More

    Sumergite en el estilo “Wabi Sabi”. Una corriente ideal para generar mucha paz; que seguro te encandilará en cuanto conozcas su esencia.

    CÓMO CONSEGUIR UN ESPACIO WABI SABI      

    Mezclar el minimalismo con la filosofía oriental puede dar como resultado una decoración exquisita.

    Sobre todo, si sos amante de las creencias del pensamiento zen o el Feng Shui. Esta es justo la esencia de un estilo japonés que no es muy conocido en el mundo del interiorismo, pero que tiene mucho que aportar.

    Si desmenuzamos el nombre de esta corriente, entenderemos mejor el sentido de este estilo decorativo. La palabra ‘wabi’ se traduce del japonés como “sensación de sencillez y sobriedad”. Por su parte, “sabi” quiere decir antiguo, pero bien conservado en el tiempo.

    Si después de leer los párrafos anteriores, seguís sin saber cómo es el estilo Wabi Sabi, te daremos la clave en una sola palabra: autenticidad. Este es el objetivo que se busca con esta corriente. ¿Cómo se consigue? A través de objetos antiguos hechos a mano y con materiales naturales. Objetos que tienen historia y dan vida a los espacios por el simple hecho de estar en ellos. Hablando de simplicidad, la sencillez es otro de los rasgos definitorios del Wabi Sabi.

    Este estilo busca precisamente lo contrario, el orden. Un ambiente ordenado en un espacio con tendencia al minimalismo, que nos aporte comodidad.

    Por otra parte, la naturaleza debe estar presente de una forma u otra en los ambientes decorados con él. Para ello, deberás buscar la manera de integrarla en los espacios. Esto lo podés conseguir a través de las formas orgánicas y recursos naturales.

    Podes ayudarte con pisos de bambú, mesas de madera y materiales como el papel, el barro o la piedra.

    A pesar de constar de ambientes ordenados, es un orden asimétrico. Evitá para ello, las formas simétricas, y elegí las irregulares. Esto es debido a que no se buscan las líneas depuradas, sino la belleza de los objetos naturales en sí, con los estragos que hace el tiempo incluidos.

    Te estarás preguntando qué colores debés incorporar a los espacios de tu casa. Siempre deberás optar por los tonos que fomenten la tranquilidad, comodidad, intimidad y serenidad dentro de tu casa.

    El Wabi Sabi, busca enviar energía positiva a través de todos los medios posibles. Elegí, por tanto, colores que imiten la naturaleza, tales como el tierra, el blanco, el beige, el gris o el verde, entre otros.

    Por último, no confundas introducir objetos antiguos llenos de historia, con piezas de mobiliario en malas condiciones. La restauración está permitida en el Wabi Sabi.

    Las más leidas

    Claves deco para el estilo “Wabi Sabi”

    Compartir esta nota:

    Últimas noticias

    Aplausos para Germán Di Césare, de Trivento, el elegido de Tim Atkin

    El reconocido crítico dio su reporte anual de vinos y el winemaker mendocino fue distinguido como Enólogo del...

    Descubrí un laboratorio de café en Chacras de Coria

    Una apuesta multisensorial abrió sus puertas en Chacras Park. Se trata de CHIAMO 02, el lugar perfecto para...

    Recibidores que abrazan a la calidez invernal

    El invierno se acerca, y con él, la búsqueda de espacios que nos envuelvan en confort. Los recibidores...

    Lámpara Hedron, la alternativa bioplástica que ilumina el futuro

    MickusProjects presentó una araña impresa en 3D que fusiona diseño orgánico y tecnología sostenible. Se trata de la...
    Advertisment ad adsense adlogger