El japandi fusiona la estética japonesa y escandinava, adoptando la simplicidad, la funcionalidad y la armonía de los elementos naturales. Descubrí cómo utilizar lo mejor de estos estilos en tus espacios.
En el ámbito del diseño de interiores, existen innumerables estilos que irradian su propia estética y filosofía. Entre ellos se encuentra el “japandi”, un término que surgió antes de la pandemia como respuesta al deseo de crear un ambiente hogareño resistente al estrés. Combina a la perfección la estética japonesa y escandinava. En esta nota, te damos detalles acerca de la inconfundible estética del diseño japandi y sus vínculos con el popular estilo escandinavo o “Scandi”.
Japandi, una palabra compuesta por “japonés” y “escandinavo”, fusiona dos tradiciones culturales y enfoques de diseño distintos. Una casa de estilo japandi celebra la simplicidad japonesa, el minimalismo y la meticulosa atención al detalle, combinados con la funcionalidad escandinava y la adopción de materiales orgánicos y naturales, ofreciendo una atmósfera acogedora y envolvente.
La filosofía japandi se centra en la búsqueda de un espacio armonioso y sereno donde la funcionalidad y la estética se fusionan. La simplicidad del estilo japonés, tanto en formas como en líneas, se fusiona con la comodidad y la practicidad del estilo escandinavo, creando interiores que no solo son visualmente impactantes, sino que también se alinean con las aspiraciones del diseño de interiores moderno.
Paleta de colores japandi versus escandinavos
Los interiores japandi favorecen tonos neutros y naturales como el beige, el gris y el blanco, mientras que el estilo escandinavo puede adoptar colores más atrevidos, vibrantes y contrastantes como el turquesa, el amarillo o el rojo, que aportan luminosidad y energía al interior.
Materiales
El japandi enfatiza elementos naturales como la madera, la piedra y la arcilla, mientras que el minimalismo escandinavo puede incorporar imitaciones artificiales de materiales naturales.
Muebles y accesorios
Japandi apuesta por muebles de madera maciza, mientras que el minimalismo escandinavo incorpora plásticos, metales y cuero.
Espacio y organización
El japandi busca espacios tranquilos, acogedores y despejados con “pausas” entre los elementos, mientras que el minimalismo escandinavo enfatiza el uso racional del espacio con un enfoque en la funcionalidad.
Raíces y filosofías culturales
El japandi adopta las tradiciones y la cultura japonesas, mientras que el minimalismo escandinavo refleja la estética y el estilo de vida nórdicos.
Influencia de la naturaleza
Si bien ambos estilos buscan la armonía con la naturaleza, el japandi parece estar elaborado por la naturaleza misma, mientras que el minimalismo escandinavo emplea elementos naturales como acentos distintivos.
Tu diseño de interiores: un reflejo de vos
Independientemente del estilo que elijas, es fundamental recordar que el diseño de interiores debe reflejar tu personalidad, ser distintivo e irradiar comodidad y alegría. Ya sea que incorporés elementos del minimalismo escandinavo o del estilo japonés, diseñá un espacio que inspire y aporte armonía a tu vida.
El estilo japandi combina simplicidad, funcionalidad y una profunda conexión con la naturaleza. Todo lo que está vinculado a la naturaleza ofrece, por naturaleza, alivio del estrés y relajación. A través de la filosofía wabi-sabi, japandi creá un espacio acogedor y armonioso donde se puede disfrutar de tranquilidad y equilibrio.