplios, pueden ser de piel o de otras fibras naturales, su apariencia puede lucir desgastada para potenciar el efecto del estilo.
La presencia de los metales es un factor primordial para la ambientación del espacio. Columnas que separan los ambientes sin obstaculizar la visibilidad de todo el entorno son fundamentales en este estilo.
3. Los colores
La paleta de colores del industrial se basa en el blanco, negro, gris, tonos tierra y algunos azules, estos colores son en base a los materiales utilizados en este estilo decorativo. Si se quiere lograr un aspecto más femenino, lo mejor es optar por una gama de tonos claros; si por el contrario se busca un toque masculino, habrá que recurrir a los tonos oscuros y grises.
Lo mejor, en cualquiera de los casos, será elegir la gama tonal, en armonía con el conjunto de los elementos de la casa.
4. La iluminación industrial
La iluminación es uno de los factores más importantes en el diseño de cualquier ambiente o habitación de nuestra casa; gracias a ella podemos crear efectos y sensaciones según nuestras necesidades.
En el estilo industrial, las luces siguen una tendencia rústica y sin grandes ornamentos. Algo que no puede faltar en un estar industrial, es una lámpara de pie metálica, para lograr conjugar el estilo industrial de manera vanguardista, haciendo que luzca elegante y distinguido.
5. La decoración
La decoración industrial incorpora piezas que tengan un aspecto antiguo o de segunda mano. En las paredes se suelen colgar fotos de ciudades o posters vintage. Los muebles auxiliares, como las mesas, suelen ser notoriamente retro, pero en un sentido más rústico, haciendo uso de metales (que pueden ser oxidados) hasta valijas viejas.