More

    En el paisaje del diseño de mobiliario, pocas piezas desafían tan audazmente las convenciones como la silla Ekstrem, una creación visionaria.

    De la mano del diseñador noruego Terje Ekström, la silla Ekstrem  concebida en la década de 1980, marcó una diferencia en su rubro. En una época donde la funcionalidad a menudo primaba sobre la expresión artística, la Ekstrem emergió como una declaración, no solo de diseño, sino de una nueva forma de interacción con el espacio. En 2025, lejos de ser una reliquia del pasado, esta butaca escultural no solo sigue vigente, sino que inunda con su audacia las casas más modernas, demostrando una atemporalidad sorprendente.

    El origen de la silla

    Cuando Ekström imaginó la silla Ekstrem, su objetivo era difuminar las líneas entre el arte y el objeto cotidiano. No se trataba simplemente de un asiento, sino de una escultura vivible, una pieza que invitaba a la exploración y a la interacción desde múltiples ángulos. Su estructura es una intrincada danza de ángulos rectos y planos inclinados, desafiando la ergonomía tradicional en favor de una experiencia más dinámica y lúdica. Fabricada inicialmente con un armazón de metal tubular y tapizada en lana, la Ekstrem permitía diversas posiciones de asiento: de frente, de lado, con las piernas colgando o incluso reclinado, ofreciendo una libertad que pocas sillas antes habían proporcionado. Era, en esencia, un patio de juegos para el cuerpo, una invitación a la experimentación en el acto de sentarse.

    El diseño original, lanzado al mercado por la firma Varier (antes Stokke), fue una proeza de ingeniería y estética. Su silueta irregular y sus colores vibrantes de la época —a menudo tonos primarios y audaces— la convertían en un punto focal instantáneo, una pieza que no se mezclaba, sino que exigía atención. Sin embargo, su radicalidad también la hizo un objeto de nicho durante años, admirada por conocedores del diseño pero rara vez vista fuera de galerías o colecciones especializadas.

    Más vigente que nunca

    Lo sorprendente es cómo, cuatro décadas después de su creación, la Ekstrem ha encontrado su lugar en el corazón de la estética contemporánea. En 2025, su presencia en los hogares modernos es más fuerte que nunca. Las razones son variadas. En primer lugar, la búsqueda de la singularidad y la personalidad en el diseño de interiores es una tendencia dominante. Los propietarios de viviendas buscan piezas que cuenten una historia, que añadan un toque de arte y que rompan con la monotonía del mobiliario convencional. La Ekstrem, con su figura inconfundible, cumple este requisito a la perfección, funcionando como una pieza central que eleva el estilo de cualquier habitación.

    Además, el minimalismo contemporáneo, con sus líneas limpias y espacios despejados, crea el lienzo perfecto para una pieza tan expresiva. La Ekstrem, a pesar de su complejidad visual, complementa estos entornos al ofrecer un contrapunto orgánico y audaz, un golpe de color o una forma inesperada en un mar de simplicidad. Su versatilidad de uso también resuena con un estilo de vida moderno que valora la flexibilidad y la multifuncionalidad. No es solo una silla para sentarse de una manera específica; es un lugar para leer, para relajarse, para meditar o simplemente para admirar.

    En un mundo donde el diseño a menudo se inclina hacia lo seguro y lo predecible, la Ekstrem es un testimonio del poder de la visión y la audacia. Es la encarnación de la idea de que el mobiliario puede ser tanto funcional como una obra de arte, una escultura que se habita, se disfruta y, en 2025, se celebra en el corazón de los hogares más innovadores. Su legado no es solo el de una silla, sino el de una filosofía: la de vivir con arte.

    Las más leidas

    Ekstrem, más que una silla, una escultura habitada

    Compartir esta nota:

    Últimas noticias

    Guava girl, la tendencia vibrante de un verano eterno

    Una oda al color y la alegría tropical, la estética "guava girl" es la nueva forma de inyectar...

    MDA + Premio Edificar: tres días para entender hacia dónde va la arquitectura

    El talento arquitectónico de Mendoza tiene cita obligada: llega el MDA – Mes de la Arquitectura del Colegio...

    Créditos hipotecarios para el segundo semestre: montos, tasas y plazos

    Los créditos hipotecarios vuelven a estar en el radar, pero con diferentes condiciones de tasas de interés, los...

    La silla Cesca, el legado que desafía al tiempo

    Desde el corazón de la modernidad y con un espíritu que rompió esquemas, la silla Cesca continúa definiendo...
    Advertisment ad adsense adlogger