More

    Con la Nave Cultural colmada de público, se llevó a cabo la entrega de premios y menciones de la 11ª edición del Premio Edificar, el reconocimiento más importante de la arquitectura mendocina, organizado por la Red Edificar junto al Colegio de Arquitectos de Mendoza en el marco del Mes de la Arquitectura (MDA).

    Desde hace 23 años, el Premio Edificar es un referente regional que distingue la obra construida y proyectada, reuniendo al sector empresario y académico con los profesionales de la arquitectura. En esta edición se alcanzó un récord de 142 presentaciones, con 80 obras, 37 tesis de grado y 25 proyectos, reflejo del talento y la creatividad de más de 150 participantes entre arquitectos y estudiantes.

    Con el acompañamiento de sponsors nacionales y locales, la edición 2025 del Premio Edificar volvió a demostrar el poder de convocatoria del sector. La Nave Cultural de Mendoza estuvo con capacidad plena, consolidando al certamen como un espacio de referencia y celebración para toda la comunidad arquitectónica y constructiva de la provincia.

    Cabe aclarar que los ganadores de la categoría A se develarán en un eventos exclusivo a realizarse en el mes de octubre.

    Categoría A: Obra Construida

    La categoría más tradicional del Premio Edificar incluyó obras terminadas entre el 1 de enero de 2021 y el 12 de agosto de 2025. Este año se entregaron diplomas a los finalistas de once subcategorías:

    Arquitectura interior – Menos de 100 m²

    • Renato 1986 – Michino Estudio (Ignacio Márquez)

    Arquitectura interior – Más de 100 m²

    • Refuncionalización CAMZA – ONA Oficina Nómada de Arquitectura (Nicolás Guerra, José Antonio Andrade)

    • Remodelación Bodega-Museo – Uno Más Uno Arquitectos (Nahuel Salcedo, Celeste Gómez Lahoz)

    • Remodelación Escuela 4-261 Raúl Alfonsín – Ulises Gómez Estudio (Ulises Lucio León Gómez)

    • Chipirón Gastronomía Marítima – Michino Estudio (Ignacio Márquez)

    Intervenciones en el paisaje y territorio

    • Obra pública: Complejo Educativo UGACOOP – Dirección de Arquitectura e Ingenierías de Mendoza (Federico Aguirre, Matías Morandi, Roberto Piña)

    • Obra privada: Plaza del Vino – Trama Arquitectura (Emanuel Fernández, Federico Cohen)

    Obra construida por arquitectos hasta 35 años

    • La Masia – Monte (Fabrizio Prosperi, Agustín Willnecker, Mateo Unamuno, Iván Ferrero)

    • La ¿Casa? del Viñedo – Lautaro Daniel Esain

    • Casa en el Parque – Atelier Industrial (Marcos Garbin, Leonardo Valdivieso)

    • Oficina sobre pileta – Atelier Industrial + Modulito Estudio (Marcos Garbin, Greta Nirich, Pablo Santos)

    Obras menores de 500 m² – Vivienda unifamiliar

    • Casa TYJ – Primer Piso Arquitectos (Mariana Delfino, Alejandro Wajchman)

    • Casa CGF – Cerutti Arquitectura (Julia Cerutti)

    • Casa Abrigo – Gerardo Montaruli & Asociados (Gerardo Montaruli)

    Obras menores de 500 m² – Otras tipologías

    • Sunset entre viñedos – ESE CE (Eleonora Schobinger, Nicolás Tellechea, Ignacio Ramaglia)

    Obras mayores de 500 m² – Vivienda unifamiliar

    • Casa en el Parque – Atelier Industrial (Marcos Garbin, Leonardo Valdivieso)

    • Casa G&A – Grinberg/Salustro Oficina de Arquitectura (Alejandro Grinberg, Silvia Sallustro)

    • FA House – A4 Estudio (Leonardo Codina)

    Obras mayores de 500 m² – Vivienda multifamiliar

    • Edificio Panamericana Cero – Belén Canzian

    • Vivienda Multifamiliar SG – Bellestar Arquitectos (José Luis Bellestar, María Jesús Bellestar)

    Obras mayores de 500 m² – Otras tipologías

    • Complejo Educativo UGACOOP – Dirección de Arquitectura e Ingenierías de Mendoza (Federico Aguirre, Matías Morandi, Roberto Piña)

    • Restaurant Savia – Mora Hughes Arquitectos (Eugenia Mora, Tom Hughes)

    • Drago Building – A4 Estudio (Leonardo Codina).

    Categoría B: Reconocimiento a Estudiantes

    El premio también distinguió el talento emergente a través de la Categoría B – Tesis de Grado, con menciones a estudiantes de las universidades de Mendoza, Congreso y Nacional de Cuyo. En total, 32 proyectos finales de carrera fueron reconocidos por su calidad proyectual y aporte académico, reafirmando el compromiso del certamen con la formación y la innovación en la disciplina.

    Categoría C: Obra Proyectada – Concurso “Arquitectura del Absurdo”

    La Categoría C convocó a jóvenes profesionales y estudiantes avanzados en arquitectura, con propuestas innovadoras y conceptuales que exploraron la creatividad en el marco del concurso “Arquitectura del Absurdo”.

    Los ganadores fueron:

    1° PremioCiudades Endo-Fradas – Giuliana Parlapiano, Paloma Guzmán Casado e Ivo Campanello.

    2° PremioMar+Lab – Lucía Agustina Cano Moreno.

    3° PremioInfraestructura para la Resiliencia – Giuliana Parlapiano, Paloma Guzmán Casado e Ivo Campanello.

    Mención especialLa Flor de la Ruina – Camila Olmedo.

    Este apartado demostró la capacidad de las nuevas generaciones para proyectar ideas desafiantes y vanguardistas, consolidando al Premio Edificar como plataforma de impulso al talento joven.

    El rol de la Red Edificar

    La Red Edificar Mendoza, cámara que reúne a las principales empresas proveedoras de materiales de construcción, es la impulsora y sostén de este galardón. Desde su creación en 2002, la Red se consolidó como referente de la industria, generando acciones conjuntas, promoviendo la excelencia y acompañando de forma permanente a los profesionales y a la comunidad.

    El Premio Edificar es una expresión concreta de esos objetivos: jerarquizar la arquitectura mendocina, fortalecer la relación entre el sector empresario y académico, y ofrecer a la sociedad ejemplos de innovación y calidad en la construcción.

    La Red edificar agradece especialmente a los importantes sponsors empresas nacionales y locales que apoyan y respaldan la arquitectura y a sus profesionales:
    • Ferrum, Stella, San Lorenzo, Blindex, Krona- Armat, Loma Negra, Alcemar, Faplac, Rotaplast, Fischer, Reno.

    Las más leidas

    El 11vo Premio Edificar 2025 consagró a los finalistas de la arquitectura mendocina

    Compartir esta nota:

    Últimas noticias

    Conocé a las obras finalistas de la Categoría Obra Construida, Arquitectura Interior

    Te presentamos a las obras finalistas de la Categoría A5: Obra Construida, Arquitectura Interior, de más de 100...

    Cocinas invisibles, la tendencia que integra estilo y funcionalidad

    En el mundo del diseño de interiores, las cocinas se están transformando por completo. La nueva tendencia de...

    Alfajores de maicena, sabores de la infancia

    Más que un simple postre, los alfajores de maicena son un ícono de la repostería argentina y una...

    Comienza el ciclo de cata y maridaje de Dionisias en Urrutigoity Cocina

    Enólogas locales estarán a cargo del ciclo de degustaciones de sus vinos. Además, la chef María Urrutigoity propondrá...
    Advertisment ad adsense adlogger