La gastronomía permite experimentar sabores diversos. En este sentido, los pancakes de chipá ya son tendencia. ¿Te animás a probarlos?
Dos conceptos gastronómicos se unen para darnos un resultado tan inesperado como tentador: Se trata nada más y nada menos que los pancakes de chipá, una receta que se transformó en tendencia a partir de la propuesta de una influencer. ¿De qué se trata esta apuesta? Lo que tenés que saber de cada receta, y el mix bomba que tienta a todo el mundo.
Los pancakes: Un clásico desayuno estadounidense
Los pancakes son una de las recetas más icónicas de la gastronomía estadounidense, aunque su origen no se limita exclusivamente a Estados Unidos. Este delicioso manjar es una especie de torta plana, elaborada a base de una masa que contiene harina (pueden ser diversas) leche, huevos, azúcar y levadura en polvo, que se cocina sobre una sartén caliente. Su textura es suave y esponjosa, lo que los hace ideales para acompañar con diversos ingredientes como miel, frutas frescas, sirope de arce, mantequilla o incluso crema batida. Su preparación es relativamente sencilla, y su versatilidad en los ingredientes permite que se adapte a diferentes gustos y preferencias.
A partir de la masa básica (huevos, harina, levadura, leche, azúcar y mantequilla), las variantes son innumerables. Y los acompañamientos también (chocolate líquido, mermeladas, siropes, miel, nata montada, helado, etc). Suele llevar también unas gotas de extracto de vainilla. Eso si nos referimos a las opciones dulces, porque es una receta que igualmente admite versiones saladas, agregando, por ejemplo, diferentes tipos de verduras.
El Chipá: Un sabor de la tradición guaraní
Por su lado, el chipá es una deliciosa preparación originaria de la región del Río de la Plata, especialmente popular en Paraguay y en algunas zonas del noreste de Argentina, como Misiones y Corrientes. A diferencia de los pancakes, el chipá es una especie de panecillo pequeño, esponjoso y salado, que tiene como base la elaboración con almidón de mandioca (yuca), huevos y mucho queso, tradicional de la cultura guaraní y popular como dijimos no sólo en nuestro país y Paraguay, sino también en Brasil.
La historia del chipá se remonta a los pueblos indígenas guaraníes, que ya utilizaban la mandioca como ingrediente principal en su alimentación. Con la llegada de los colonizadores europeos, el chipá fue evolucionando, incorporando el queso y otros ingredientes importados por los españoles. Este panecillo, de sabor ligeramente salado y con un toque de queso fundido, se ha convertido en una de las recetas más representativas de la región, especialmente apreciado por su textura esponjosa y su sabor intenso, que lo convierte en un acompañamiento ideal.
Una fusión inesperada: Pancakes de chipá
Una joven nutricionista compartió en su cuenta de TikTok una increíble receta de pancakes de, nada más y nada menos, que chipá y revolucionó las redes.“ Si sos de los que prefieren lo salado, ¡estos pancakes de chipá van a ser tu nueva opción favorita! Ideales para variar en el desayuno o la merienda”, escribió en la descripción del video que superó las 290 mil visualizaciones.
La receta
Ingredientes
-1/2 taza de fécula de mandioca
-1 huevo
-1 cda de aceite de girasol
-1/2 taza de queso en hebras o en cubitos
-1 cucharada de sopera de leche en polvo para un toque extra de proteína
-Sal y polvo de hornear
Paso a paso
- Mezclá todo hasta que quede bien integrado;
- Cocinalos vuelta y vuelta en la sartén, podés usar moldecitos redondos para que queden perfectos;
- Podés agregar una feta de queso en el medio para más sabor;
- Una vez que estén dorados de ambos lados, los retirás y ¡listo!