More

    La propuesta redefine la experiencia de la charcutería tradicional. De allí que Renato 1986, la salumeria, pondere la estética, el sabor y vivencia sensorial del cliente. Un proyecto del arquitecto Nacho Márquez y colaboradores. 

    Cuando se traspasa las puertas del local de Renato 1986, la primera salumeria de Mendoza, el pasaje conlleva no sólo la variedad y calidad de sus productos destinados a un público que desea calidad en el sabor, sino poder ser parte de un entorno cuidadosamente diseñado para disfrutar de cada momento. Se trata de una obra finalista de los Premios Edificar (Categoría A: Obra Construida. Arquitectura interior. Menos de 100 m2). Un proyecto cuya dirección técnica es del arquitecto Nacho Márquez y colaboradores. 

    Este concepto nace de la intención de crear un espacio donde el arte charcutero se celebre desde la estética, el sabor y la experiencia sensorial completa

    Mirada retro para una salumeria

    El diseño del local toma como referencia el estilo italiano “deco” de los años setenta, reinterpretado con una mirada actual para generar una atmósfera envolvente, elegante y cálida. La elección de materiales como el cedro, paleta cromática, mobiliario e iluminación evocan una época de sofisticación, con la intención de conectar con las tradicionales salumerias y charcuterías italianas. Eso sí, sin dejar de lado la funcionalidad y la comodidad que requiere el contexto comercial contemporáneo. 

    “Cada rincón de Renato 1986, ha sido pensado para provocar sensaciones” 

    Cada rincón de Renato 1986, ha sido pensado para provocar sensaciones: desde la disposición de los productos, exhibidos de manera abierta y accesible para resaltar su frescura y calidad artesanal, hasta la ambientación que acompaña y enmarca la experiencia del cliente. Esta estrategia no solo favorece la visibilidad y el deseo de consumo, sino que transforma la compra en un recorrido placentero y personalizado

    “Pará para picar” 

    Entendiendo las dinámicas urbanas actuales, el local incorpora un sector orientado a un consumo más ágil, con opciones listas para llevar o degustar rápidamente. Esta versatilidad responde a la necesidad de adaptarse a distintos públicos y tiempos, sin perder el espíritu de excelencia que define la marca.  

    El lema “Pará para picar” funciona como un guiño directo al cliente, invitándolo a detenerse, aunque sea por unos minutos, para disfrutar de un producto único en un ambiente pensado hasta el último detalle

    Arquitectura fluida 

    El local comercial cuenta con una superficie total de 90 m2, diseñada con el objetivo de optimizar tanto la funcionalidad como la ambientación del espacio. La distribución fue pensada para garantizar un recorrido fluido, facilitando la circulación de clientes y personal, y promoviendo un uso eficiente de cada sector. 

    Una ambientación que abraza 

    Una parte clave del proyecto fue el diseño de la iluminación artificial, que se abordó con especial atención. El objetivo era lograr una estética que combinara lo retro con un aire futurista. Para ello, se optó por el uso predominante de tiras LED, que recorren el espacio generando líneas continuas de luz, reforzando tanto la geometría como el carácter del diseño. Estas se complementan con algunos spots de apoyo, utilizados estratégicamente para destacar zonas puntuales, aunque la iluminación general del local se resuelve casi en su totalidad mediante las tiras LED, aportando una estética limpia, envolvente y vanguardista. 

    “El diseño del local toma como referencia el estilo italiano “deco” de los años 70”

    El espacio de exhibición se resuelve mediante una disposición abierta y accesible, que permite una visualización clara de los productos. Esta organización favorece la circulación de los clientes, mejora la experiencia de compra y facilita la operatividad diaria del personal. También se incorpora un sector destinado a consumos breves o al paso, con mobiliario versátil y una integración estética cuidada que responde al mismo lenguaje visual del resto del local. Por su parte, las áreas de servicio —depósito y zona de preparación— fueron proyectadas con criterios de eficiencia y funcionalidad, asegurando un buen desempeño operativo sin interferir en el área pública. 

    FICHA TÉCNICA

    • Proyecto: Local Salumería 
    • Obra finalista de los Premios Edificar. Categoría A: Obra Construida. Arquitectura interior – menos de 100 m². 
    • Ubicación: Almirante Brown n°2384. Sobremonte Chacras Market, Luján de Cuyo, Mendoza. 
    • Fecha proyecto: 2025 
    • Arquitecto/s. Colaboradores: Arq. Nacho Márquez, Arq. Agostina Scriboni, Arq. Noelia Piccione 
    • Dirección Técnica: Arq. Nacho Márquez 
    • Interiorismo y Decoración: Arq. Nacho Márquez 
    • Superficie: 93m2 remodelación 
    • Materialidad: cerámico, madera, metales, iluminación led.
    • Estudio: Michino Studio. IG: michino.studio / Michino Estudio – Arquitectura – Interiorismo in Mendoza, Argentina

    PROVEEDORES DESTACADOS

    • Empresa constructora | Hierros | Placas de yeso | Pisos y revestimientos | Griferías y sanitarios | Materiales eléctricos: Baggio Constructora. Whatsapp 2615595948
    • Maderas | Muebles y Deco: Álvarez Aberturas. Whatsapp 2634346743

    Recorré la nueva edición de MCH aquí.

    Conocé más de esta obra

     

     

    Las más leidas

    Estilo italiano de los años setenta para la salumeria de Mendoza

    Compartir esta nota:

    Últimas noticias

    Susana Balbo Wines vuelve a sumarse a la campaña Octubre Rosa con su Crios Rosé

    Como desde hace cinco años, durante este mes con la compra de una botella de la etiqueta, la...

    Planes para el fin de semana: disfrutar buenos vinos y agasajar a mamá

    Yoga y brunch, feria de vinos rosados, almuerzos con espumantes o vinos. Cuatro atractivas opciones para el fin...

    Las tres tendencias de Chanel para este 2026

    La casa Chanel dicta sentencia y nos invita a repensar el armario. La sofisticación atemporal se encuentra con...

    Diseño biofílico: El poder de la arquitectura y la naturaleza

    El diseño biofílico no es simplemente una tendencia pasajera en el mundo de la arquitectura y el interiorismo;...
    Advertisment ad adsense adlogger