Esta semana se realizó la onceava edición del acto que reconoce a las mejores obras construidas de Mendoza y sus creadores. El acontecimiento, en formato “sunset” reunió a más de 200 invitados, entre ellos los directivos de las empresas de Red Edificar. Conocé a los ganadores de la categoría A.
Entre arquitectos, empresarios del sector, periodistas y amigos, fueron más de 200 los invitados al sunset en Viña La Felissa, en Lunlunta, para celebrar la 11° Edición de los Premios Edificar, el mayor reconocimiento a las mejores obras construidas de Mendoza.
Esta ceremonia de premiación fue la finalización de la instancia que comenzó en septiembre, cuando develaron todas las obras finalistas de cada categoría, realizada en el marco del Mes de la Arquitectura -MDA- del Colegio de Arquitectos de Mendoza. Allí también se presentaron la Categoría del Absurdo para obras proyectadas y las Tesis destacadas de la Universidad de Mendoza, Universidad de Congreso y UNCuyo, en una exposición masiva muy visitada.
El Premio Edificar es bienal y, desde 2002, distingue obras construidas en nuestra provincia que, por su calidad, coherencia e impacto, elevan la vida de las personas y su entorno.
Es una iniciativa conjunta de Red Edificar y Colegio de Arquitectos de Mendoza, con el acompañamiento de FADEA, FPAA y las Facultades de Arquitectura de la Universidad de Mendoza, la Universidad de Congreso y la UNCuyo.
Uno a Uno los ganadores de la edición 2025
Este año el premio EDIFICAR contó con récord de 142 postulaciones. Se presentaron 80 obras, 37 tesis de grado y 25 proyectos. Más de 68 estudiantes y 91 arquitectos, de 70 estudios de Mendoza, además de numerosos municipios e instituciones públicas. El jurado tuvo la compleja tarea de seleccionar los mejores trabajos en cada categoría.
En total, se diferenciaron 11 subcategorías y los ganadores fueron:
Categoría A1a – Vivienda Unifamiliar, más de 500 m².
- Primer Premio para la obra FA House de A4 Estudio, del arquitecto Leonardo Codina.
- Segundo Premio para la obra Casa en el Parque del estudio Atelier Industrial, de los arquitectos Marcos Garbín y Leonardo Valdivieso.
- Mención para la obra Casa G&A del estudio Grinberg Salustro Oficina de Arquitectura, de los arquitectos Alejandro Grinberg y Silvia Salustro.
Categoría A1b – Vivienda Multifamiliar, más de 500 m².
- Primer Premio compartido para las obras: Edificio Panamericana Cero, de la arquitecta Belén Canzian; y Vivienda Multifamiliar SG de Bellestar Arquitectos, de los arquitectos José Luis Bellestar y María Jesús Bellestar
Categoría A1c – Otras tipologías, más de 500 m²
- Primer Premio para la obra Restaurante Savia del estudio Mora Hughes Arquitectos, de los arquitectos Eugenia Mora y Tom Hughes.
- Segundo Premio compartido para las obras: Drago Building de A4 Estudio, del arquitecto Leonardo Codina; y Complejo Educativo Universidad General Alvear Cooperativa (UGACOOP) de la Dirección de Arquitectura e Ingenierías – Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial Provincia de Mendoza, a cargo de los arquitectos Federico Aguirre, Matías Morandi y Roberto Piña.
Categoría A2a – Vivienda Unifamiliar, menos de 500 m²
- Primer Premio para la obra Casa Abrigo del estudio Arq. Gerardo Montaruli & Asociados, del arquitecto Gerardo Montaruli.
- Segundo Premio para la obra Casa TYJ del estudio Primer Piso Arquitectos, de los arquitectos Mariana Delfino y Alejandro Wajchman.
- Mención para la obra Casa CGF del estudio Cerutti Arquitectura, de la arquitecta Julia Cerutti.
Obras menores de 500 m2 construidos – Otras tipologías arquitectónicas.
Categoría A2c – Otras tipologías, menos de 500 m².
- Primer Premio para la obra Sunset entre viñedos del estudio ESE CE, de los arquitectos Eleonora Schobinger, Nicolás Tellechea e Ignacio Ramaglia.
Obra construida por arquitectos de hasta 35 años
- Primer Premio compartido para las obras: Casa en el Parque del estudio Atelier Industrial, de los arquitectos Marcos Garbín y Leonardo Valdivieso; y Oficina sobre pileta del estudio Atelier Industrial + Modulito Estudio, de los arquitectos Marcos Garbín, Greta Nirich, y Pablo Santos.
- Segundo Premio para la obra La Masía del estudio Monte, del arquitecto Fabrizio Prosperi; coautores: Agustín Willnecker, Mateo Unamuno e Iván Ferrero.
- Mención para la obra La ¿Casa? del Viñedo del estudio Lauti Esaín, del arquitecto Lautaro Daniel Esain.
Categoría A4a – Obra Pública
- Primer Premio para la obra Complejo Educativo UGACOOP, Dirección de Arquitectura e Ingenierías Gobierno de Mendoza, a cargo de los arquitectos Federico Aguirre, Matías Morandi y Roberto Piña.
Categoría A4b – Obra Privada
- Mención para la obra Plaza del Vino, de estudio Trama Arquitectura, de los arquitectos Emanuel Fernández y Federico Cohen.
Categoría A5a – Menos de 100 m²
- Mención para la obra Salumería Renato 1986, a cargo de Michino Estudio, del arquitecto Ignacio Márquez.
Categoría A5b – Más de 100 m²
- Primer Premio para la obra Remodelación Escuela 4-261 “Raúl Alfonsín”, de Ulises Gómez Estudio, del arquitecto Ulises Lucio León Gómez Lahoz.
- Segundo Premio para la obra Chipirón Gastronomía Marítima, de Michino Estudio, del arquitecto Ignacio Márquez.
- Mención compartida para las obras: Refuncionalización Colegio de Arquitectos de Mendoza de estudio ONA -Oficina Nómada de Arquitectura-, de los arquitectos Nicolás Guerra y José Antonio Andrade; y Remodelación Bodega–Museo de estudio Uno Más Uno Arquitectos, de los arquitectos Nahuel Salcedo y Celeste Gómez Lahoz.
Antes de finalizar la premiación, se entregó un último reconocimiento al arquitecto mendocino Rodolfo Sardi, quien fue el primer ganador del Premio Edificar en 2002, con su obra Casa en la calle Junín, en la Categoría Obras Menores de 500 m2.
Jurado de lujo
El grupo de profesionales que ofició de jurado evaluó cada obra sin conocer el autor de la misma ya que todas debían presentarse con un pseudónimo. Esta evaluación puso foco en calidad arquitectónica, pertinencia urbana, resolución técnica/funcional e innovación.
El jurado de la edición 2025 estuvo conformado por arquitectos de Mendoza e invitados de Brasil, Chile, Buenos Aires y Córdoba.
Sponsors de la XI Edición de Premio Edificar
Ferrum, Stella, Cerámica San Lorenzo, Blindex, Krona–Armat, Loma Negra, Alcemar, Faplac, Rotoplast, Fischer y Reno.
A modo de agasajar a los premiados, cada uno de ellos recibió un obsequio especial de Cerámica San Lorenzo y Loma Negra. Un lindo gesto que acompañará el trabajo de todos los días en sus estudios.
Además, Mendoglass fue la empresa mendocina que diseñó y fabricó las estatuillas de esta edición: objeto por objeto, con oficio e identidad local utilizando vidrio.
Acerca de Red Edificar
Hace 23 años, en 2002, las empresas líderes en fabricación y comercialización de materiales para la construcción eligieron unirse para acompañar mejor a profesionales y comunidad. Así nació Red Edificar. En la actualidad está integrada por once empresas mendocinas; cada una, líder en su rubro y, entre todas, conforman el 100 por ciento de los insumos necesarios para obra en la provincia, con 27 puntos de venta y más de 65.000 visitas mensuales.
Las empresas que conforman Red Edificar son: Giuffré Maderas, Gencoelec Materiales Eléctricos, Industrias Chirino, Hipercerámico, Amoblamientos Reno Mendoza, Máchena Ferretería Industrial, Macromat Instalaciones Sanitarias, Pinturas Tekno, Saldaña Materiales, Mendoglass Aluminio y Vidrio y Hormiserv (hormigón elaborado).

