More

    El edificio Drago, es el nuevo desarrollo de Kaikoura Group. Se trata de un modelo internacional que forma parte de una ciudad empresarial. Un proyecto de arquitectura de A4estudio, Leonardo Codina; con el interiorismo de Laura Lacroix.

    El nuevo desarrollo de Kaikoura Group en Chacras Park se centra en el imponente Edificio Drago, una nueva apuesta de arquitectura de A4estudio (Leonardo Codina), con el interiorismo de Laura Lacroix. Colosal, y magnético, el Edificio Drago se abre paso entre las diversas infraestructuras que conforman este polo de negocios y trabajo empresarial, mixturado con el mundo gastronómico, el entretenimiento y buen vivir.

    Así esta nueva apuesta se ubicará en la parcela sur este libre, enfrentado al área comercial – gastronómica y al edificio Ceibo, ya en pleno funcionamiento. Un edificio de oficinas clase “A”, con espacios modulares desde los 30 m2, hasta los 961 m2.

    Arquitectura conectada del Edificio Drago

    La completa y privilegiada relación de la obra con la nueva avenida Panamericana es un punto a favor muy significativo. Permite que el edificio se presente de manera contundente hacia esta arteria, que se ha transformado en el eje de los nuevos desarrollos comerciales (tanto de viviendas como de oficinas) en una zona claramente emergente de la ciudad de Mendoza.

    La torre cuenta con un basamento comercial de 1360 m2. cubiertos y 6 metros de altura libre. Además suma una expansión comercial hacia la avenida, que propone un espacio comercial en relación directa con la misma.

    Sobre este basamento se erige una torre de 5 pisos de 1000 m2 cada uno destinados a una gran variedad de oficinas premium, con espacios de trabajo de superficies que se adaptan a todas las necesidades del mercado, que ofrecen (dependiendo de la elección) terrazas privadas, áreas de servicio (sanitario / office) propios de cada oficinas, o comunes para todo el piso. Una manera de abrir el espectro y dar respuesta a todas las modalidades de trabajo.

    En el primer piso en contacto con la terraza sobre el basamento, se desarrolla un área de amenities con ofertas gastronómicas y de descanso que es de ensueño. Un espacio disponible para todos los residentes e invitados del edificio, que incluye sanitarios con duchas y vestidores, espacios de estar, y acceso a una amplia terraza con vistas privilegiadas al paisaje y la ciudad.

    En los pisos superiores, en diferentes configuraciones de planta, se desarrollan los espacios de trabajo (oficinas) con todas las variedades de superficies. En el último nivel aprovechando las vistas a la cordillera y el paisaje, con terrazas propias, se ubican las oficinas más premium del desarrollo.

    Modernidad sostenible

    En términos arquitectónicos la propuesta es lograr un edificio moderno y sostenible, donde predomine un lenguaje simple y elegante, consciente de las demandas climáticas. Para ello, cada una de las fachadas del nuevo edificio han sido diseñadas considerando la exposición solar. También incorporan sistemas de parasoles horizontales y verticales, que además de aportar profundidades en las fachadas, lograrán regular el asoleamiento y alcanzar una excelente habitabilidad en el interior de los espacios.

    Por su lado, el sistema de carpinterías es dominante en la imagen general del edificio, diseñado a partir de un orden muy riguroso que transmite un carácter moderno, pero flexible para lograr las distintas propuestas de oficinas en su interior.

    El remate del edificio es contundente, de doble altura y con una tectónica lograda. La estructura metálica traslúcida cubre las terrazas de las oficinas del último nivel, al mismo tiempo que cierra arquitectónicamente el diseño, logrando una espacialidad que se destaca del resto de la torre dando escala y jerarquía a todo el edificio.

    Las materialidades predominantes son el aluminio, el vidrio y el metal, logrando por la dimensión de sus elementos, líneas sutiles, profundidades, movimientos de fachada y espacialidades que logran una propuesta innovadora y original.

    Interiorismo, esencia vital

    Drago es el segundo edificio de Chacras Park luego de Ceibo, mientras se proyecta un tercero denominado Sequoia. Los nombres no son aleatorios. Sucumben a un significado profundo que va conformando esta ciudad empresarial: corresponden a diferentes árboles ejemplares de Mendoza y Sudáfrica.

    “El hall de ingreso del Edificio Drago está representado por placas de mármol combinadas con madera, un front desk curvo, un mural a gran escala realizado en grafito, juego de sillones clásicos tapizados en pana azul noche, y una mesa de arrime artesanal”, describe la interiorista a cargo del proyecto Laura Lacroix.

    Los pasillos mantienen el hilo conductor de la propuesta con la misma materialidad en cuanto a pisos y revestimientos se refiere, con señalética aplicada. Por su lado los revestimientos de muros y materiales de los baños varían según el piso que los conforme; así se proyecta una elegancia solapada en cada uno de sus detalles.

    Como un espacio necesario y de relax, las kitchenettes de los amenities, como las de las oficinas privadas, se enmarcan con paisajes que ilustran flora y fauna diversa, ambientando de manera natural cada área. Para que nada esté librado al azar, todo el equipamiento fijo y mobiliario, está pensado a medida.

    El color, un aliado

    El intenso uso de color en los amenities deslumbra con su potencial, para generar un espacio dinámico entre las personas que lo comparten. Un ejemplo concreto es la utilización del amarillo mostaza, un tono de tendencia y carácter, mixturado con otros más sobrios para un contraste perfecto. “La terraza se orienta hacia el norte y el este, como un espacio a cielo abierto para trabajar y conectarse con la belleza del contexto. Se suman diferentes tipos de asientos, incluso reposeras y sombrillas para los que prefieren el aire libre en algún momento de la jornada”.

    Un trabajo de equipo

    Se trabajaron fotomontajes con muestras originales de la fotógrafa mendocina Valeria Méndez, que tuvo en cuenta la geografía autóctona en contraste con animales sudafricanos, como una forma de representar el origen de sus propios dueños, y por supuesto de Mendoza. “Como resultado se predice un edificio innovador con aires naturales que nos invita a trabajar de manera consciente y eficiente, en un ambiente productivo, en íntima conexión con la naturaleza”, concluyó la interiorista.

    FICHA TÉCNICA

    • Obra: Edificio Drago
    • Proyecto de arquitectura: A4estudio / Leonardo Codina
    • Cálculo Estructural: CIES / Carlos Llopiz – Javier Vega
    • Interiorismo: Laura Lacroix
    • Diseño Gráfico: Daniela Lacroix
    • Fotos: Luis Abba / Luis Guiñazú Fader

    PROVEEDORES DESTACADOS

    Recorré la nueva edición de MCH aquí.

    Las más leidas

    Conocé al Edificio Drago, una imponente estructura de oficinas

    Compartir esta nota:

    Últimas noticias

    Sofás grandes en ambientes pequeños

    Transformá tu salón con sofás grandes en ambientes pequeños, combinando estilo y comodidad, sin sacrificar espacio. Muchas veces se...

    Cabeceros altos para tu cama, lo que se viene

    La decoración de dormitorios en 2025 toma un giro elegante y sofisticado con los cabeceros altos. Piezas clave...

    Cocinas cottage, el regreso de la calidez y el encanto rural

    La tendencia deco para 2025 nos lleva a una cocina llena de nostalgia, naturalidad y estilo campestre: la...

    Iluminación estratégica. Cómo destacar cada rincón de tu hogar

    Estilos y tendencias 2025 para cada espacio de tu casa, con la iluminación estratégica. Una manera diferente de...
    Advertisment ad adsense adlogger