El terreno del Edificio Panamericana Cero presenta una disposición visual poco común que lo hace diferente: Por un lado se orienta hacia el tránsito de la ruta, por el otro, la mirada se pierde en la montaña infinita. Un proyecto de la Arq. Ana Belén Canzian.
El Edificio Panamericana Cero emerge de la necesidad del propietario de instalar un local comercial para la reconocida firma de amoblamientos de cocina “Johnson”. Se planteó así una propuesta integral de uso mixto: locales comerciales en planta baja, departamentos en los niveles superiores y un subsuelo que ocupa la totalidad de la superficie del lote. Una obra de la arquitecta Ana Belén Canzian, con dos vistas diferentes: la fachada sur —de mayor longitud— orientada hacia la perspectiva de la ruta Panamericana, mientras que la fachada oeste se abre hacia las montañas. Una obra finalista de la Categoría A1b, Vivienda Multifamiliar de más de 500 m2.
Una esquina con vistas diversas
Desde el inicio, se buscó incorporar a la arquitectura el valor singular de su ubicación, potenciando las visuales mediante dobles alturas tanto en el sector comercial como en las áreas de vivienda.
La edificación se compone de dos cuerpos vinculados por un núcleo de circulación de hormigón armado. Estos volúmenes delimitan un vacío central que, en planta baja, conforma el acceso peatonal y vehicular al subsuelo.
“El diseño arquitectónico se concibió como un gran volumen superior de hormigón armado, provisto de parasoles de aluminio de doble altura, que parece flotar sobre un ritmo de columnas circulares. Esto permite crear un espacio integrado y abierto hacia el exterior, donde se desarrolla el local comercial principal”, contó la arquitecta.
Por su lado, en la fachada oeste, un imponente volumen de hormigón marca el acceso al edificio, generando un enmarque de cuatro niveles de altura.
Elementos que integran espacios en Panamericana Cero
La elección de elementos estructurales y materiales se orientó a lograr integración espacial, durabilidad y bajo mantenimiento. Los parasoles filtran la luz natural, brindando confort y una sensación cálida de resguardo. Los grandes paños de vidrio amplían los límites visuales, otorgando amplitud a cada unidad.
La paleta cromática es sobria y sintética, predominando tonos fríos: negro en carpinterías, grises en paredes y hormigón visto. Como contrapunto cálido, se incorporó piedra natural travertino en pisos y muros seleccionados. En el muro medianero, la trama de ladrillos de hormigón genera un juego de luces y sombras que enriquece los interiores y permite el ingreso de luz al subsuelo, que gracias a su altura y amplitud se convierte en un espacio cómodo y agradable.
“La apuesta de Panamericana Cero es el resultado de un trabajo minucioso y dedicado, cuyo objetivo fue materializar una obra de alta calidad y vanguardia, que no solo se perciba como un edificio contemporáneo, sino como un lugar que invite a permanecer y ser vivido”, concluyó la profesional.
FICHA TÉCNICA
- Proyecto: Edificio Panamericana Cero
- Obra finalista categoría A 1b, Vivienda Multifamiliar de más de 500 m2
- Ubicación: Rafael obligado 501 mza
- Fecha proyecto: 2023
- Arquitecto: Arq. Ana Belén Canzian
- Dirección Técnica: Arq. Ana Belén Canzian
- Superficie: 2.000 m2
- Materialidad: hormigón visto, piedra travertina, aluminio en parasoles. Metálico en barandas.
- Fotografía: Luis Abba
PROVEEDOR DESTACADO
- Carpintería y vidrios: Meringer Aberturas Líderes / www.meringer.com.ar