More

    Sin lugar a dudas la focaccia es una leyenda culinaria. Descubrí los secretos de esta joya italiana, y el potencial ilimitado de sus coberturas rellenos.

    La focaccia es uno de los panes planos más queridos del mundo y un emblema de la sencillez de la cocina italiana. Su historia se remonta a la antigüedad. Su nombre proviene del latín tardío focus , que significa “hogar” o “lugar para cocinar”, un claro indicio de que era cocinada en las cenizas calientes del fuego o en el borde del horno por los antiguos romanos y etruscos. Originalmente, era una preparación simple, casi un prototipo de pan o pizza, consumido por su valor nutritivo y conveniencia. Si bien es popular en toda Italia, la región de Liguria , con su famosa focaccia alla genovese , es considerada su cuna moderna.

    Consejos esenciales para una focaccia perfecta

    Lograr la textura característica de la focaccia —esponjosa, aireada por dentro y crujiente por fuera— requiere atención a dos puntos clave:

    -La hidratación de la masa: La clave de una miga tierna es una masa húmeda.No temas una masa pegajosa; si está demasiado seco, el pan resultará denso.

    -El dimpling y el aceite: Antes de hornear, debes realizar el “dimpling” (crear los hoyuelos) con los dedos. Este paso crucial evita que la masa se suba demasiado, creando una superficie irregular que atrapa el aceite de oliva. Usá aceite de oliva virgen extra de buena calidad, tanto para cubrir la masa como para empapar los hoyuelos antes de hornear. La generosidad con el aceite no es opcional, es el secreto de su sabor y su corteza dorada.

    Versatilidad ilimitada

    La focaccia brilla por su versatilidad. Su base neutra se presta a infinitas combinaciones, sirviendo como lienzo tanto para platos salados como dulces. Se puede disfrutar simplemente rociada con sal gruesa y romero (la versión clásica), o enriquecida con coberturas como tomates cherry, aceitunas, cebolla caramelizada, o incluso quesos. Su miga robusta la hace perfecta para sumergir en aceite de oliva y vinagre balsámico, o para usar como pan de sándwich gourmet, donde su esponjosidad absorba jugos y sabores. Es ideal como aperitivo, acompañamiento de una tabla de embutidos o ensaladas, e incluso, con un toque de miel y frutos, como un postre rústico.

    La receta para la focaccia rellena

    Ingredientes:

    • 500 gramos de harina 000 o de fuerza
    • 10 gramos de sal
    • 7 gramos de levadura seca (o 20 gramos de levadura fresca)
    • 1 cucharadita de azúcar o miel
    • 325 mililitros de agua tibia
    • 30 mililitros de aceite de oliva
    • 250 gramos de mozzarella rallada o en fetas gruesas
    • 80 gramos de tomates secos (rehidratados en agua caliente o aceite)
    • Hojas frescas de albahaca (opcional)
    • Pimienta y orégano a gusto
    • Sal gruesa o en escamas
    • Romero fresco (opcional)

    Preparación

    • Paso 1: En un bowl, mezclá el agua tibia con el azúcar (o miel) y la levadura.
    • Paso 2: Dejá reposar unos 10 minutos, hasta que empiece a hacer espuma.
    • Paso 3: En un bowl grande, colocá la harina y la sal. Sumá la levadura activada y el aceite de oliva.
    • Paso 4: Amasá durante unos 10 minutos hasta obtener una masa suave y elástica.
    • Paso 5: Cubrí con un paño y dejá leudar una hora, hasta que duplique su volumen.
    • Paso 6: Dividí la masa en dos partes iguales. Estirá una sobre una fuente aceitada, cubriendo toda la base.
    • Paso 7: Distribuí la mozzarella, los tomates secos y la albahaca.
    • Paso 8: Luego, cubrí con la otra mitad de masa, sellando bien los bordes con los dedos.
    • Paso 9: Dejá reposar nuevamente la focaccia durante 30 minutos, tapada con un paño limpio, para que la masa vuelva a relajarse.
    • Paso 10: Pincelá con aceite de oliva, espolvoreá sal gruesa y romero fresco. Horneá a 200 °C durante 25-30 minutos, hasta que esté dorada y crocante.

    Las más leidas

    Focaccia, de la antigua Roma a tu mesa

    Compartir esta nota:

    Últimas noticias

    Los cinco árboles o tesoros florales de la primavera mendocina

    Un viaje por los árboles que transforman el paisaje mendocino. Cuando vas por las calles en primavera ves árboles...

    Cemento pulido, transformá tu hogar a pleno

    Un material "deco" que va más allá de los suelos industriales y revoluciona la estética de cocinas, baños...

    Vender tu casa con RE/MAX tiene beneficios y marca la diferencia en Mendoza

    Hay varios aspectos que se deben tener en cuenta al momento de vender tu casa, ya que no...

    El efecto “Wow”, animate a romper con la neutralidad

    ¿Tu hogar se siente monótono y sin vida? Un simple toque de color puede transformarlo por completo. Según...
    Advertisment ad adsense adlogger