More

    Unión entre el pasado, el presente y el futuro en un ambiente de reflexión y belleza natural.

    Al comenzar este nuevo año me encontré en un momento de reflexión y recuerdos. Recordé a un familiar que al momento del brindis decía al levantar su copa por quienes están y los que no, haciendo referencia a los que no están físicamente hoy y aquí.

    Espacios que promueven un ambiente de serenidad y conexión con la naturaleza de los adultos mayores.

    De allí, y como estoy seguro de que te pasa también, miré a mi alrededor para ver qué padres y abuelos alzaban sus copas con nosotros. Mi cuenta es cortita, solo dos.

    A partir de allí miré el jardín de la casa y en ese contexto, surge la idea de compartir un artículo para que puedas crear espacios que no solo honren su memoria, sino que también ofrezcan confort y tranquilidad a los adultos mayores que aún comparten nuestro día a día.

    Los llamo “jardines del recuerdo” porque más que simples áreas verdes, son santuarios de paz y reflexión. Estos espacios se diseñan pensando en los adultos mayores, incorporando elementos que facilitan su acceso y disfrute, al mismo tiempo que promueven un ambiente de serenidad y conexión con la naturaleza.

    Los Jardines del recuerdo son simples áreas verdes transformadas en santuarios de paz y reflexión.

    Cuando se trata de diseñar jardines para adultos mayores, hay tres aspectos fundamentales que te invito a considerar:

    Accesibilidad y seguridad: Es esencial que los caminos sean firmes y antideslizantes, y que se prefieran rampas suaves en lugar de escalones. Esto garantiza que el jardín sea completamente accesible para personas que utilizan andadores o sillas de ruedas, proporcionando un entorno seguro y fácil de navegar.

    Asientos confortables en zonas de sombra: Es importante disponer de bancos y asientos en áreas sombreadas. Esto permite el descanso y el disfrute del jardín sin el riesgo de la exposición directa al sol, ofreciendo un espacio de confort y relajación.

    Estimulación sensorial a través de la naturaleza: Integrar plantas con diversas texturas, colores vivos y fragancias agradables es vital. Esto no solo mejora la estética del jardín, sino que también estimula los sentidos y puede evocar recuerdos positivos si elegimos especies que eran muy comunes en los jardines de su juventud.

    Un jardín que activa diferentes sensaciones y enriquece la experiencia de sus visitantes propicia un envejecimiento activo.

    Estos jardines se convierten en espacios de unión entre el pasado, el presente y el futuro, fomentando un ambiente de reflexión, paz y belleza natural. En un homenaje activo.

    Claudio Doratto: web https://jardinesinclusivos.ar

    ¿Quéres leer la edición interactiva digital de la Revista ClubHouseHacé clic aquí.

    Claudio Doratto
    Claudio Dorattohttp://www.claudiodoratto.com
    Soy docente, escritor, podcaster, paisajista, jardinero y terapeuta hortícola. Fundador de jardinesinclusivos.ar

    Las más leidas

    Jardines del recuerdo, espacios verdes para el alma

    Compartir esta nota:

    Últimas noticias

    El gotelé: la textura que regresa con fuerza en 2025

    Lo que alguna vez fue sinónimo de anticuado, el gotelé resurge con una nueva visión, transformándose en un...

    Bancos para la cocina comedor, asientos con estilo y funcionalidad

    Descubrí la versatilidad de los bancos para la cocina comedor, una opción que combina comodidad, diseño y practicidad...

    Sofá cama, ¿adiós a un clásico? Alternativas posibles

    Ante la optimización de espacios, los interioristas buscan soluciones más funcionales y estéticas que el tradicional sofá cama. El...

    Interiorismo emocional, un refugio para el alma

    Descubrí cómo el diseño de interiores puede trascender la estética y convertirse en una herramienta para transformar emociones,...
    Advertisment ad adsense adlogger