More

    Pintando los estanques con las plantas.

    Por Prof. Claudio Doratto. Contactalo aquí 

    Si has venido soñando con un estanque verde y florido por el contenido de las últimas dos notas, en esta encontrarás una guía de las plantas que podés incorporar para poner el broche de oro.

    Clasificaremos las plantas en:

    • Flotantes: las de mayor atractivo en el estanque.
    • Sumergidas: son de gran importancia porque a través de su fotosíntesis producen el oxígeno necesario para las otras plantas y los peces que pueden formar parte del estanque.
    • Palustres: las encontramos en las orillas de los espejos de agua y están adaptadas a vivir con el suelo encharcado o con mucha humedad.

    A continuación, te haré un listado con aquellas especies que he usado estos años sin problemas en espacios abiertos pero protegidos de las heladas, también algunas han decorado paludarios y acuarios.

    Plantas acuáticas flotantes

    Jacinto de agua o camalote (Eichornia crassipes): Perenne, flotante, arrosetada con hojas aovadas de unos 10 a 12 cm de diámetro con pecíolos ensanchados que les otorgan la flotabilidad. Exposición: soleada.

    Lenteja de agua (Lemna gibba): hojas solitarias o reunidas de a 2 o de a 4, flotante tapizante. Es una especie que se transforma en invasora cuando las condiciones son las ideales. Exposición: media sombra, tolera también el sol de las primeras y últimas horas del día.

    Repollito de agua (Pistia stratioides): Hojas arrepolladas de unos 4 a 8 cm y de color verde claro.  Planta flotante que se renueva mucho, sirve de base para la puesta de los peces. Exposición: media sombra, tolera también el sol de las primeras y últimas horas del día. Sensible a las heladas.

    Planta acordeón (Salvinia minima): Planta flotante de hojas pequeñas y redondeadas plegadas por la nervadura central. Vive con poca cantidad de agua y soporta las heladas suaves. Exposición: media sombra, tolera también el sol suave.

    Nenúfar (Nymphaea alba): Hojas flotantes suborbiculares de 10 a 20 cm de diámetro. Brinda grandes flores de color blanco. Profundidad de plantación: 50 a 120 cm bajo el agua. Exposición: media sombra, tolera también el sol suave.

    Plantas acuáticas sumergidas

    Muchas de estas especies se pueden conseguir en tiendas especializadas en acuarismo.

    Cabomba (Cabomba australis): Planta perenne, arraigada de tallos largos y finos. Sus hojas opuestas están finamente divididas. 

    Cola de zorro (Ceratophyllum demersum): Planta perenne con hojas lineales aserradas en los bordes. Profundidad de plantación: hasta 50 cm bajo el agua. Exposición: semisombra y sol suave.

    Elodea (Elodea callitrichoides y Elodea cadensis): Planta perenne arraidaga. Tallos extendidos, hojosos, formando matas. Profundidad de plantación: de 10 a 80 cm bajo el agua Exposición: soleada.

    Gambarrusa (Myriophyllum elatinoides): Planta perenne con tallos ramificados de hasta 1 metro de largo. Profundidad de plantación: de 20 a 50 cm bajo el agua. Exposición: soleada.

    Vallisneria (Vallisneria spiralis): Planta perenne de hojas lineales de unos 20 a 25 cm de largo por 1,5 cm de ancho. Tiene flores blanco-verdosas que se abren debajo del agua y ascienden a la superficie. Profundidad de plantación: de 20 a 40 cm bajo el agua. Exposición: soleada.

    Plantas acuáticas palustres

    Este es un grupo con muchas especies por lo tanto nombraré unos cuantos ejemplos por su nombre.

    Ejemplos: Papiro del Nilo (Cyperus papyrus), Paragüitas (Cyperus rotundifolius), Caña de Castilla (Arundo donax), acorus (Acorus spp.), Cola de Caballo (Equisetum hyemale), Cola de Caballo Gigante (Equisetum giganteum), Cala Blanca (Zantedeschia aethiopica), Petunia Mexicana o Ruellia (Ruellia spp.), Junco (Scirpus californicus) y el listado continúa.

    Con esto hemos terminado la serie de artículos como para que puedas darte el gusto de incorporar un estanque, por más pequeño que sea, en tu hogar.

    Me encantaría que me cuentes cómo te va con ello.

    Las más leidas

    Agua, colores y sueño

    Compartir esta nota:

    Últimas noticias

    Una vivienda de geometría pura, proyectada hacia el paisaje mendocino 

    Esta vivienda, unifamiliar, Casa Ringo, se ubica en General Alvear, con una lógica hermanada con el contexto natural,...

    ¡Nuevas promos y descuentos exclusivos de La Tiendita!

    La Tiendita de MCH te trae descuentos y promos exclusivas. Preparate para construir, remodelar y dejar tu casa...

    Los materiales de construcción desaceleran en octubre tras tres meses de fuertes subas

    La variación del 1,47% del IRE en octubre marca una fuerte desaceleración en los precios de los materiales de construcción en Mendoza,...

    Las bodegas y el enoturismo se destacan en el real estate de Mendoza

    Cada vez son más los proyectos inmobiliarios en Mendoza ligados al vino, las bodegas y el enoturismo que...
    Advertisment ad adsense adlogger