Con una propuesta honesta desde la primera mirada, esta vivienda unifamiliar en La Bastilla, proyectada y con la dirección técnica de la arquitecta Josefina Glielmi, se destaca por la funcionalidad en dos plantas y una distribución de luz natural que realza cada espacio. Dos aciertos con carácter.
Existe un dicho poderoso y certero que dice “lo bueno y breve, es dos veces bueno”. Y desde esa perspectiva equilibrada, el desafío de lograr simplicidad en el diseño no significa renunciar a la calidad. En este caso, esta vivienda en el barrio de La Bastilla, no limita su capacidad de expresión, funcionalidad ni estética; sino que, abraza el lujo silencioso de la sencillez a través de líneas rectas y una distribución correcta.
Es una apuesta de la arquitecta Josefina Glielmi, quien llevó a cabo esta obra de 256 m2. Líneas puras, luminosidad desde cada rincón y detalles que refuerzan el concepto, esta propuesta integradora logra una resolución perfecta en cada objetivo.
Diseño de la vivienda
“La idea generadora fue una propuesta funcional de dos plantas, que combinara simplicidad y líneas rectas. De allí que en el diseño compacto predominen fachadas amplias y limpias con ventanales al norte que permiten el ingreso de abundante iluminación natural, generando espacios luminosos y abiertos al interior”, destacó la profesional.
En la propuesta volumétrica se accede a un espacio distribuidor de doble altura, que permite articular verticalmente hacia un área de dormitorios, sección especialmente pensada para hijos adolescentes en la planta alta.
Hacia el contrafrente se desarrolla un gran espacio integrado de estar comedor con la galería semicubierta, en el que se expande tanto visual como físicamente el área social que lo integra con un espacio de fuegos. Un invite solapado a la charla y al impasse bien merecido.
“La idea generadora fue una propuesta funcional que combinara simplicidad y líneas rectas”
Por su lado, el área de servicios acompaña el desarrollo de la planta y protege las vistas cuidadosamente pensadas.
“Círculo virtuoso”
Los espacios de la vivienda fueron concebidos priorizando las vistas hacia el jardín, la iluminación natural y la integración interior – exterior. “De esta manera el diseño arquitectónico incorpora el círculo en el alero de la fachada principal y en la galería del contrafrente, introduciendo dinamismo a las sombras producidas, maximizando la conexión con las vistas en la articulación vertical, y dirigiendo la atención hacia las alturas”, detalla la arquitecta.
Volumétricamente la vivienda acompaña el desarrollo de la funcionalidad, las líneas son claras, limpias, se cierra hacia el sur para abrirse hacia el norte, quedando regulado por la galería, y permitiendo así de esa manera un uso racional del asoleamiento.
“Se priorizan las vistas hacia el jardín, la iluminación natural y la integración interior – exterior”
Materialidad, divino tesoro
El uso de materiales nobles como el ladrillo, el vidrio, los porcelanatos, forman parte de la creación de espacios y conceptos que connotan un aspecto sobrio y sofisticado al resultado integral.
Por su lado, la elección piedra natural en un muro de la fachada no es un detalle menor, ya que se repite en el jardín a modo de continuidad conceptual interior- exterior.
FICHA TÉCNICA
- Obra: Vivienda unifamiliar
- Proyecto: Barrio La Bastilla
- Arquitectura: Josefina Glielmi
- Fecha del Proyecto: 2023 – 2024.
PROVEEDORES DESTACADOS
- Hormigón elaborarado: Palumbo www.palumbomza.com
- Maderas: Laufer www.laufersa.com
- Pisos y revestimientos: Hipercerámico www.hiperceramico.com.ar
- Piedras, mármoles y granitos: Piedra Americana IG: piedraamericana
- Mármoles: Yaris IG yaris_marmoles
- Carpintería Aluminio: Hopen Soluciones IG: hopensoluciones