More

    Conocé los beneficios de este tipo de arquitectura para lograr economizar en energía y disminuir el impacto ambiental.

    La arquitectura bioclimática es la que se centra en el diseño y construcción de edificios tomando en cuenta las condiciones climáticas de la región o país en que se está construyendo, y se enfoca además, en el aprovechamiento de los recursos naturales disponibles (sol, vegetación, lluvia, viento) para disminuir en lo posible el impacto ambiental generado por la construcción y el consumo de energía.

    Este tipo de arquitectura, se basa en la importancia de proporcionar a la construcción confort térmico y acústico, así como de controlar los niveles de CO2 en los interiores del espacio.

    Sus principales características son:

    • La orientación: se diseña tomando en cuenta la posición del sol para aprovechar al máximo la luz solar.
    • Soleamiento y protección solar: en este punto y dependiendo de la región en que se esté construyendo, los vidrios deberán contar con protección solar para disminuir la entrada de la radiación solar.
    • Aislamiento térmico: muros gruesos, edificios enterrados o semi enterrados; son algunas de las técnicas de construcción utilizadas para conseguir un correcto aislamiento térmico, que deberá retener el calor o impedir su entrada dependiendo de la estación del año.
    • Ventilación cruzada: con el objetivo de crear una buena ventilación en todas las áreas de la construcción.

    El objetivo de la arquitectura bioclimática, es diseñar construcciones que sean capaces de cambiar su comportamiento ambiental de acuerdo a las condiciones de cada estación el año.

    Una vivienda bioclimática en la actualidad, puede llegar a ser sostenible totalmente: esto aumenta un poco el costo en la construcción, pero a la larga es rentable ya que se amortiza.

    En el caso de tener que consumir energía externa, estas construcciones cuentan con una producción basada en renovables, como paneles solares, por ejemplo.

    Edificios 0 emisiones: gracias a las medidas tomadas en la construcción y a su sistema de energía mediante renovables, es totalmente autosuficiente en materia energética, generando 0 emisiones de CO2, y ahorrando en el consumo de energía.

    Edificios energía plus: no sólo son 0 emisiones, sino que generan energía sobrante que pueden vender.

    En cuanto a los materiales utilizados en la construcción bioclimática, encontramos dos:

    Naturales: como bambú, madera, tierra, piedra, etc.

    Procesados: como el poliestireno, que es un fantástico aislante térmico.

    Otra de las medidas sencillas que se pueden tomar y que es muy efectiva, es el uso de las plantas: estratégicamente colocadas protegen del frio del viento, u ofrecen sombra en verano. También sirven de pantalla contra el ruido y controlan la erosión, además de embellecer el lugar donde las pongamos.

    Las más leidas

    Arquitectura bioclimática: casas que ahorran

    Compartir esta nota:

    Últimas noticias

    La silla Hortensia, llegó al Museo Vitra Design

    El icónico objeto de diseño creado por el artista digital y diseñador argentino, fue adquirido por el Museo...

    El estampado a cuadros, un diseño que se renueva

    Los cuadros son atemporales y, cada tanto, vuelven a aparecer en la indumentaria, el diseño y el interiorismo....

    Japandi, un estilo sereno y confortable

    Este novedoso estilo resalta lo funcional tomando ideas del minimalismo en busca del confort. Con colores claros y...

    Greige, el color que marca tendencia en decoración

    Esta combinación de gris y beige, crea una tonalidad neutra que además de ser tendencia expresa calidez y...
    Advertisment ad adsense adlogger