More

    Se trata de un innovador sistema de ladrillos llamado Linko, que promete acelerar la construcción y reducir costos, eliminando la necesidad de cemento y mortero.

    En el mundo de la arquitectura y la construcción, la búsqueda de soluciones eficientes y sostenibles es constante. En este contexto, surge Linko, un sistema de ladrillos revolucionario que promete transformar la forma en que construimos.

    Creado por el joven inventor australiano Keagan Howell, Linko se presenta como una alternativa rápida, económica y ecológica para la construcción, especialmente en lugares con escasez de recursos o mano de obra.

    “Uno de los puntos principales de este ladrillo ecológico, es que permite el desmontaje y reutilización de los materiales”

    Un sistema inspirado en el juego

    La genialidad de Linko radica en su simplicidad. Los ladrillos, diseñados para encajar entre sí como piezas de Lego, se unen mediante grapas de plástico reciclado, eliminando la necesidad de cemento, mortero o pegamentos. Este sistema de ensamblaje intuitivo permite construir paredes resistentes y reutilizables en un tiempo récord, reduciendo significativamente los costos de mano de obra y materiales.

    Ventajas que transforman la construcción

    • Rapidez y eficiencia: El sistema Linko agiliza el proceso de construcción, permitiendo levantar paredes de forma rápida y sencilla.
    • Reducción de costos: Al eliminar la necesidad de cemento y mortero, se reduce significativamente los costos de materiales y mano de obra.
    • Sostenibilidad: El uso de grapas de plástico reciclado contribuye a la reducción de residuos y al cuidado del medio ambiente.
    • Reutilización: Las paredes construidas con Linko pueden desmontarse y reutilizarse en otros proyectos, lo que reduce el desperdicio de materiales.
    • Facilidad de uso: El sistema Linko es fácil de usar, lo que permite que personas sin experiencia en construcción puedan levantar paredes de forma segura y eficiente.

    Un sistema con visión social

    Keagan Howell, el creador de Linko, ideó este sistema con una visión social clara: proporcionar una alternativa de construcción rápida y económica para comunidades con recursos limitados. En lugares donde la mano de obra escasea o los materiales son costosos, Linko se presenta como una solución viable para construir viviendas, escuelas y hospitales de forma rápida y eficiente.

    Linko: un futuro prometedor

    El sistema Linko tiene el potencial de revolucionar la industria de la construcción, ofreciendo una alternativa más rápida, económica y sostenible para construir. Su facilidad de uso y su versatilidad lo convierten en una opción atractiva para una amplia gama de proyectos, desde viviendas unifamiliares hasta grandes edificios.

    Uno de los puntos principales de este ladrillo ecológico es que permite el desmontaje y reutilización de los materiales, promoviendo así la economía circular. Es más, fue reconocido en varias oportunidades por iniciativas y sellos ecológicos que reconocen su contribución a la reducción de residuos en la obra.

    Una vez que se colocan los ladrillos, cada fila se refuerza con pernos de seguridad y se inyecta espuma en la pared para mejorar el aislamiento térmico y acústico. Este último paso es fundamental para evitar el frío y los sonidos exteriores.

    A medida que el mundo busca soluciones más sostenibles y eficientes para la construcción, Linko se presenta como un ejemplo innovador de cómo la creatividad y la tecnología pueden combinarse para crear un futuro más prometedor.

    Las más leidas

    Linko, el ladrillo “Lego” que revoluciona la construcción

    Compartir esta nota:

    Últimas noticias

    El gotelé: la textura que regresa con fuerza en 2025

    Lo que alguna vez fue sinónimo de anticuado, el gotelé resurge con una nueva visión, transformándose en un...

    Bancos para la cocina comedor, asientos con estilo y funcionalidad

    Descubrí la versatilidad de los bancos para la cocina comedor, una opción que combina comodidad, diseño y practicidad...

    Sofá cama, ¿adiós a un clásico? Alternativas posibles

    Ante la optimización de espacios, los interioristas buscan soluciones más funcionales y estéticas que el tradicional sofá cama. El...

    Interiorismo emocional, un refugio para el alma

    Descubrí cómo el diseño de interiores puede trascender la estética y convertirse en una herramienta para transformar emociones,...
    Advertisment ad adsense adlogger