Esta vivienda, unifamiliar, Casa Ringo, se ubica en General Alvear, con una lógica hermanada con el contexto natural, y en una estructura de síntesis formal y espacial. Un proyecto de UNO MÁS UNO Arquitectos.

Casa Ringo florece implantada en un terreno de 750 m2, en General Alvear, con una resolución lógica de síntesis exquisita en contexto y forma. Un único volumen rectangular aloja un programa doméstico compacto de 90 m², organizado por una operación geométrica tan precisa como potente: un prisma atravesado transversalmente por dos tabiques de hormigón visto, que definen franjas funcionales y proponen una situación espacial que va más allá de lo estructural. Una apuesta de UNO MÁS UNO Arquitectos.

El origen de lo perfecto
La génesis proyectual se sostiene en una cuadrícula modular de 3×3, una grilla organizadora que estructura la secuencia espacio-funcional y permite articular con claridad las distintas áreas de la vivienda. Dentro de esta trama, la estructura se desarrolla respetando los dos ejes centrales, configurando el carácter fundamental de la obra: sostiene, define, construye y comunica.
“Casa Ringo se inscribe en una lógica de contención, precisión y respeto por el contexto”

Por su lado, los muros de hormigón, más allá de su rol portante, se convierten en dispositivos proyectuales que dividen, organizan y jerarquizan los espacios interiores, mientras que su proyección hacia el exterior fragmenta el vacío del entorno, y genera patios laterales que desdibujan el límite entre el adentro y el afuera. Así, la estructura y el paisaje perpetúan sin límites su idilio perfecto.

Los límites físicos
El sistema de cerramientos acompaña la propuesta de Casa Ringo, redefiniendo los bordes de la vivienda y reconfigurando el límite real de la obra. De esta manera, la apertura total de las carpinterías móviles hacia los patios intermedios diluye las fronteras y potencia una experiencia del “habitar”, en constante diálogo con el clima, la luz y el paisaje.
“La vivienda trasciende su contorno físico y se expande hacia el paisaje”
“Así, la planta, si bien se organiza a partir de la grilla, permite que ciertos elementos la rompan y se extiendan, reforzando la idea de que la trama ordena, pero no condiciona”, destacan los profesionales.
La vivienda trasciende entonces su contorno físico y se expande hacia el paisaje. Se trata de una arquitectura que respira, que se adapta, que propone una manera de vivir íntima, pero abierta, austera pero sensible.
Materialidad protagonista
La materialidad acompaña esa búsqueda de esencialidad. El hormigón visto, elegido tanto por su honestidad expresiva como por su eficiencia constructiva, se combina con carpinterías metálicas y terminaciones sobrias en una paleta reducida pero contundente. La luz natural, filtrada por los llenos y vacíos de los muros, es la encargada de animar los espacios interiores, creando atmósferas cambiantes a lo largo del día.

“Casa Ringo no busca imponerse sobre su entorno ni sobresalir por estridencia. Al contrario: se inscribe en una lógica de contención, de precisión y de respeto por el contexto. Su aparente simplicidad formal esconde una complejidad espacial cuidadosamente trabajada, que permite que en apenas 90 m² convivan diversidad, fluidez y profundidad”, detallaron desde el estudio de arquitectos.

En un entorno rural y con recursos controlados, la vivienda responde desde lo técnico, lo constructivo y lo simbólico. Su escala, su lenguaje y su modo de habitar la hacen profundamente contemporánea, sin perder la conexión con lo esencial: el territorio, la materia, el vacío, la luz.


FICHA TÉCNICA
- PROYECTO: Casa Ringo Vivienda Unifamiliar
- SUPERFICIE: 90 m2
- UBICACIÓN: General Alvear, Mendoza
- FECHA: 2024
- PROYECTO: UNO MÁS UNO Arquitectos | Mg. Arq. Celeste Gomez Lahoz – Arq. Nahuel Salcedo
- DIRECCIÓN TÉCNICA: UNO MÁS UNO Arquitectos.
PROVEEDORES DESTACADOS
- Pisos y revestimientos | Griferías y sanitarios | Calefacción: Víctor Gullo / IG: @victorgullosrl
- Mobiliario de cocina y vestidores | Acero inoxidable: Alto Diseño / IG: @alto.diseno
Recorré la nueva edición de MCH aquí.
Conocé más de esta obra































