More

    Mucho más que un bichito lamparita, estos insectos resultan fundamentales en los ecosistemas. Con 2000 especies diferentes, nuestro jardín puede ser un perfecto refugio para estos lampíridos.

    Hace muchos años que no veo con frecuencia estos mágicos insectos que en algunos lugares del mundo cuentan con santuarios que se transforman en verdaderas atracciones turísticas.

    Cuando pensé en el título de este artículo caí inevitablemente en “La vida secreta de las luciérnagas”, porque resulta que poco sabemos de ellas además de que viven en entornos cálidos o templados y húmedos o que los vemos durante el verano.

    Las luciérnagas viven en entornos cálidos o templados y húmedos o que los vemos durante el verano.

    Hoy te presentaré a este insecto de la familia de los lampíridos de los que hay alrededor de 2000 especies diferentes.

    Conozcamos un poco para que podamos recrear las condiciones ideales en nuestros jardines.

    ¿Dónde viven y de qué se alimentan?

    Los adultos de algunas especies se alimentan de polen o néctar, en otras especies no ingieren alimento en esta fase y otros se alimentan de otras luciérnagas o pueden llegar a ser “caníbales” (las hembras se comen a los machos).

    Pero lo más importante es su larga vida como larva porque viven en el suelo, entre hojarasca y en maderas podridas porque se alimentan de babosas, caracoles y gusanos (por citar algunos de sus platillos).

    Así que fíjate lo importantes que son en los ecosistemas como los que creamos en los jardines.

    Este insecto es de la familia de los lampíridos,  y hay alrededor de 2000 especies diferentes.

    ¿Cómo atraerlas a nuestro jardín y posibilitar su larga vida en él?

    1. Evita el uso de pesticidas: tanto los insecticidas como los demás productos que usamos pueden matar a las luciérnagas y a sus presas (principalmente babosas y caracoles).
    2. Proporciona refugio durante el día: Las luciérnagas descansan durante el día en áreas sombreadas y protegidas. Las zonas con el césped alto, las pilas de hojas, troncos caídos y piedras pueden proporcionar los escondites que necesitan.
    3. La elección de las plantas: hay muchas plantas que les resultan atractivas que dependerán del ambiente natural donde viven, pero en líneas generales podemos dar algunos ejemplos. Los árboles como el sauce, el abeto y el pino pueden proporcionar refugio durante el día al igual que arbustos como la azalea y el rododendro. Usa flores de apertura nocturna como la dama de noche y la flor de luna.
    4. Propicia la oscuridad: deja sectores en el jardín en donde ellas puedan “brillar” porque es su forma de comunicarse para conseguir pareja.
    5. Crea espacios para su reproducción: es una buena práctica contar con un espacio salvaje con leña amontonada o madera podrida, colocarán allí sus huevos y luego las larvas encontrar algunas babosas, caracoles o gusanos que se transformarán en su alimento.

    Te invito a que vayas preparando el jardín para que estos maravillosos insectos vayan encontrando en él un refugio en la ciudad.

    ¿Querés leer la edición interactiva digital de la Revista ClubHouseHacé clic aquí.

    Claudio Doratto
    Claudio Dorattohttp://www.claudiodoratto.com
    Soy docente, escritor, podcaster, paisajista, jardinero y terapeuta hortícola. Fundador de jardinesinclusivos.ar

    Las más leidas

    La vida secreta de las luciérnagas

    Compartir esta nota:

    Últimas noticias

    Dormitorios con espacios de trabajo, todo en uno

    Descubrí cómo los dormitorios con espacios de trabajo, pueden transformarse en un oasis de productividad, creando zonas que...

    Garajes fusionados con la fachada

    Los garajes fusionados con la fachada hogareña han cobrado gran relevancia en la arquitectura moderna. No se trata...

    Jeong Kwan en Mendoza: la cocina de templo llega a Barro Cocina

    El próximo 20 de marzo, Mendoza será el escenario de un encuentro único entre la espiritualidad y la...

    Cómo impacta la IA en la compraventa de propiedades

    El sector inmobiliario está atravesando una revolución impulsada por la tecnología, y la inteligencia artificial (IA) juega un...
    Advertisment ad adsense adlogger