More

    Una familia quiso recuperar una antigua granja, y convirtió un granero antiguo en un hogar pensado para el futuro.

    En un pintoresco rincón de la campiña francesa, donde el tiempo parece detenerse, se erige un granero antiguo, de más de 200 años que ha sido cuidadosamente transformado en un hogar que fusiona la historia y la modernidad. Esta emblemática conversión ha sido obra del estudio COVE Architectes, un grupo de visionarios comprometidos con la preservación del patrimonio, pero también con la creación de espacios que se adapten a las necesidades contemporáneas. La reconversión de este antiguo granero agrícola, ubicado en una región de tradición rural, no solo ha renovado una estructura centenaria, sino que ha dado lugar a un hogar único que celebra el pasado mientras mira hacia el futuro.

    La transformación

    El proceso de transformación fue todo un reto para los arquitectos de COVE. La tarea consistía en respetar la esencia histórica del granero, una construcción tradicional de piedra y madera que alguna vez albergó las cosechas y herramientas de generaciones pasadas, pero también en incorporar elementos de diseño moderno que permitieran que el espacio se convirtiera en una vivienda confortable y funcional para una familia del siglo XXI. La clave del proyecto fue mantener un diálogo constante entre lo antiguo y lo nuevo, sin que uno opacara al otro, sino que coexistieran armoniosamente.

    Al observar el exterior, el granero sigue mostrando sus características originales: las paredes de piedra envejecida, las vigas de madera robustas y las ventanas pequeñas que rememoran su función agrícola. Sin embargo, al entrar, el contraste se hace evidente. El interior ha sido cuidadosamente adaptado para proporcionar una sensación de amplitud, luminosidad y comodidad. El uso del vidrio se convierte en un elemento central, permitiendo que la luz natural inunde cada rincón del hogar, mientras que las paredes de piedra se han mantenido expuestas, creando un equilibrio entre la rusticidad del pasado y la claridad del diseño contemporáneo.

    Una labor preciosista

    La intervención técnica también fue ejemplar en términos de sostenibilidad. Las paredes de piedra fueron tratadas con aislamiento de cal y cáñamo, combinando métodos tradicionales con innovaciones que garantizan un confort higrotérmico óptimo. Además, se incorporó una losa de hormigón de cáñamo para regular la humedad del suelo, lo que permitió que las fachadas, expuestas y recubiertas con una mezcla de cal y arena, respiraran nuevamente. El tejado, completamente renovado, integra aislamiento externo mientras deja visibles desde el interior las impresionantes estructuras de madera. Grandes aperturas en la fachada norte, realizadas con jambas de piedra cortada y dinteles de roble macizo, conectan el interior con el jardín trasero, enfatizando una relación fluida con el paisaje.

    Los espacios que dialogan

    La distribución de los espacios también refleja este enfoque dual. En lugar de intentar reconfigurar la estructura de manera radical,se  optó por preservar la forma original del granero, reorganizando sus interiores de manera que se maximizaran las posibilidades sin perder la esencia del espacio. El área central se ha convertido en una zona de estar abierta, donde la cocina, el comedor y la sala de estar se integran en un solo ambiente fluido y flexible. Este concepto de “espacio abierto” no solo fomenta la interacción familiar, sino que también permite una circulación más eficiente de la luz y el aire.

    Uno de los elementos más destacados de esta transformación es el uso de materiales contemporáneos que complementan las texturas originales del granero. El concreto pulido y el acero corten se combinan con la madera recuperada y el hierro forjado, aportando un toque industrial que subraya el carácter del proyecto. Además, los detalles arquitectónicos modernos, como las escaleras flotantes y los paneles de vidrio que conectan el interior con el paisaje exterior, ofrecen una sensación de ligereza que contrasta con la solidez de las paredes históricas.

    Hoy, el granero transformado no solo es un lugar de residencia, sino un espacio que invita a reflexionar sobre la manera en que los edificios pueden conectarnos con nuestra herencia, mientras nos proyectan hacia el futuro.

     

    Las más leidas

    Un granero antiguo que hoy es una casa familiar en Francia

    Compartir esta nota:

    Últimas noticias

    Sofás grandes en ambientes pequeños

    Transformá tu salón con sofás grandes en ambientes pequeños, combinando estilo y comodidad, sin sacrificar espacio. Muchas veces se...

    Cabeceros altos para tu cama, lo que se viene

    La decoración de dormitorios en 2025 toma un giro elegante y sofisticado con los cabeceros altos. Piezas clave...

    Cocinas cottage, el regreso de la calidez y el encanto rural

    La tendencia deco para 2025 nos lleva a una cocina llena de nostalgia, naturalidad y estilo campestre: la...

    Iluminación estratégica. Cómo destacar cada rincón de tu hogar

    Estilos y tendencias 2025 para cada espacio de tu casa, con la iluminación estratégica. Una manera diferente de...
    Advertisment ad adsense adlogger