More

    Más allá de un término de moda, la decoración aesthetic, representa una filosofía de espacios bonitos y funcionales.

    Desde hace un tiempo, el término “aesthetic” está por todas partes, inundando redes sociales y conversaciones, pero, ¿qué significa exactamente y qué tiene que ver con la decoración? Lejos de ser una moda pasajera, la decoración “aesthetic” representa una filosofía que busca crear espacios (principalmente dormitorios y salones) que resulten, como su nombre indica, estéticos: bonitos, limpios y ordenados, priorizando la armonía visual y la funcionalidad.

    “La luz natural juega un papel fundamental, amplificando la sensación de amplitud y serenidad”

    La clave del “aesthetic” radica en la cuidadosa selección de cada elemento para construir una atmósfera cohesiva y atractiva. No se trata de seguir reglas estrictas, sino de curar el espacio para que refleje una personalidad o un estado de ánimo deseado. Esto se logra a través de una paleta de colores pensada, texturas que invitan al tacto y la incorporación de objetos que, además de su utilidad, aportan valor estético.

    Los must de esta tendencia de deco aesthetic

    Materiales nobles. La madera siempre gana en el mobiliario, porque genera calidez: puede usarse en muebles nuevos o heredados, porque lo vintage también regala un toque especial. Después, sumar complementos de fibras naturales que pueden elegirse en canastos de guardado o en lámparas colgantes que se vuelven protagonistas.

    Colores que relajan. Conviene elegir una paleta clara e inspirada en la naturaleza: a partir de una caja blanca se pueden sumar tonos neutros y tierra. El verde también es tendencia, sobre todo si es natural. Las plantas de interior son infaltables en la deco aesthetic. Algunos eligen artificiales, pero las naturales regalan una frescura especial. Pueden ir en macetas de todos los tamaños y hasta colgadas de techo y paredes, porque la idea es que se luzcan.

    Mix de texturas. Ahí está la clave del éxito: desde ventanas con géneros ligeros que se vuelan con el viento y dejan pasar la luz natural hasta textiles suaves al tacto que abrazan y regalan sensaciones de hogar. A los pies, las alfombras de fibras naturales completan la escena, aunque también se usan las persas que tienen mucha onda.

    La luz como aliada. La idea es usarla a nuestro favor para generar climas. La luz natural –y el sol, sobre todo- conecta con lindas sensaciones y genera luces y sombras difíciles de imitar. Pero la artificial, también, tiene lo suyo si se usa bien: conviene sectorizarla para crear atmósferas especiales en rincones puntuales. Hoy, además, las luces led ganan terreno.

    Tipos “aesthetic” que marcan tendencia

    Dentro del amplio paraguas del “Aesthetic”, han surgido diversas corrientes que se adaptan a diferentes gustos y estilos de vida. Cada una con sus particularidades, comparten la premisa de crear ambientes visualmente atractivos y funcionales.

    Uno de los estilos más populares es el “minimalista aesthetic”. Caracterizado por la simplicidad, la limpieza visual y la funcionalidad, este tipo de decoración se enfoca en despojarse de lo superfluo, dejando solo lo esencial. Los colores neutros como blancos, grises y beiges son protagonistas, acompañados de materiales naturales como la madera clara y el lino. La luz natural juega un papel fundamental, amplificando la sensación de amplitud y serenidad. Menos es más, y cada pieza se elige con un propósito.

    Por otro lado, el “boho aesthetic” o “boho chic” invita a un ambiente más relajado y ecléctico. Inspirado en la estética bohemia, este estilo incorpora elementos étnicos, texturas variadas como el macramé, alfombras kilim y almohadones con estampados. La presencia de plantas de interior es casi obligatoria, aportando frescura y vida. Los colores tierra, los verdes y los tonos mostaza predominan, creando una atmósfera cálida y acogedora que evoca viajes y culturas diversas.

    Estilos diversos

    El “dark academia aesthetic” ha ganado terreno entre aquellos que buscan un ambiente más introspectivo y clásico. Inspirado en la estética de las universidades antiguas y las bibliotecas, este estilo se caracteriza por colores oscuros como borgoñas, verdes botella y marrones profundos. Elementos vintage como libros antiguos, mapas, globos terráqueos y velas son fundamentales. Muebles de madera oscura y tapicerías de cuero o terciopelo contribuyen a crear una atmósfera intelectual y algo melancólica.

    Finalmente, el “cottagecore aesthetic” propone un retorno a la vida rural idealizada, con un toque romántico y nostálgico. Predominan los colores pastel, los estampados florales y los materiales naturales como la madera sin tratar y el mimbre. Las flores frescas, la vajilla de cerámica y los textiles bordados son elementos clave. Se busca crear un espacio que transmita calidez, confort y la sensación de un refugio campestre, invitando a la simplicidad y la conexión con la naturaleza.

    La deco “aesthetic” va más allá de una tendencia; es una invitación a pensar nuestros espacios como extensiones de nuestra propia estética y bienestar. Al entender sus diferentes vertientes, podemos elegir aquella que mejor resuene con nuestra visión de un hogar no solo bonito, sino también funcional y personal.

    Las más leidas

    Decoración “aesthetic”, hit interiorista

    Compartir esta nota:

    Últimas noticias

    Neuroarquitectura en tu jardín

    Animate a crear tu espacio sensorial con neuroarquitectura en tus áreas verdes. ¿Sabías que el diseño de tu jardín...

    Escaleras de pie derecho, la solución vertical para espacios chicos

    En viviendas con espacio limitado, cada centímetro es invaluable. Las escaleras de pie derecho, con su diseño compacto...

    La Casa Sinapsis es la joya sevillana en forma de estrella

    Una casa en Sevilla está redefiniendo la arquitectura sostenible con un diseño audaz e innovador. Bautizada como Casa...

    Sofá blanco o beige, ¿cómo darle atractivo?

    Con la combinación adecuada de texturas, colores y accesorios, podés transformar tu sofá blanco o beige en el...
    Advertisment ad adsense adlogger