Como un lazo invisible y perfecto, Casa Sarrouf, un proyecto de los arquitectos Quirós-Sarrouf-Simoni propone un concepto simple y conectivo. Descubrí esta vivienda mendocina.
A la hora de pensar en el hogar, las ideas son millones, como personas en el mundo. Y es en ese abanico perfecto en donde está lo diferente e impactante. Incluso, en lo “aparentemente” simple. Un concepto que Casa Sarrouf maneja a la perfección con una obra de los arquitectos Quirós-Sarrouf-Simoni, que interpela a quien la habita con su geometría de conexión entre espacios. Simplicidad, concepto, funcionalidad, belleza. El mix indiscutido que define esta vivienda.
“El proyecto es un modo de habitar, propiciando interacción en sus espacios”
La casa
La vivienda está ubicada en un terreno de 500 m2 en el departamento de Maipú. “Para la toma de partido, fueron premisas fundamentales la orientación de la misma y su interacción con un añejo olivo existente. Así la planta queda ‘encajada’ entre el olivo y el límite oeste de la parcela. Esto deja un patio mayor al norte antecediendo a la vivienda, y uno de menor escala al sur. Cada uno de ellos con diferentes características y cualidades”, detallaron los profesionales.
La obra se estructura con una geometría simple, una pieza de planta rectangular de 8 x 10 metros, y se implanta de manera tal que garantiza un correcto asoleamiento, mientras que los vanos, ubicados de forma estratégica, permiten la ventilación cruzada y brindan vistas directas hacia el entorno, integrando al interior del espacio las visuales de los propios patios, y de la gran alameda de la calle posterior.
Habitar espacios
El proyecto es una respuesta a un modo de habitar, propiciando distintas sensaciones y posibilidades de interacción en sus espacios. El diseño de los mismos promueve la contemplación y los rituales cotidianos, integrando funcionalidad, luz y fluidez en cada rincón del hogar.
“Desde la calle, la vivienda se percibe con simplicidad y austeridad. Una pared continua oficia de límite entre lo público y privado. Unos metros más atrás, con la misma materialidad, aparece una caja con envolvente negro que contrasta con su interior de madera clara, generando un juego de texturas y colores entre el exterior y el interior”, detallaron los arquitectos.
Por su lado, la cocina, concebida como el corazón del hogar, se integra con el comedor y la sala de estar y a la galería, facilitando la comunicación y permitiendo el flujo de luz natural a través de estos espacios.
“La vivienda se mimetiza con el paisaje natural”
Conexiones interior – exterior
Axialmente se conectan, casi como en un único espacio, el estanque, la galería norte con su churrasquera, la cocina, el comedor y el patio sur con fogón.
Transversalmente al comedor, se abre una zona de estar. La planta baja se completa con un baño y un estudio. En planta alta se alinean hacia el este las habitaciones, quedando en el otro cuadrante un baño y un pequeño estar nocturno, que separan una terraza al norte y un balcón al sur que permiten capturar las visuales más lejanas. Sin dudas la vivienda se mimetiza con el paisaje natural.
Casa Sarrouf, responde a momentos individuales, familiares y sociales, siendo capaz de brindar un ambiente acogedor para las actividades cotidianas, y las reuniones familiares y con amigos.
Ficha Técnica
- Proyecto: Quirós-Sarrouf-Simoni
- Ubicación: Maipú, Mendoza
- Superficie: 140 m2
- Año: 2023
- Fotografía: Luis Guiñazú Fader.
Proveedores Destacados
- Empresa constructora: ADL Construcciones IG: @adl.sa.steelframe
- Pisos y revestimientos, Griferías y sanitarios: Hipercerámico www.tienda.hiperceramico.com
- Mobiliario de cocina y vestidores / Puertas interiores: Tecnomade IG: @taller.tecnomade