Un banco-escultura, producto de la obsesión artesanal de tallerx_, redefine el diseño contemporáneo fusionando la nobleza de la madera recuperada, con la contundencia estética del brutalismo. Conocé el banco Xtrabrut.
El diseño contemporáneo ha encontrado un nuevo y robusto exponente en el banco Xtrabrut TXL001, un banco-escultura diseñado y construido por tallerx_, un estudio argentino dedicado a la ebanistería experimental. Esta pieza, que amalgama arte, oficio y la poderosa estética del brutalismo, se presenta como una de las sensaciones en el Salón Nacional de Artes Visuales 2025, marcando un salto cualitativo en la forma de entender el mobiliario como objeto artístico.
El brutalismo en la madera: estética y filosofía en el banco xtrabrut

El término brutalismo, popularizado en la arquitectura de mediados del siglo XX, se caracteriza por la honestidad del material y la exposición de las estructuras sin adornos. El Xtrabrut TXL001 toma esta filosofía y la traslada a la madera, proponiendo una lectura sensible y contemporánea que, a pesar de su contundencia formal, evita la frialdad.
La pieza se distingue por sus formas puras y su aparente aspereza. Sin embargo, al acercarse, revela la nobleza del material y la meticulosidad de su construcción. t\allerx_ logró un equilibrio magistral: la fuerza de su estética brutalista no busca imponerse, sino más bien revelar la belleza intrínseca de la materia prima.
El secreto de la artesanía: horas de oficio y recuperación
El alma del Xtrabrut radica en su proceso. Fue realizado con maderas recuperadas, una elección que no solo habla de sustentabilidad, sino que dota a la pieza de una historia y una textura inigualables. La construcción de este singular asiento demandó más de 180 horas de trabajo manual, evidenciando la obsesión de tallerx_ por el detalle y el respeto por el oficio tradicional de la ebanistería.
Este enfoque artesanal es, en sí mismo, un acto de resistencia. En tiempos donde la producción en serie y la velocidad dominan el mercado del diseño, el Xtrabrut se levanta como un objeto-manifiesto. Es un recordatorio de que la verdadera modernidad puede nacer de la mano, del tiempo y de la mirada atenta, concibiendo al diseño como una forma de arte perdurable.
La clave del acabado reside en el contraste: sus imponentes volúmenes y aristas marcadas se suavizan con puntas redondeadas que invitan al tacto, aportando una sensación de calidez que contrarresta la rigidez del estilo. Esta dualidad —fuerza visual vs. suavidad táctil— es la firma de tallerx_.
Formas sensibles

El singular mobiliario está inspirado en esa corriente, y propone una lectura sensible y contemporánea del brutalismo: líneas puras, volúmenes sólidos y una estructura que revela sin disimulo su modo de construcción. En palabras de su memoria conceptual, la pieza está construida a partir de encastres precisos, sin recurrir a herrajes ni elementos externos. Su estructura se compone de seis bloques paralelos, algunos con apariencia flotante, y una pieza rectangular superior que los unifica.
Un salto al arte
Para tallerx_, participar en el Salón Nacional de Artes Visuales 2025 no es solo exponer un banco, sino confirmar su visión de que la ebanistería experimental es un campo fértil para el arte. Los creadores de t\allerx_ —un equipo de ebanistas y diseñadores que prefieren mantenerse en el espíritu colectivo del taller— entienden que una pieza de diseño, cuando es ejecutada con esta obsesión por la perfección formal y material, trasciende su función utilitaria para convertirse en una escultura habitable.
El Xtrabrut TXL001 no es solo un asiento, es un punto de inflexión que invita a repensar los límites entre el arte visual y el diseño utilitario, demostrando que el rigor de la forma y la nobleza del oficio son las verdaderas bases de la innovación en el siglo XXI.

