More

    Más que una simple fritura, las tortas fritas son un emblema de la gastronomía argentina, un refugio para el alma en los días lluviosos y un legado de nuestras tradiciones.

    Hay aromas que nos transportan a la infancia, a la casa de la abuela, a tardes de lluvia y mate caliente. El de las tortas fritas es, sin duda, uno de ellos. Este sencillo pero delicioso manjar de la cocina criolla argentina ocupa un lugar privilegiado en el corazón de muchos, no solo por su sabor inconfundible, sino por lo que representa: un arraigado ritual de hospitalidad y calidez.

    Un origen humilde y universal de las tortas fritas

    Aunque se las asocia fuertemente con Argentina y Uruguay, las tortas fritas tienen raíces que se extienden más allá de nuestras fronteras. Su origen se remonta a la influencia de la cocina española y árabe, que introdujo masas fritas a la región. Con el tiempo, se adaptaron a los ingredientes y costumbres locales, dando lugar a la versión que hoy conocemos. Eran un alimento básico y económico, fácil de preparar con pocos ingredientes disponibles en cualquier hogar de campo.

    La tradición de prepararlas en días de lluvia no es una coincidencia. En épocas pasadas, cuando el trabajo en el campo se detenía por el mal tiempo, las familias aprovechaban para quedarse en casa. Con la lluvia,

    nacía la excusa perfecta para amasar y compartir este festín casero.

    La Receta y los secretos mejor guardados

    La receta básica de las tortas fritas es sorprendentemente simple: harina, grasa (vacuna o de cerdo, aunque hoy se usa también aceite), agua tibia y sal. Algunas versiones añaden un toque de levadura o polvo para hornear para darles más aire y esponjosidad.

    Tips esenciales

    • La grasa: Es el ingrediente estrella. La grasa vacuna les da un sabor auténtico y una textura inigualable. Si usás aceite, elegí uno neutro.
    • Amasado justo: No es necesario un amasado prolongado. Solo lo suficiente para integrar los ingredientes y obtener una masa suave y elástica. Un breve reposo (15-30 minutos)  ayudará a que se relaje.
    • Estirado uniforme: Estirá la masa de manera pareja, ni muy fina (para que no queden secas) ni muy gruesa (para que se cocinen bien por dentro). Unos 3 a 5 milímetros es lo ideal.
    • El agujerito: No olvidarse de hacerles un agujero en el centro antes de freír. Esto ayuda a que se cocinen de manera uniforme y no se inflen demasiado.
    • Temperatura del aceite: Fundamental. El aceite o la grasa debe estar caliente (unos 170-180°C) pero no humeante. Si está muy frío, la torta absorberá demasiada grasa; si está muy caliente, se dorará por fuera y quedará cruda por dentro.
    • Escurrido: Una vez doradas por ambos lados, retirarlas y escurrirlas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.

    La receta

    Ingredientes

    •  500 g de harina 000 ( o mezcla de 250 g de harina leudante y harina 000)
    • 1 cucharada de sal
    • 250 cc de agua
    • 75 g de grasa vacuna blanda (o margarina o manteca)
    • Abundante aceite o grasa para freír

    Preparación

    Paso 1: Formar un volcán con la harina. Sumar la sal.

    Paso 2: Sumar en el centro el agua a temperatura ambiente y la grasa o margarina blanda derretida. Unir los ingredientes centrales, incorporando de a poco la harina de los costados. Amasar hasta lograr un bollo liso.

    Paso 3: Cubrir con polietileno y dejarla descansar 30 minutos en la heladera. Retirar, estirar la masa hasta que quede de 2 milímetros de grosor.

    Paso 4: Cortar en cuadrados o medallones. Pinchar con un tenedor o hacer un agujero con el dedo en el centro de cada uno.

    Paso 5: Freír las tortas en una cacerola con aceite o grasa no muy caliente, dándolas vuelta en la mitad de la cocción para que se doren parejo. Escurrirlas sobre papel absorbente. Espolvorear con azúcar.

    Una vez elaboradas, sólo resta disfrutarlas a pleno.

     

    Las más leidas

    Tortas fritas, el sabor de la tradición criolla

    Compartir esta nota:

    Últimas noticias

    Guava girl, la tendencia vibrante de un verano eterno

    Una oda al color y la alegría tropical, la estética "guava girl" es la nueva forma de inyectar...

    MDA + Premio Edificar: tres días para entender hacia dónde va la arquitectura

    El talento arquitectónico de Mendoza tiene cita obligada: llega el MDA – Mes de la Arquitectura del Colegio...

    Créditos hipotecarios para el segundo semestre: montos, tasas y plazos

    Los créditos hipotecarios vuelven a estar en el radar, pero con diferentes condiciones de tasas de interés, los...

    La silla Cesca, el legado que desafía al tiempo

    Desde el corazón de la modernidad y con un espíritu que rompió esquemas, la silla Cesca continúa definiendo...
    Advertisment ad adsense adlogger