More

    Se considera la gimnasia más efectiva para trabajar en totalidad el core (abdominales, lumbares, pelvis, glúteos y musculatura profunda de la columna). ¡Descubrilo en esta nota!

    El método abdominal hipopresivo es mucho más que gimnasia. Con sus aplicaciones terapéuticas, fitness y deportivas de alto nivel, proporciona impresionantes beneficios a sus practicantes. 

    ¿En qué consiste?

    El método hipopresivo consiste en una secuencia de posturas consecutivas, que se llevan a cabo al mismo tiempo que se ejecutan ejercicios respiratorios de inhalación, exhalación y apneas (detener la respiración) junto con movimiento en la zona de las costillas. 

    Beneficios principales

    Además del trabajo a nivel muscular, el método hipopresivo aumenta notablemente la capacidad respiratoria, ya que su práctica está directamente ligada a ejercicios de respiración. 

    Otra de sus grandes cualidades consiste en la mejora postural. Se debe a que, junto con el core, se fortalecen todos los músculos que rodean a la columna vertebral, por lo que retorna la espalda a la posición natural y erguida. Esto lo vuelve ideal para quienes llevan un estilo de vida más sedentaria y pasan largas horas en la computadora. 

    ¿Quiénes pueden practicarlo? 

    Si bien esta actividad se recomienda a las mujeres que atravesaron recientemente por un parto, debido a la gran recuperación de suelo pélvico, es apta para todas las personas que quieran fortalecer su cuerpo.

    Sus únicas contraindicaciones se presentan ante embarazos, y personas con alto nivel de hipertensión. Por lo que no se recomienda llevar a cabo la práctica en estos casos. 

    Sus orígenes 

    El método hipopresivo como tal, surgió en los años 70-80 del siglo XX de la mano del médico francés Marcel Caufriez. Fue creado como método de recuperación del suelo pélvico tras el parto y posteriormente, fue desarrollado como método de fitness en torno al año 2006.

    Sin embargo, este tipo de ejercicio data de milenios anteriores, ya que en la práctica del yoga antiguo hay un ejercicio de tipo hipopresivo, llamado Uddiyana Bhandha. Este se ha utilizado durante miles de años con el objetivo de producir la la movilización visceral, el fortalecimiento de los músculos respiratorios y la movilidad diafragmática.

    ¡Animate a incorporar este método a tu rutina e incrementá tu salud y bienestar!

    Las más leidas

    ¿Cuáles son los increíbles beneficios del método hipopresivo?

    Compartir esta nota:

    Últimas noticias

    Premio Pritzker a la Arquitectura 2023

    Te contamos quién es y cuál es la trayectoria de David Chipperfield, el ganador de este año del...

    Los cinco sombreros que son tendencia este otoño

    De aires deportivos, o incluso alpinos, los gorros y gorras son uno de los accesorios estrella de la...

    El color y tus chakras. ¿Cómo vibramos con el color?

    ¡Tanto podemos transmitir con el color!, ¡tanto puede transformarnos un lugar! que podríamos nombrarlo cómo uno de los...

    Plantas, tipos de estrés y cómo prevenirlos

    El mes pasado comenzamos a ver cómo las plantas pueden verse afectadas por las condiciones ambientales y la...