El talento arquitectónico de Mendoza tiene cita obligada: llega el MDA – Mes de la Arquitectura del Colegio de Arquitectos de Mendoza, con invitados internacionales, charlas imperdibles y la 11ª edición del Premio Edificar. Tres días para inspirarse, descubrir lo mejor de la arquitectura local y anticipar hacia dónde va el diseño y la construcción.
Soy de los que creen que, cuando el mercado se pone complejo, conviene estar donde pasan las cosas. Y en Mendoza, durante septiembre, la gran conversación sobre diseño, ciudad, obra y negocio ocurre en el MDA – Mes de la Arquitectura, que tendrá su clímax entre el 3, 4 y 5 de septiembre.
En estas jornadas, arquitectos de Brasil, de distintas provincias argentinas y de Mendoza compartirán sus miradas y experiencias, con foco en los desarrollos inmobiliarios y en las tendencias que hoy se están proyectando y construyendo en el mundo.
En el marco del MDA se realizará la 11ª edición del Premio Edificar, el mayor reconocimiento a la arquitectura mendocina desde su creación en 2002 por parte de la Red Edificar Mendoza. La cita es el jueves 4 de septiembre a las 19, con entrada libre, y promete ser el gran punto de encuentro de la comunidad arquitectónica local.
Este año, el premio batió un récord histórico de participación con 127 presentaciones en total, de las cuales 80 correspondieron a obras construidas. Un número que refleja la vitalidad del sector y el compromiso de arquitectos, estudios y estudiantes con la excelencia profesional.
Durante la ceremonia se otorgarán más de 30 distinciones a tesis de grado destacadas de la Universidad de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Congreso. También se premiará la categoría Obra Proyectada, que este año invitó a trabajar sobre la provocadora temática de la “arquitectura de lo absurdo”, abriendo el juego a la creatividad y la experimentación con casi 30 proyectos presentados.
Y llegará el turno de la categoría madre: Obra Construida, con nominaciones finalistas en cinco frentes que ponen en valor distintas escalas y enfoques:
Obras mayores de 500 m²; Obras menores de 500 m²; Arquitectos menores de 35 años; Arquitectura y Urbanismo y Arquitectura Interior (nueva categoría en esta edición).
Mucho más que charlas y reconocimientos
El Mes de la Arquitectura y el Premio Edificar son mucho más que un cronograma: son un espacio de encuentro, inspiración y celebración del talento local. Una oportunidad para ver de cerca obras que habitualmente no están al alcance del público, y para descubrir cómo la arquitectura mendocina dialoga con lo que se hace en el mundo.
La invitación es abierta: arquitectos, ingenieros, constructores, estudiantes, desarrolladores, amantes del diseño o simplemente curiosos. Todos encontrarán en estas jornadas ideas, propuestas y referencias que enriquecen y que ponen en valor a quienes hacen de la arquitectura un motor cultural y económico para la provincia.
Para conocer el cronograma completo: seguí en Instagram al Colegio de Arquitectos de Mendoza (CAMZA) y a la Red Edificar.