More

    La inversión extranjera en el sector inmobiliario argentino muestra un crecimiento sostenido, impulsada por el valor competitivo del dólar y el atractivo de propiedades en regiones estratégicas como Mendoza, Buenos Aires y la Costa Atlántica.

    En un contexto económico desafiante, el mercado inmobiliario argentino ha captado la atención de inversores extranjeros que buscan capitalizar la diferencia cambiaria y los precios competitivos de propiedades. Según comentó Fernanda Villalba, bróker de RE/MAX Chacras, la compra de inmuebles por parte de inversores internacionales creció un 12% durante 2024, con una tendencia al alza para 2025.

    Factores que atraen capitales extranjeros

    Fernanda Villalba expresó que, entre los factores que atraen capitales extranjeros se encuentran:

    • Precios Competitivos: La devaluación del peso argentino en comparación con el dólar y el euro ha vuelto accesibles propiedades de alto valor para inversores extranjeros.
    • Oportunidades en Desarrollos Turísticos: Mendoza, Bariloche y la Costa Atlántica se destacan por proyectos turísticos que atraen inversión internacional.
    • Diversificación de Cartera: En un escenario global incierto, el Real Estate argentino representa una oportunidad para diversificar inversiones en mercados emergentes.
    • Beneficios Impositivos para Extranjeros: En algunas provincias, se han implementado beneficios fiscales para incentivar la inversión extranjera en el sector.

    El caso de Mendoza: Un destino preferido

    Mendoza ha sobresalido como uno de los puntos más atractivos para inversores foráneos, gracias a su creciente mercado turístico y la calidad de sus desarrollos inmobiliarios. “Barrios privados, desarrollos verticales y emprendimientos hoteleros son algunas de las principales apuestas en la región” manifestó Fernanda Villalba.

    Desafíos y perspectivas para 2025

    A pesar del interés creciente, el mercado enfrenta desafíos que requieren atención:

    1. Inestabilidad económica: Las fluctuaciones en el tipo de cambio y la inflación pueden afectar el retorno de la inversión.
    2. Burocracia en los trámites: La complejidad administrativa para adquirir propiedades aún representa una barrera para algunos inversores extranjeros.
    3. Seguridad jurídica: La protección de los derechos de propiedad es un factor clave para garantizar la confianza de los inversores.

    Según Fernanda Villalba, para el resto de este año, se espera una mayor llegada de capital extranjero al sector, impulsada por nuevas políticas de incentivo y un entorno que, aunque desafiante, sigue mostrando un alto potencial de crecimiento.

    ¿Será este el momento para que Argentina consolide su atractivo internacional en el Real Estate?

    “Las perspectivas apuntan a un mercado cada vez más globalizado y con mayores oportunidades para inversores extranjeros” finalizó Fernanda Villalba.

    Pueyrredón 2124 Chacras de Coria -Tel 261-4963368 / www.remax.com.ar/chacras /

    IG: remaxchacras_mza / FB: remaxchacras / Email: chacras@remax.com.ar

    Web: www remax-chacras.com

    Las más leidas

    Inversión extranjera en el mercado inmobiliario argentino: Un escenario en expansión

    Compartir esta nota:

    Últimas noticias

    Guava girl, la tendencia vibrante de un verano eterno

    Una oda al color y la alegría tropical, la estética "guava girl" es la nueva forma de inyectar...

    MDA + Premio Edificar: tres días para entender hacia dónde va la arquitectura

    El talento arquitectónico de Mendoza tiene cita obligada: llega el MDA – Mes de la Arquitectura del Colegio...

    Créditos hipotecarios para el segundo semestre: montos, tasas y plazos

    Los créditos hipotecarios vuelven a estar en el radar, pero con diferentes condiciones de tasas de interés, los...

    La silla Cesca, el legado que desafía al tiempo

    Desde el corazón de la modernidad y con un espíritu que rompió esquemas, la silla Cesca continúa definiendo...
    Advertisment ad adsense adlogger