More

    Una asana que nos invita a activar la fortaleza de nuestra zona abdominal, el verdadero centro de poder.

     

    Por Victoria Navicelli. Contactala aquí.

     

    Continuamos con nuestras sesiones de yoga en casa. ¿Estás realizando la práctica? La única manera de sentir los resultados es ser constante y disciplinado. Las posturas son una invitación a reencontrarte con vos misma y a reconocer las posibilidades de tu cuerpo.

     

    En esta edición vamos a practicar Utkatasana o postura de la silla. Es una asana que simula la forma que adoptamos al sentarnos, sin terminar de acomodarnos en una superficie. Es engañosamente sencilla y exige de nuestra parte mucha fuerza abdominal.

    Su nombre original en sánscrito es fiel reflejo de la intensidad que mencionamos anteriormente: “Utkata” significa “poderoso” o “fuerte”. Esta denominación coincide más con la sensación que produce.

    Postura de la silla

    ¿Cómo practicarla?

    1. Comenzamos en Tadasana. Pies paralelos a la línea de la cadera y ligeramente separados.

    2. Estirar los brazos por encima de la cabeza con las palmas enfrentadas. Codos estirados.

    3. Flexionar las rodillas intentando que queden a la misma altura que los tobillos.

    4. Empujar la pelvis hacia abajo, como si estuviéramos sentados en una silla imaginaria.

    5. El torso debería formar un ángulo recto con los muslos.

    6. Mantener la postura respirando normalmente durante unos 30 segundos.

    Beneficios

    · Ejercita la columna

    · Fortalece la zona abdominal

    · Ayuda a estabilizar y movilizar las rodillas

    · Fortalece los muslos, tobillos y piernas

    · Provee fuerza y flexibilidad a hombros y brazos

    · Estira la parte inferior de la espalda y el torso

    · Trabaja la musculatura de los pies

    · Ideal para adelgazar, fortalecer piernas y aumentar los glúteos.

    Postura de la silla

    Recomendaciones

    · Durante la práctica mantené la sonrisa en tu rostro. Esto activa un estado mental positivo y colabora en sostener la postura.

    · No practicarla en caso de dolores crónicos en las rodillas, artritis, torcedura de tobillo, problemas en los ligamentos, dolor de cabeza o insomnio.

    • La espalda no debe inclinarse demasiado hacia delante, debe dibujar una línea diagonal.
    • Los hombros se encuentran relajados, atrás y abajo, no pegados a las orejas.

    ¿Querés leer la edición interactiva digital de la Revista ClubHouse? Hacé clic aquí.

    Conocé más sobre Revista ClubHouse.

    Las más leidas

    ¡Yoga en casa! Postura de la silla, el poder del cuerpo

    Compartir esta nota:

    Últimas noticias

    Pasta fría y verduras para saborear el fin de semana

    Esta deliciosa receta combina sabores y colores en un plato liviano y saludable. Comenzando la primavera compartimos una propuesta...

    Burberry se llevó todos los aplausos en la Semana de la Moda de Londres

    La nueva colección de la marca de lujo potenció sus prendas clásicas en una propuesta impactante. Londres vivió su...

    Pod Studio, la tiny home portátil capaz de multiplicar su tamaño

    Esta vivienda creada por Podform además de amplia es portátil, ultra moderna y tecnológica. Pod Studio es el nombre...

    Toques de estilo vintage para renovar espacios

    La tendencia de lo antiguo, retro o vintage nunca pasa de moda. Los grandes o pequeños detalles, suman...