La suba del 5,13% en septiembre marca el mayor aumento del año y consolida tres meses consecutivos de alzas en los materiales de construcción.
El Índice de la Red Edificar (IRE) correspondiente a septiembre de 2025 registró una suba del 5,13% mensual, convirtiéndose en la variación más alta del año y la tercera consecutiva desde julio. Con este incremento, el acumulado anual enero-septiembre alcanza el 20,20%, consolidando una tendencia de aceleración que refleja las tensiones inflacionarias que atraviesa el sector.
Aumento septiembre respecto a agosto 2025: 5,13%
Tras los aumentos de julio (2,86%) y agosto (3,56%), la nueva suba de septiembre evidencia que los precios de los materiales continúan ajustándose de manera sostenida. En solo tres meses, el alza acumulada ronda el 12%, revirtiendo por completo la estabilidad observada en el primer semestre.
Empresarios y referentes del sector coinciden en que el movimiento responde a un reacomodamiento de costos ante el incremento de precios mayoristas, la volatilidad cambiaria y la falta de previsibilidad económica. A esto se suma la persistente suba de tasas de interés, que encarece el financiamiento tanto para distribuidores como para consumidores finales.
Perspectivas hacia fin de año
Con un ritmo de aumentos sostenido y una demanda en retroceso, el último trimestre del año se perfila desafiante para la construcción mendocina. El desempeño del sector dependerá de la evolución del tipo de cambio, la disponibilidad de crédito y las políticas de estímulo a la inversión privada.
Acumulado anual enero-septiembre 2025: 20,20%
La Red Edificar, que desde 2022 elabora este indicador clave, construye el IRE a partir del seguimiento de más de 100 productos representativos de 11 empresas líderes del sector.
¿Cómo se elabora el IRE?
Este índice es generado por la Red Edificar, cámara que reúne a empresas líderes proveedoras de materiales de construcción en Mendoza. La medición se basa en los precios de referencia de diciembre de 2024 y abarca rubros como hierro, hormigón, áridos, yeso, madera, pisos, sanitarios, grifería, electricidad, pintura, aberturas, mobiliario de cocina, vidrio e insumos de ferretería industrial.
Variación acumulada julio-septiembre: 12%
¿Quiénes forman parte de la Red?
Hipercerámico, Mendoglass, Tekno, Giuffré Maderas, Reno Amoblamientos, Saldaña Materiales, Gencoelec, Industrias Chirino, Hormiserv, Macromat y Máchena Ferretería integran esta red empresarial, que cuenta con 28 puntos de venta y recibe más de 65.000 visitas mensuales. Su modelo de asociación ha sido destacado a nivel nacional por su aporte a la profesionalización y sostenibilidad del sector.