De espíritu vintage y nostalgia deco, los “livings con foso” o conversation pits, son el nuevo spot fetiche del interiorismo.
La decoración de interiores, un universo cíclico y en constante reinvención, nos sorprende una vez más con el regreso de un elemento arquitectónico que parecía relegado al pasado: los conversation pits o “living con foso”. Estos espacios, que dominaron el diseño de las décadas de 1960 y 1970, resurgen con una fuerza renovada, convertidos en el nuevo fetiche del interiorismo para 2026. Su esencia, una mezcla de espíritu vintage y nostalgia deco, promete transformar la forma en que concebimos la interacción social en el hogar.
“Son, en esencia, áreas de asientos empotradas en el suelo, a menudo con forma circular o cuadrada, que crean un ambiente íntimo y acogedor”
Los conversation pits, concebidos para conectar
Los conversation pits son, en esencia, áreas de asientos empotradas en el suelo, a menudo con forma circular o cuadrada, que crean un ambiente íntimo y acogedor. En su apogeo, simbolizaban la modernidad y el lujo, invitando a la familia y amigos a reunirse en un entorno más informal y cercano que el tradicional sofá y sillones. La idea era fomentar la conversación, la conexión y la camaradería, alejándose de las jerarquías que a veces imponía la disposición clásica de los muebles.
El retorno de esta tendencia no es casual. En un mundo cada vez más digital y desconectado, existe una profunda necesidad de recuperar espacios que promuevan la interacción cara a cara. Los diseñadores de interiores han sabido captar este anhelo, reinterpretando estos espacios para adaptarlos a la estética y funcionalidad de la vida contemporánea. Los nuevos diseños incorporan materiales más sofisticados, como maderas nobles, terciopelos de colores vibrantes y tejidos texturizados, que aportan un toque de lujo y calidez. La iluminación juega un papel crucial, con lámparas colgantes que caen directamente sobre el foso, creando un ambiente teatral y envolvente.
Solución creativa
Además de su función social, los conversation pits son una solución ingeniosa para optimizar el espacio en viviendas de planta abierta. Al crear una zona delimitada y hundida, se genera una sensación de separación visual sin necesidad de paredes, lo que permite mantener la fluidez y la luminosidad del ambiente. Se convierten en un punto focal, un centro de gravedad en la sala de estar, que invita a la relajación y el disfrute.
El renacimiento de esta tendencia también refleja un cambio en la percepción de lo que es un hogar. Más allá de un lugar para vivir, la casa se concibe como un refugio personal, un espacio para el bienestar y la expresión individual. Los livings con foso encajan perfectamente en esta filosofía, al ofrecer un rincón de escape, una burbuja de intimidad en el corazón del hogar. Son una apuesta de estilo audaz, en pos un diseño que prioriza la experiencia humana por encima de la mera funcionalidad.
En 2026, los conversation pits dejarán de ser una curiosidad retro para convertirse en una de las propuestas más innovadoras y deseadas en el mundo del interiorismo. Serán el escenario de largas charlas, risas compartidas y momentos inolvidables, recuperando el espíritu de una época en la que la conversación era el mejor entretenimiento. El living con foso no es solo un mueble, es una forma de entender la vida, de celebrar la conexión humana en un espacio de diseño único y atemporal.