More

    ¿Te has preguntado alguna vez si esa experiencia de realidad virtual en un bosque puede ser tan beneficiosa como caminar por uno real? Hoy quiero compartir con vos una comparación que podría estar revolucionando nuestra comprensión del bienestar humano.

    Vivimos en una era donde la tecnología nos permite “visitar” cualquier lugar del mundo sin movernos de casa. Pero cuando se trata de nuestro bienestar mental y físico, ¿realmente importa si la naturaleza que experimentamos es real o simulada? La respuesta, según la ciencia más reciente, es más de lo que podrías imaginar.

    Para entender esta comparación, primero debemos hablar del “modelo de paisaje contemplativo”. Esta herramienta nos permite medir científicamente el potencial terapéutico de cualquier paisaje, sea real o virtual.

    Este modelo evalúa siete componentes fundamentales que han demostrado correlaciones con nuestro bienestar neurológico: las capas del paisaje que percibimos, las líneas ondulantes naturales del terreno, la variedad de vida que observamos, el juego de luces y sombras, la armonía entre elementos, la presencia de agua, senderos y árboles antiguos, y ese carácter de paz que contrasta con lo urbano.

    Cuando te encontrás en un entorno natural real, tu organismo experimenta cambios medibles y profundos. La investigación demuestra que reducís el cortisol de forma significativa, mejorás tu presión arterial y frecuencia cardíaca, fortalecés tu sistema inmunológico y acelerás la recuperación de enfermedades. El famoso estudio de Ulrich demostró que pacientes hospitalizados con vistas a la naturaleza necesitaron menos analgésicos y se recuperaron más rápido que aquellos con vistas a paredes.

    La Teoría de Restauración de la Atención nos explica por qué la naturaleza física es tan poderosa. Cuando estás en un bosque o junto al mar, tu cerebro puede “descansar” de la atención dirigida que requiere la vida moderna, permitiendo que tu mente se regenere naturalmente. Los entornos naturales poseen características restauradoras únicas que incluyen elementos fascinantes que captan tu atención sin esfuerzo, la sensación de alejamiento del entorno cotidiano, la percepción de estar en un mundo coherente y la armonía entre tus intenciones y las demandas del entorno.

    Los jardines terapéuticos representan una aplicación práctica de estos principios en entornos de salud. Estos espacios están diseñados específicamente para enfatizar su potencial curativo, incorporando elementos que estimulan los sentidos y promueven la relajación. El neuropaisajismo, como disciplina emergente, integra conocimientos de neurociencia aplicada con diseño paisajístico para crear entornos salutogénicos que mejoran activamente la salud y el bienestar.

    Aquí viene lo que realmente puede sorprenderte: la realidad virtual bien diseñada puede activar tu sistema nervioso parasimpático de manera similar a la naturaleza real. Los estudios demuestran que tu cerebro responde como si fuera una experiencia auténtica, potenciando las ondas theta y beta en el hipocampo, mejorando la memoria y el aprendizaje, mientras reducís significativamente el estrés percibido.

    Para que puedas visualizar mejor este fenómeno, pensá en aquella vez que estabas viendo una película y te emocionaste tanto que llegaste a las lágrimas, o cuando pegaste un salto en la silla por el susto de una escena de terror. En esos momentos, la inmersión y el realismo de la escena lograron que tu cerebro se olvidara completamente de que no era una experiencia real. Esta es la magia de nuestra mente: no distingue entre experiencias auténticas y simuladas cuando están bien diseñadas.

    La realidad virtual ha emergido como una herramienta terapéutica innovadora que puede replicar algunos de los beneficios de la exposición a la naturaleza. La gran ventaja de la RV radica en su capacidad para generar una sensación de realidad donde la mente y el cuerpo reaccionan como si fuera una situación real, pero en un entorno controlado y seguro.

    Los estudios demuestran que la RV puede ser efectiva en el tratamiento de diversos trastornos mentales, incluyendo fobias, ansiedad y estrés postraumático. La terapia de exposición mediante RV ha mostrado mayor reducción del miedo comparada con el entrenamiento de relajación tradicional, con efectos medidos tanto en reportes subjetivos como en reacciones fisiológicas.

    La naturaleza simulada ofrece beneficios únicos que la real no puede proporcionar: accesibilidad total disponible las 24 horas sin importar el clima, control completo para ajustar la experiencia a tus necesidades, seguridad garantizada sin riesgos físicos, y experiencias imposibles de paisajes que no podrías visitar físicamente.

    Una revisión sistemática reciente comparó estudios que investigaron los beneficios psicológicos de la naturaleza tanto en realidad virtual como en el mundo real. Los resultados revelaron que, aunque los estudios con video de 360 grados mostraron resultados menos claros, los estudios que utilizaron entornos virtuales en 3D proporcionaron evidencia de que la naturaleza virtual es comparable a la naturaleza del mundo real.

    Los entornos naturales físicos mantienen ventajas importantes: estimulación multisensorial completa, con olores, texturas y sonidos complejos; efectos de larga duración donde los beneficios persisten más tiempo, y esa conexión auténtica de la experiencia completa del “estar ahí”. Por otro lado, los entornos simulados destacan en su consistencia al estar siempre disponibles con la misma calidad, la personalización adaptable a necesidades específicas, y las aplicaciones terapéuticas ideales para poblaciones con movilidad limitada.

    Recorré la nueva edición de MCH aquí.

    Claudio Doratto
    Claudio Dorattohttp://www.claudiodoratto.com
    Soy docente, escritor, podcaster, paisajista, jardinero y terapeuta hortícola. Fundador de jardinesinclusivos.ar

    Las más leidas

    Naturaleza real versus simulada, ¿cuál es la mejor para el bienestar?

    Compartir esta nota:

    Últimas noticias

    Oficina sobre pileta de vino, re-crear para resurgir 

    Reutilizar lo existente es siempre el mejor punto de partida. Aquí, una antigua pileta de vino de hormigón...

    Verde pistacho, toque de frescura en tus ambientes

    Vibrante y cómodo a la vez, el verde pistacho es el color del momento para la decoración. Descubrí...

    Flor de Feria realiza una edición especial por el Día de la Madre en Planta Uno

    Pensando en los regalos para todas las madres, la feria estará el 11 y 12 y suma un...

    Los materiales de construcción registran en septiembre la mayor suba del año

    La suba del 5,13% en septiembre marca el mayor aumento del año y consolida tres meses consecutivos de...
    Advertisment ad adsense adlogger