More

    Los sillones representan el corazón del living, ya que son muebles que invitan al relax, la conversación y los momentos compartidos. Pero su ubicación no es aleatoria. Descubrí las claves para hacerlo de forma correcta.

    “Antes de mover un solo mueble, medí tu living”

    El living es, por excelencia, el centro neurálgico del hogar. Es el lugar donde nos relajamos, recibimos visitas, compartimos charlas, leemos un libro o simplemente disfrutamos de un momento de tranquilidad. Y en este espacio, los sillones son los grandes protagonistas. Sin embargo, su elección y, sobre todo, su distribución, son cruciales para que el ambiente sea realmente funcional, cómodo y acogedor. No se trata solo de empujar los muebles contra la pared, sino de entender cómo interactúan entre sí y con el resto del espacio.

    Sillones: puntos clave para una distribución exitosa

    -Conocé tu espacio: Antes de mover un solo mueble, medí tu living. Anotá las dimensiones de la habitación, la ubicación de puertas, ventanas, chimeneas, televisores y cualquier otro elemento fijo. Dibujar un plano a escala puede ser de gran ayuda para visualizar las posibilidades.

    -Definí el propósito del living: ¿Es un espacio para reuniones familiares grandes? ¿Un rincón tranquilo para leer? ¿Una sala de TV principal? El uso fundamental determinará la configuración ideal de tus sillones.

    -El punto focal: Todo living necesita un punto focal (el punto de interés que atrae la mirada). Puede ser un televisor, una chimenea, una ventana con una vista espectacular, una obra de arte grande o incluso una alfombra llamativa. Una vez identificado, la distribución de los sillones debe girar en torno a él.

    Distribuciones clásicas y sus beneficios

    -Configuración en “L”: Ideal para espacios amplios o para delimitar ambientes en livings integrados. Podés lograrla con un sofá esquinero o combinando un sofá de dos o tres cuerpos con un chaise longue o un sillón individual.

    Beneficios: Fomenta la conversación, maximiza los asientos y es excelente para la TV. Genera una sensación de cerramiento y confort.

    Tips: Asegurate de que haya suficiente espacio para circular alrededor y que la “L” no bloquee puertas o ventanas.

    -Configuración de conversación (frente a frente): Consiste en ubicar dos sofás de similar tamaño enfrentados o un sofá frente a dos sillones individuales.

    Beneficios: Prioriza la interacción cara a cara y es perfecta para reuniones o charlas animadas. Crea un ambiente formal y simétrico.

    Tips: Calculá una distancia cómoda entre los asientos (entre 1.80m y 2.40m) para que la conversación fluya sin necesidad de gritar ni de estar demasiado cerca. Una mesa de centro en el medio es esencial.

    -Configuración en “U”: Para livings grandes, esta distribución (dos sofás enfrentados con uno más pequeño o sillones al final) es el colmo de la comodidad y la interacción.

    Beneficios: Ofrece muchos asientos y una atmósfera envolvente. Ideal para familias numerosas o para quienes reciben mucho.

    Tips: Requiere de mucho espacio y una mesa de centro generosa para que todos tengan acceso.

    -Configuración Libre/Modular: Utilizando módulos de sillón o piezas individuales que se pueden mover fácilmente.

    Beneficios: Máxima flexibilidad para adaptar el espacio a diferentes necesidades (fiestas, lectura, TV). Ideal para espacios que cambian de función.

    Tips: Elegí piezas ligeras y fáciles de reubicar.

    Tips adicionales para un living armonioso con sillones

    La Mesa de centro: Es el epicentro de la distribución. Debe estar a una distancia accesible de todos los asientos (aproximadamente entre 30 y 45 cm del borde del sillón) y tener una altura similar o ligeramente inferior a la del asiento.

    Circulación: Siempre dejá pasillos de circulación libres. La gente debe poder moverse cómodamente por la habitación sin chocar con los muebles. Un mínimo de 90 cm de ancho es lo ideal para los pasillos principales.

    Iluminación: Complementá la iluminación general con lámparas de pie o de mesa cerca de los sillones para crear ambientes cálidos y funcionales para la lectura o el relax.

    Alfombras: Una alfombra grande puede ayudar a delimitar el área de los sillones y unificar la composición. Idealmente, los muebles principales (al menos las patas delanteras) deberían estar sobre la alfombra.

    Accesorios: Almohadones, mantas, plantas y elementos decorativos añaden textura, color y personalidad.

    Distribuir los sillones de tu living de manera adecuada es un arte que combina la funcionalidad con la estética. Al considerar el tamaño del espacio, el propósito del ambiente y cómo los muebles interactúan, podés crear un refugio cómodo, atractivo y perfectamente adaptado a tus necesidades.

    Las más leidas

    Sillones: cómo distribuirlos para crear un living perfecto

    Compartir esta nota:

    Últimas noticias

    Guava girl, la tendencia vibrante de un verano eterno

    Una oda al color y la alegría tropical, la estética "guava girl" es la nueva forma de inyectar...

    MDA + Premio Edificar: tres días para entender hacia dónde va la arquitectura

    El talento arquitectónico de Mendoza tiene cita obligada: llega el MDA – Mes de la Arquitectura del Colegio...

    Créditos hipotecarios para el segundo semestre: montos, tasas y plazos

    Los créditos hipotecarios vuelven a estar en el radar, pero con diferentes condiciones de tasas de interés, los...

    La silla Cesca, el legado que desafía al tiempo

    Desde el corazón de la modernidad y con un espíritu que rompió esquemas, la silla Cesca continúa definiendo...
    Advertisment ad adsense adlogger