More

    Con sinergia perfecta entre la esencia arquitectónica y la naturaleza como bocanada de sentido, La Masía Escala Humana Wines, emerge impactante. Un proyecto de Estudio Monte y Estudio Rare. 

    Una masía es una finca unifamiliar que combina vivienda y espacio de trabajo agrícola. Eso desde el sentido más profundo de la literalidad de una definición. Sin embargo, cuando se trata de obras arquitectónicas, el sentido se duplica en versiones que aportan profundidad, belleza, mixturas visuales y entornos naturales que retozan abrazados a la obra en sí. 

    Desde ese concepto parte el proyecto de La Masía, Escala Humana Wines. Una obra de Estudio Monte, ganadora del segundo premio en la Categoría A3, Obra construida por arquitectos de hasta 35 años del Premio Edificar.

    La obra y sentido 

     ¿Dónde encontrar la escala humana en la inmensidad del entorno natural?

    Entre la cueva y el rancho: Lo originario.
    Entre la masía y el galpón: Lo vernáculo.
    Entre la piedra y la chapa. El material contextualizado. 

    Una delgada línea entre el cielo y la tierra quizás, nos ha dado algún indicio de aquella pregunta inicial. 

    “En ese límite encontramos la interpretación sensible del terruño, los seres transitando el mundo, las manos en acción. Ese límite es la Escala Humana. Llegar fue abrir camino. El terreno, nativo y áspero, pedía ser recorrido con cuidado. La arquitectura fue solo una de las capas del proyecto, también lo fueron la composición de los suelos, los cauces hídricos, las especies de insectos, plantas y flores”, detallan desde el estudio de arquitectos para referirse a La Masía. 

    Cada capa del proyecto fue estudiada, comprendida y preservada. Así surgió un territorio intervenido con respeto, donde las viñas se acomodan entre islas naturales de chañares y cactus, y las construcciones acompañan sin alzar la voz. 

    El lugar 

    Este espacio familiar se ancla en un territorio nunca habitado. Se proyecta como
    un lugar abierto a múltiples usos: quincho, oficina, cocina, sala, bodega.

    “No busca parecerse a una industria, sino a una casa”. 

    Un sitio para recibir, para compartir, para contemplar y reemplazar la pequeña mesa
    portátil de las primeras reuniones. Se posa con ligereza sobre el terreno, sin reclamar protagonismo. “Una arquitectura precisa, silenciosa y versátil”, destacan.
    Tintos ásperos como el suelo pedregoso, blancos ligeros como el cielo y la chapa. De ahí la materialidad tan austera y sincera con el paisaje como con las actividades que se proponen alrededor.

    “No busca parecerse a una industria, sino a una casa”, destacan. Calidez que imaginaron los creadores de Escala Humana Wines, cuyo trabajo artesanal y respetuoso con el entorno se refleja en una arquitectura que acompaña el hacer compartido, el vínculo con la tierra, y la voluntad de habitar desde lo simple. La imagen no se impone, se funde, como lo hacen el vino y la conversación.


    Una unidad autosustentable y multiproductiva, que quiere ser hogar y ser vida, que vuelve a modos tradicionales de cultivar y producir, y a la vez toma el avance científico y se ofrece como objeto de estudio, en búsqueda de que hacer lo que amamos tenga sentido no solo para nosotros”, concluyeron. 

    “La imagen no se impone, se funde”.

     FICHA TÉCNICA 

    • Obra: La Masía. Escala Humana Wines
    • Ganadora Premio Edificar: Segundo Premio Categoría A3, Obra construida por arquitectos de hasta 35 años. Estudio Monte. Proyecto: Estudio Monte – Arquitecto Fabrizio Prosperi. Co-autores: Agustin Willnecker, Mateo Unamuno e Ivan Ferrero.
    • Dirección Técnica: Monte (Arquitecto Fabrizio Prosperi).
    • Colaboración: Arq. Agustín Villegas
    • Ubicación: Gualtallary, Tupungato, Mendoza, Argentina.
    • Superficies: Sitio . 10 Ha.
    • Bodega Humana: 440 m2.
    • Refugio: 95 m2.
    • Fotografía: Luis Abba.

    PROVEEDORES DESTACADOS

    • Áridos: El Lechu Servicios para la Construcción / whatsapp 2622577736

    Recorré la nueva edición de MCH aquí.

    Conocé más de esta obra

    Las más leidas

    La Masía, una finca de arquitectura precisa, silenciosa y versátil 

    Compartir esta nota:

    Últimas noticias

    Con el foco en la “Raíz”, cuatro elementos para disfrutar la madera y la luz

    Hoy los presentamos, con ustedes Fermín Arte de Autor y su extraordinaria colección “Raíz”, una oda al disfrute,...

    Buenas noticias para Palmares: cumple 30 años y hay festejo

    En 1995, el centro comercial abría sus puertas en Godoy Cruz, marcando un hecho histórico en la vida...

    Método Miyawaki: paisajismo que transforma ciudades en bosques

    Inspirado en la sabiduría ecológica nipona, el enfoque del biólogo Akira Miyawaki promete acelerar la creación de ecosistemas...

    La cocina, ahora corazón social del hogar

    El protagonismo del comedor formal, un histórico símbolo de la vida en familia, marca una tendencia profunda en...
    Advertisment ad adsense adlogger