More

    Con vistas de privilegio a la montaña infinita, la vivienda Gran Boedo apuesta a la materialidad del hormigón, y al paisajismo que le abraza. Un proyecto de la  arquitecta Emilia Ariza y la dirección técnica de los arquitectos Juan Pablo Gadea y Juan Ignacio Cardone.

    Ubicada en el departamento de Luján de Cuyo, la vivienda Gran Boedo impacta a primera vista. Con un encuadre  privilegiado a la montaña, la casa se presenta como el “refugio” perfecto de un hombre soltero. Una masculinidad y pragmatismo honestos cuya expresión se representa mediante el hormigón. “De allí se proyecta una imagen masculina, tosca y austera que requiere el mínimo mantenimiento”, sostiene la arquitecta Emilia Ariza, a cargo del proyecto.

    El lote, donde cada detalle cuenta

    El lote con acceso por el norte, tiene como objetivo una casa en la que las vistas al jardín y a la montaña se disfruten, sin negarse a ganar el confortable sol del norte. De ese modo el living comedor se presenta como una gran pecera que mira hacia el frente, para ganar el sol del norte, y hacia el jardín. Según detalló la arquitecta, “esa doble visual nos hace sentarnos y disfrutar del verde por ambos lados, quedando inmersos en plena naturaleza, luz y sol”.

    El paisajismo juega un papel fundamental acompañando esta idea. En el frente, el follaje, busca brindar privacidad al estar (además de una estética que acompañe). Para  esto se utilizaron plantas de hojas tipo cintas con una altura significativa, para de esta manera enmascarar desde la vereda, las visuales para un interior más íntimo y cuidado.

    Los diferentes niveles 

    Como estrategia para segmentar la transición de lo público a lo privado, un cambio de nivel en la vivienda, acompaña esta idea y la enfatiza. De esta manera el jardín equilibra con arbustos y árboles los límites de la casa, generando un telón de fondo que se enfatiza con una pileta oscura, de desborde infinito.

    “El lote con acceso por el norte, tiene como objetivo una casa en la que las vistas al jardín y a la montaña se disfruten”.

    Por su lado, la galería se plantea como una pérgola para no incrementar los espacios de sombra en la cara sur.

    El dormitorio como mirador

    El dormitorio principal, en planta alta es un punto privilegiado. Continuando con el concepto de ser una puente entre el frente y el fondo, se concibe como mirador en el que pueden disfrutarse hermosas vistas al jardín y a la montaña, con un buen sol del norte que se funde para darle aún mayor calidez. Una gran viga frontal que define la fachada, sirve también de pantalla para brindarle la privacidad desde la calle.

    Por su lado, los dos dormitorios adicionales se ubican al norte para aprovechar los rayos solares, y la misma viga que define la personalidad del proyecto, genera un alero de protección para las ventanas de los dormitorios.

    La calidez de la madera

    “La madera se presenta como la textura que define el acceso: calidez, color y textura nos enmarcan la entrada, mientras que el hormigón se presenta como una masa sólida, pero que busca mediante quiebres y formas , ser una ‘masa amable’ que genere sombras y movimiento”, describió Ariza.

    De esta manera el plano inclinado del acceso dirige la mirada a la entrada, mientras que por su lado, las vigas de arriba y el alero presentan entrantes y salientes. Vale destacar que  la pérgola de arriba es de vigas de hormigón, tan protagonistas como contundentes en concepto y estructura. 

    Todo estos elementos van componiendo una masa uniforme que se va desgranando, tomando forma, y calando para volverse habitable.

    La casa se construirá en etapas, primero la vivienda (planta baja y alta), actualmente construida, y en una segunda etapa el quincho. Por su lado los servicios se encuentran agrupados en la cara sur, para así simplificar las instalaciones y ahorrar costos.

     

    “La madera se presenta como la textura que define el acceso”.

    La cocina se presenta mitad abierta y mitad cerrada. En su parte expuesta tiene una barra para cocinar y preparar cualquier deleite que deseen los comensales, dejando el sector cerrado, para un mayor grado de intimidad en lo que movimiento culinario se refiere. Se suma un mueble bar que mira de la galería a la cocina.

    Sin dudas el proyecto de “Vivienda Gran Boedo”, se pensó como una casa de reunión y disfrute, con un bar que invita a ser parte de un encuentro en donde los amigos, y el brindis cercano no falten, acodados siempre con una pileta y un fogón que potencian la idea de encuentro.

    Una casa pensada ante todo para el disfrute y la distensión plenos.

    FICHA TÉCNICA

    • Proyecto: Vivienda Gran Boedo.
    • Arquitecta: Emilia Ariza.
    • Dirección Técnica: Arquitectos Juan Pablo Gadea y Juan Ignacio Cardone.
    • Ubicación: Boedo 2879. Carrodilla. Luján de Cuyo. Mendoza B°Gran Boedo. M “J”. L3.
    • Metros Cuadrados Terreno: 640.75 m2.
    • Superficie Libre: 509.65 m2
    • Superficie Cubierta PB: 90.30 m2
    • Superficie Alero PB: 40.85 m2
    • Superficie Cubierta PA: 90.60 m2
    • Superficie Alero PA: 10.90 m2
    • Superficie Cubierta Total: 232.65 m2
    • Materialidad de la Cáscara: hormigón visto.

    PROVEEDORES DESTACADOS:

    Recorré la nueva edición de MCH aquí.

     

    Conocé más de esta obra

     

     

    Las más leidas

    Una casa en Luján, con el hormigón como protagonista

    Compartir esta nota:

    Últimas noticias

    El gotelé: la textura que regresa con fuerza en 2025

    Lo que alguna vez fue sinónimo de anticuado, el gotelé resurge con una nueva visión, transformándose en un...

    Bancos para la cocina comedor, asientos con estilo y funcionalidad

    Descubrí la versatilidad de los bancos para la cocina comedor, una opción que combina comodidad, diseño y practicidad...

    Sofá cama, ¿adiós a un clásico? Alternativas posibles

    Ante la optimización de espacios, los interioristas buscan soluciones más funcionales y estéticas que el tradicional sofá cama. El...

    Interiorismo emocional, un refugio para el alma

    Descubrí cómo el diseño de interiores puede trascender la estética y convertirse en una herramienta para transformar emociones,...
    Advertisment ad adsense adlogger