More

    El Wabi Sabi se enmarca dentro de la filosofía japonesa, que nos habla del arte en la imperfección. Descubrí esta tendencia en interiorismo.

    Por Dis. Int. Noelia Serna

    “Wabi-sabi” es un término japonés; Wabi hace referencia a vivir con humildad y simplicidad, al mismo tiempo que a conectar con la naturaleza; mientras que Sabi tiene que ver con aceptar el ciclo natural de las cosas y descubrir que en esa naturalidad reside la belleza.

    ¿Cómo trasladamos esta concepción filosófica al plano del hogar? A través de las sensaciones de calma, confort y autenticidad a las que nos conduce el Wabi Sabi, en las ideas que te presentamos a continuación.

    TAN SIMPLE, TAN CÁLIDO

    No hay infinitas piezas pequeñas sino pocas y muy bien escogidas. De madera, fibras y cerámica, piezas artesanales con sus imperfecciones y, precisamente por ello, ¡hermosas!

    TEJIDOS NATURALES

    Algodón, lana, lino… placer para el tacto a través de la suavidad y rusticidad que nos transmiten.

    TEXTURAS

    No busques que todo esté liso y bien pulido. En la textura de paredes, en las lámparas, en las sillas… La arruga es bella.

    MADERA VIEJA

    Es el material estrella. La madera que cobra su expresión única y particular con el paso del tiempo.

    NATURALIDAD EN LOS DETALLES

    Flores, piedras, elementos vinculados a la madre tierra que nos acercan a la naturaleza y todo lo que ella nos genera en sensaciones.

    Wabi se refiere a vivir con humildad y simplicidad, al mismo tiempo que a conectar con la naturaleza; mientras que Sabi tiene que ver con aceptar el ciclo natural de las cosas y su belleza inherente.

    VOLVER A LO ESENCIAL

    Tener solo aquellas cosas que nos conectan con las emociones: fotos, una antigua jarra, una manta cálida.

    SIMPLEZA

    Ante todo, la sencillez en cada elección.

    BÚSQUEDA DEL ORDEN

    El orden es sencillamente darle a cada cosa su lugar, en este pensamiento simple el secreto del bienestar.

    COLORES

    Todos los que con su magia aporten paz y serenidad y, nuevamente los que nos acerquen a la naturaleza como el blanco nieve, el gris piedra, el arena, el verde olivo, el azul y el turquesa.

    PROPÓSITO

    “Buscar sentirnos cada vez más en casa”

    Ingresá a la edición digital 157 para leerla igual que en el papel, haciendo click aquí

    Las más leidas

    Tendencia japonesa: “La belleza de lo imperfecto”

    Compartir esta nota:

    Últimas noticias

    Lámpara Hedron, la alternativa bioplástica que ilumina el futuro

    MickusProjects presentó una araña impresa en 3D que fusiona diseño orgánico y tecnología sostenible. Se trata de la...

    Autograph Collection Hotels desembarca en Mendoza

    Armentano Desarrollos Inmobiliarios anuncia la firma de acuerdo con Marriott International para traer la marca Autograph Collection Hotels, una colección global de...

    “La teoría de lo inesperado”, impacto profundo

    ¿Querés darle un giro a tu hogar sin meterte en costosas y engorrosas reformas? La "teoría de lo...

    Bag charms, la tendencia para personalizar tu bolso

    El regreso de los bag charms, y la apuesta de Nicole Neumann para redefinir la personalización desde la...
    Advertisment ad adsense adlogger