Evocando emociones genuinas, esta imponente construcción se funde con el paisaje en una relación sincera.
Esta particular casa de Mendoza, llamada Honestidad Brutal, ganó en los Premios Edificar, el primer lugar en la categoría A1, obras mayores de 500 m2 construidos (vivienda unifamiliar).
La casa creada por Sebastián Andia, busca expresar su esencia cruda y humilde. Esto lo hace evocando emociones genuinas. Las paredes de retención de color tierra emergen como una secuencia de muros que se elevan desde el terreno creando particiones internas y tres terrazas distintas.
Buscan parecerse a formaciones de roca abstractas en continuidad con el paisaje. Estas paredes delimitan con destreza los espacios interiores, abrazando una narrativa orgánica moldeada por sus habitantes.
Exteriores
Estas paredes sirven como puntos de descanso para un plano independiente: un plateau de concreto gris que ofrece una vista fascinante de 360 grados del cautivador paisaje de montaña, el desierto andino y el oasis en el valle. De esta manera crea una conexión profunda con su entorno. La casa se convierte en una extensión tectónica de la colina, con una nueva entidad que se hace visible, desarrollando una relación contundente y sincera con su contexto natural.
“Honestidad Brutal ” es una obra arquitectónica que abraza la belleza de la expresión cruda de la naturaleza.
Por su ubicación geográfica las características únicas del sitio, incluida su relación con las pendientes naturales, hacen que el proyecto resulte una negociación entre las vistas y las orientaciones. El norte proporciona la mejor orientación para la exposición solar, mientras que el sur ofrece las mejores vistas. El proyectó se levantó entre los árboles existentes en el sitio sin necesidad de reubicar o talar ninguno de ellos.
Interiores
El concepto interior de la casa busca establecer una relación directa entre los espacios y su entorno natural inmediato. El objetivo es crear entornos y sensaciones únicas en cada uno de los niveles de la vivienda.
La cava, el playground, la sala de proyecciones y el estar se encuentran en el subsuelo de la vivienda.
Dado su mayor cercanía a la tierra este nivel se ha concebido como el espacio más cálido, íntimo y acogedor de la casa. Su ubicación detrás de un sólido basamento de hormigón, se convirtió en una oportunidad para crear un espacio de encuentro acogedor. La elección de la paleta de colores y materiales refleja esta intención.
El nivel de acceso en planta baja presenta una mezcla de la calidez que tienen los espacios públicos de la casa y la frescura de las galerías que se abren al valle. Todos los espacios están dispuestos alrededor de una escultórica escalera de madera y un patio central con un tilo añejo (preservado) que son el corazón vivo de la vivienda.
Los tonos cálidos de este nivel contrastan con las amplias superficies de vidrio y los espacios muy abiertos con vistas al valle.
En el nivel superior, se busca crear una sensación liviandad. La terraza ofrece vistas panorámicas de 360 grados al valle y a la montaña, mientras que los espacios interiores presentan tonos claros y luminosos.
Este último nivel se busca tener la percepción de estar más cerca del cielo. Son los espacios más serenos y despojados de la vivienda.
Zona central
En el centro de la casa se encuentra la cocina y la escalera, rodeada cuidadosamente por otros espacios. Tres escaleras destacadas ofrecen rutas alternativas, brindando variaciones y experiencias diversas para los habitantes y las visitas.
Cuatro terrazas cautivadoras abrazan la naturaleza, cada una ofreciendo su propia experiencia única. La primera terraza extiende las salas de estar principales y el comedor, invitando a la relajación en medio de las impresionantes vistas panorámicas. Adyacente a ella, la principal área de parrilla es ideal para importantes reuniones.
Hacia el este, otra terraza extiende la sala de juegos, proporcionando un espacio independiente para los más jóvenes. Coronada por un gran plateau en el primer piso, la casa ofrece una vista panorámica de 360 grados con diversas áreas: yoga, fogonero y jacuzzi, y la zona de huerta. Este espacio celebra el entorno, creando una plataforma de contemplación.
La esencia de la vivienda reside en su auténtica y profunda conexión con la naturaleza, ofreciendo a los visitantes una experiencia de belleza cruda y ambiente armonioso libre de adornos artificiales.
En la casa, la naturaleza y la arquitectura se mezclan armónicamente, narrando una historia de integración perfecta que invita a los habitantes a disfrutar de la belleza de la vida armoniosa.
En la elevación sur del cañón, el proyecto se alza como paredes de concreto en tonos terrosos, definiendo las áreas principales de la casa y ofreciendo vistas panorámicas excepcionales.
Estas masas de concreto proporcionan protección para la fachada orientada al sur, mientras que en el plateau encontramos terrazas verdes y una habitación central con vistas a la montaña.
El plateau parece flotar como un elemento aislado, como si estuviera sostenido por la extensión de la colina, estableciendo así una nueva identidad en el paisaje.
Materiales
En la concepción de esta obra se ha realizado un minucioso análisis de los materiales naturales que contiene el paisaje del terreno, la esencia paisajística de Mendoza y las capacidades tecnológicas locales.
La elección del hormigón armado como material fundamental ha asegurado tanto la calidad constructiva como la textura deseada. Esto permite un mínimo mantenimiento y evita la necesidad de revestimientos adicionales.
La solución de la losa se ha empleado para permitir amplias luces sin vigas expuestas y distribuir las cargas de manera efectiva. Esta losa consiste en dos partes: una superior y una inferior, con costillas longitudinales y transversales que incorporan aislamiento térmico, formando una retícula rígida.
El sistema de doble muro con aislamiento de polietileno entre ambas placas se diseñó aprovechando la inclinación de los muros. Los encofrados de las uniones de los muros inclinados se realizaron con moldes cilíndricos para las conexiones entre los planos verticales inclinados, mientras que se emplearon moldes de fibra de vidrio para las uniones entre planos horizontales. Esta disposición permitió optimizar el diseño del sistema de muros y asegurar una eficiente aislación térmica y estructural.
Los detalles arquitectónicos y las curvaturas de radios menores se han concebido para repetir formas y molduras, optimizando los recursos y estandarizando elementos.
Los encofrados de las amplias superficies y de las superficies cónicas de las terrazas se llevaron a cabo utilizando paneles fenólicos, lo que proporcionó flexibilidad en la modulación de las curvaturas de gran tamaño. Esto se puede observar en los muros de las terrazas.
Madera y diseño
Es relevante destacar la construcción de la escalera central. Es de madera y fue ensamblada por partes fuera del sitio de construcción para optimizar los tiempos de ejecución. Posteriormente, se desmontó y reubicó en la obra una vez que se concluyó la mayor parte de la construcción.
Las maquetas en 3D han facilitado la comunicación con los constructores, garantizando medidas precisas. Este proyecto integra la materialidad, la tecnología e innovación, reflejando meticulosos detalles y la búsqueda de soluciones adaptadas al entorno. Así, satisface las necesidades funcionales y estéticas de los usuarios.
Recursos naturales
La sostenibilidad fue una consideración clave en el diseño, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental de la casa y maximizar la utilización de los recursos naturales.
Sistemas pasivos, aislamiento térmico, dispositivos de sombreado y ventilación natural crean un entorno de vida cómodo y reducen el consumo de energía. La implementación de paneles solares para la electricidad, calentadores solares y un sistema de aguas grises refleja un compromiso con la gestión ambiental.
Los clientes imaginaron una casa que fomentara la interacción entre los usuarios mientras preservaba la privacidad y las conexiones visuales entre espacios públicos y privados.
Buscaban, también enfatizar y maximizar el disfrute de las impresionantes vistas hacia los Andes. El proyecto también buscó preservar la valiosa vegetación existente y desarrollarla. La visión del cliente desempeñó un papel fundamental en el éxito del proyecto.
“Honestidad Brutal” es una obra arquitectónica que abraza la belleza de la expresión cruda de la naturaleza. A través de un diseño cuidadoso, sostenible y sustentable trabajando en colaboración con artesanos locales.
La esencia de la Honestidad Brutal reside en su auténtica y profunda conexión con la naturaleza, ofreciendo a los visitantes una experiencia de belleza cruda y ambiente armonioso libre de adornos artificiales.
Ficha Técnica
Honestidad Brutal
Casa Unifamiliar – Comisión Privada – Sup: 571 m2
ETAPA DE PROYECTO
Arquitectura : OF. STUDIO
Proyecto: Sebastián Andia
Equipo: Carlos Fernando Andia, Daniel Carrera Ferreyra, Ana Paula Ridi y Alejandro Marchetti
Estructuras: ABAX: Gustavo Manresa, Alejandro Carosio, Pablo Martin.
Instalaciones Sanitarias y Aguas Grises : Daniel Giandinotto. Instalaciones de Gas: Daniel Giandinotto. Instalaciones Eléctricas: Daniel F. Ridi.
Paisajismo: Elina Llaver
Consultorías: Sustentabilidad y Estudios Termodinámicos: SOLAR, Alfredo Estévez
Sistemas de enfriamiento y calefacción: Marcelo Gassibe y Gabriel Rover
ETAPA DE CONSTRUCCION
Dirección y Administración de la Construcción : Felipe Deshayy. Asistente: Teo Rodríguez
Supervisión Artística: OF. STUDIO: Sebastián Andia y Valentina Cerrone Chaar
Direcciones Técnicas:
Arquitectura: ANDIA ARQUITECTOS: Jimena Andia
Estructuras: ABAX: Gustavo Manresa, Alejandro Carosio, Pablo Martin
Sistemas de calefacción: Marcelo Gassibe, Gabriel Rover
Sistemas Pasivos: ENERGE
Paisajismo: Elina Llaver
Fabricante Escalera Principal de Madera: Miguel Gandolfo
Consultorías de Iluminación: ASPEN, Juan Pablo Balaña
PROVEEDORES DESTACADOS
INDUCRET. Hormigón elaborado
261 625 9056 Luján de Cuyo
LINEAL S.A. Carpintería de Aluminio
¿Quéres leer la edición interactiva digital de la Revista ClubHouse? Hacé clic aquí.