More

    La arquitectura moderna en viviendas argentinas es un viaje fascinante a través del tiempo y los estilos. Desde las vanguardias del siglo pasado hasta las creaciones contemporáneas, cada casa cuenta una historia única.

    La arquitectura moderna en Argentina ha experimentado una fascinante evolución, especialmente en el ámbito de las viviendas. Desde las icónicas obras de los maestros modernos hasta las innovadoras creaciones contemporáneas, la arquitectura residencial en Argentina refleja una mezcla única de tradición y vanguardia.

    La arquitectura moderna en viviendas argentinas es un viaje fascinante a través del tiempo y los estilos.

    En la arquitectura residencial, particularmente en el caso de las viviendas, al tratarse de clientes específicos y escalas reducidas muchas se posicionaron como el campo propicio para reflexionar y ensayar sobre los nuevos modos de habitar, pudiéndose comprender como la oportunidad ideal para la experimentación arquitectónica.

    Casa Estudio Pillado

    Cambio de paradigma

    En las primeras décadas del siglo XX, arquitectos pioneros como Amancio Williams y Clorindo Testa introdujeron un cambio de paradigma en la concepción de las viviendas. Rompiendo con las formas tradicionales, apostaron por líneas limpias, espacios abiertos y una integración audaz con el entorno.

    La influencia de Le Corbusier es innegable en la arquitectura moderna argentina. La Casa Curutchet en La Plata es un claro ejemplo de su impacto. Su enfoque en la función, la luz y la geometría se ha filtrado en muchas residencias argentinas modernas.

    Casa Curuchet

    Brutalismo

    La década de 1960 marcó la llegada del brutalismo, un estilo arquitectónico que abogaba por la exposición de la estructura y los materiales. Clorindo Testa, junto con otros arquitectos, dejó una huella importante con obras como el Banco de Londres y la Biblioteca Nacional, influyendo en la estética de las viviendas modernas.

    La Casa sobre el Arroyo, también conocida como Casa del Puente, es una obra maestra arquitectónica diseñada por el arquitecto argentino Amancio Williams. Construida entre 1943 y 1946 en Mar del Plata, Argentina, representa un hito en la arquitectura moderna del país.

    Casa Estudio Pillado

    La casa se sitúa sobre un arroyo, y su diseño exhibe una fusión única entre la funcionalidad, la estética moderna y la armonía con el entorno natural. La estructura se eleva sobre pilotes, permitiendo que el paisaje fluya debajo de la vivienda. La conexión con la naturaleza se ve reforzada por grandes ventanales que ofrecen vistas panorámicas del entorno circundante.

    Arquitectura nueva

    La Casa Curutchet es una destacada obra arquitectónica situada en La Plata, diseñada por el arquitecto suizo-francés Le Corbusier en colaboración con el arquitecto argentino Amancio Williams. Construida entre 1949 y 1953, la casa se caracteriza por su integración única de los Cinco Puntos de una Arquitectura Nueva propuestos por Le Corbusier: los pilotis (soportes elevados), la planta libre, la fachada libre, la ventana horizontal y la terraza jardín.

    La arquitectura residencial en Argentina refleja una mezcla única de tradición y vanguardia.

    Casa Curuchet

    La fachada principal presenta una composición de líneas horizontales y verticales, con una escalera exterior que conduce a la entrada principal. El juego de volúmenes y la cuidadosa distribución de los espacios interiores reflejan la influencia del movimiento moderno en la arquitectura.

    Estética racionalista

    La casa estudio Pillado, en Bahía Blanca, diseñada por Wladimiro Acosta. Construida entre los años 1932 y 1933. Se basa en una estética racionalista, comprende el asoleamiento como uno de los principales problemas a resolver. El mismo realizó precisos estudios que dieron como resultado una obra que, por medio de los elementos constructivos, mantiene las mejores condiciones térmicas tanto en invierno como en verano.

    Casa sobre el arroyo

    La arquitectura moderna en viviendas argentinas es un viaje fascinante a través del tiempo y los estilos. Desde las vanguardias del siglo pasado hasta las creaciones contemporáneas, cada casa cuenta una historia única de innovación y adaptación a las necesidades cambiantes de la sociedad.

    ¿Quéres leer la edición interactiva digital de la Revista ClubHouseHacé clic aquí.

     

    Las más leidas

    La modernidad argentina

    Compartir esta nota:

    Últimas noticias

    “Mirar al vino de una manera humanística”, la recomendación de un experto

    Invitado por el Consulado General de Italia en Mendoza y con la presencia de más de 200 personas,...

    ¡Imperdible! Llega la segunda edición de La Morada Food & Wine Fest

    Cita ineludible para los amantes del buen vivir. La feria de vinos con aires de fiesta combina la...

    Suculenta corazón son el toque chic y natural para tu casa

    Descubrí cómo la suculenta corazón, esta mini planta con hojas en forma de corazón, se ha convertido en...

    ¿Qué es el “cluttercore” o desorden intencionado?

    Rompiendo con el minimalismo, el cluttercore o desorden intencionado abraza la acumulación de objetos personales, para crear espacios...
    Advertisment ad adsense adlogger