More

    Áreas abiertas diversas, el volumen definido para la Nave, y otro pensado en dos niveles para las oficinas, formaron parte de la gran apuesta del Estudio Desarrollador VAUX. S.A., para el nuevo edificio de la Cooperativa Farmacéutica Mendoza.

    Las grandes obras de infraestructura responden, no solo a objetivos operativos que viabilicen y potencien áreas y tareas a la altura de las necesidades. Además, conllevan un concepto desde la arquitectura que abrace cada área, para hacerla tan eficiente como única. En este este sentido Cofarmen (Cooperativa Farmacéutica Mendoza) organización cooperativa empresarial, comprometida con la competitividad, la rentabilidad y el desarrollo integral de las farmacias ubicadas en la provincia de Mendoza y de San Juan, inauguró un centro de distribución y oficinas de altos estándares para estar a la altura de lo requerido.

    Para comprender la envergadura de la construcción y apuesta realizada por el Estudio Desarrollador VAUX. S.A. en Maipú, es necesario saber más acerca de las tareas y objetivos de las mismas.

    Aspectos generales del edificio Cofarmen

    Habilitada por el Ministerio de Salud como droguería, tiene como misión brindar una provisión farmacéutica integral y genuina, con servicios eficientes y oportunos, contribuyendo así al progreso económico y social de Cuyo y Argentina. La tarea que ejecuta consiste en comprar a laboratorios, almacenar y posteriormente entregar dos veces por día pedidos con productos farmacéuticos, tales como Medicamentos y Productos Médicos, a las farmacias asociadas que requieren el servicio. También, tiene una especial conciencia ambiental en el tratamiento de los residuos generados en la operación logística, los cuales son gestionados ya sea para su reutilización o para su destino final de destrucción en empresas habilitadas para tal fin.

    Además, brinda servicios de provisión, administración de convenios, operación logística y almacenamiento a instituciones como OSEP, Ministerio de Salud y Hospitales provinciales.

    A través de su fundación, FUNSAD, se realizan actividades de RSE, colaborando con escuelas primarias, jardines de infantes, municipios, y hospitales.

    Optimización de la obra para diversidad de tareas

    Terreno: El proyecto del Centro de Distribución y Oficinas de la Cooperativa Farmacéutica Mendoza se implanta en un terreno de 6 Ha 2671.08 m2 de superficie; terreno aledaño a dos predios privados en sus límites oeste y este, respectivamente; con frente, hacia el sur sobre Carril Rodríguez Peña s/n (frente principal y de acceso al predio), y con frente hacia el Norte sobre la calle San Francisco del Monte, del Distrito de Coquimbito, Maipú.

    Dentro del predio: se construyó un complejo de oficinas y centro de distribución de aprox. 11.500 m2 cubiertos de construcción mixta industrializada (hormigón y metálica), el resto de la superficie corresponde a espacios destinados a vehículos (estacionamiento de empleados, asociados, proveedores; calles de circulación y maniobras).

    El edificio se divide en dos sectores, siendo uno el edificio de oficinas (el que corresponde, como su nombre lo indica, a todo el sector administrativo) mientras que el otro sector es definido como “centro de distribución”, que corresponde a la Nave donde se realizan las tareas de recepción, depósito, preparación y expedición de medicamentos.

    Definición arquitectónica

    El partido de ocupación del terreno se basa en tres aspectos tenidos en cuenta por el programa de necesidades: las áreas abiertas para playas de estacionamientos y accesos, el volumen definido para la Nave y el volumen en dos niveles a construir para las oficinas. El resto del terreno, en forma de “L”, quedará como reserva para futuras ampliaciones.

    La forma en planta de la Nave se asemeja a un paralelepípedo regular, conformado por su estructura principal metálica, y como cerramientos una piel de panelería térmica en todas sus caras con los sectores de rampas para recepción y despacho de mercadería, ubicados sobre el lateral este.

    Sistemas constructivos

    Ambos edificios tienen sistemas constructivos distintos:

    Centro de distribución: como ya fue definido, es una caja metálica que conforma la Nave. Construido íntegramente en estructura metálica, tanto para el techo como para los cerramientos, que servirán de soporte para la panelería térmica que conforman los cierres laterales y el techo. Las columnas metálicas que sirven de apoyo a dicha estructura, descansan sobre un sistema de fundaciones, formadas por bases aisladas y vigas de fundación. 

    Los dos edificios vinculados a la nave principal, que salen del prisma hacia el este, están construidos con un sistema similar de estructura metálica y fundaciones de hormigón, idéntico cerramiento exterior. Además, completan su construcción aventamientos de ventilación e iluminación y sistemas de climatización automática. Estos locales están aislados con lana mineral en rollo, colocada entre el panel externo y el cerramiento interno de placa prefabricada de roca yeso.  

    Por su lado, la terminación de los cierres laterales de la Nave en la cara interna son de foil de poliestireno de color blanco, con el objeto de lograr una superficie limpia y en el exterior en chapa trapezoidal Cincalum. 

    Edificio de Oficinas: Desarrollado en dos niveles, plantea su estructura principal con una tipología mixta, siendo en planta baja, de hormigón armado, para soportar la losa del mismo material, y sobre esta se apoya la estructura metálica del primer piso

    Las carpinterías son de aluminio, según su uso funcional por sector. Las carpinterías al exterior son de DVH (doble vidriado hermético) y las puertas del interior son de madera. Toda la iluminación es del tipo led y cuentan con un lucernario central como aporte natural.

    FICHA TÉCNICA

    • Lugar: Cofarmen
    • Obra: “Centro de Distribución y Oficinas”
    • Estudio desarrollador: VAUX S.A.
    • Equipo técnico Vaux S.A.: Ing. Víctor Vázquez, Arq. Cesar Dalla Torre, Arq. Mercedes Satlari, Arq. Magdalena Kovalenko.

    PROVEEDORES DESTACADOS

    Recorré la nueva edición de MCH aquí.

    Las más leidas

    Cofarmen, recorré su moderno centro de distribución automatizado

    Compartir esta nota:

    Últimas noticias

    “Mirar al vino de una manera humanística”, la recomendación de un experto

    Invitado por el Consulado General de Italia en Mendoza y con la presencia de más de 200 personas,...

    ¡Imperdible! Llega la segunda edición de La Morada Food & Wine Fest

    Cita ineludible para los amantes del buen vivir. La feria de vinos con aires de fiesta combina la...

    Suculenta corazón son el toque chic y natural para tu casa

    Descubrí cómo la suculenta corazón, esta mini planta con hojas en forma de corazón, se ha convertido en...

    ¿Qué es el “cluttercore” o desorden intencionado?

    Rompiendo con el minimalismo, el cluttercore o desorden intencionado abraza la acumulación de objetos personales, para crear espacios...
    Advertisment ad adsense adlogger