Con una mirada preventiva y adaptada a cada etapa, Gardens Life se plantea como un desarrollo inmobiliario superador, para vivir a pleno nuevos ciclos de la vida. Arquitectura al servicio del buen vivir, un encuentro de mundos afines en el primer cohousing de Mendoza.
Poder visualizar y empatizar lo que cada periodo de la vida conlleva, supone un desafío por partida doble: la sensibilidad de percibir necesidades a las que todos llegaremos tarde o temprano, y la puesta en marcha de una arquitectura eficiente, contenedora y amable en concepto y forma. Desde allí se impulsa Gardens Life: el primer barrio exclusivo para personas mayores de 60 años ubicado en Luján de Cuyo, proyectado por el arquitecto Pablo Guerra. Se trata del primer proyecto estilo cohousing de nuestra provincia. El desarrollo propone la vida en comunidad, y que sus habitantes puedan vivir en un entorno y en viviendas a la medida de sus necesidades.
Cabe destacar que Gardens Life ha sido nominado internacionalmente a “Mejor proyecto de Vivienda Horizontal” en dos ocasiones y en el año 2023 la AEM honró a este desarrollo, nominándolo en la terna “Mejor Proyecto Inmobiliario”.
El propósito de los desarrolladores del cohousing
Pablo Scherbovsky, Founder & CEO de Gardens detalló que junto con todo el equipo a cargo pensaron ante todo, en poder solucionar futuros problemas: “como desarrolladores inmobiliarios lo que deseamos es buscar soluciones para diferentes partes de la población. De ahí que entendimos que las personas a lo largo de la vida van cambiando sus necesidades y entre ellas, de cómo viven una casa. No es lo mismo una familia cuando se es chico, que cuando nos vamos a vivir solos, en pareja, o nos casamos. Luego de tener hijos y que se van de casa porque crecen, el hogar se torna grande y diferente. Ni hablar cuando se suma un cambio en la etapa laboral con la jubilación, y con ella también sus repercusiones anímicas y físicas. Desde allí comenzamos a investigar profundamente cada necesidad para este proyecto”.
Un lugar de encuentro
Este desarrollo tiene como objetivo que las personas mayores de 60 años que buscan una nueva forma de vivir, nuevos amigos, experiencias, y vivencias las puedan encontrar en un entorno cuidado, seguro y ergonómico.
“Hubo un punto que fue crucial, que fue poder ver también que las personas se quedaban muy solas, al irse el resto del clan familiar con el paso del tiempo. Entonces no había motivaciones para salir, generando un decaimiento psicológico fuerte, en detrimento de lo físico. Todo esto lo resolvía la arquitectura: nos pusimos a pensar qué era lo que hacía que la gente terminara de vincularse con otros, y era el hecho de que las personas con las mismas características vivieran en forma cercana, y tuvieran un punto de contacto y en común para poder relacionarse socialmente. Por eso desarrollamos este proyecto inmobiliario, este encuentro de mundos afines”, contó Scherbovsky.
“Se tuvieron en cuenta tres aspectos: que las personas estuvieran seguras, saludables y alegres”.
De allí que este desarrollo no solo se trate de viviendas con detalles arquitectónicos diferentes, como pasillos más anchos, amoblamientos inteligentes, cerradura digital y demás detalles que hacen al confort del día a día, sino que la propuesta incluye un coach profesional que coordina las actividades recreativas propuestas por la comunidad y también promueve la vitalidad de las personas, a través del ejercicio físico realizado en el gimnasio o pileta. Se suma un SUM equipado con pileta atemperada, gimnasio, una amplia parrilla y todos los elementos necesarios para la comodidad de los usuarios.
Aspectos fundamentales
Para poder llevar el proyecto a lo concreto, se tuvieron en cuenta tres aspectos importantes a resolver: que las personas estuvieran seguras, saludables y alegres.
La seguridad implicaba un entorno adecuado, para ello se necesitaba de un barrio privado. Por el tema de la salud, generar espacios en donde se evitaran caídas o posibles accidentes, ya que en esa etapa de la vida son comunes. De allí que los mismos se pensaron en planta baja, es decir propiedades horizontales, sin escalones ni alacenas altas.
Incluso las viviendas se pensaron adaptadas a personas con movilidad reducida, o que por algún motivo necesitaran utilizar sillas de ruedas o andadores.
“Respecto a lograr una salud emocional fuerte, los dormitorios se conectan con el jardín privado para impulsar a las personas a que tengan contacto visual con la luz del sol, y el movimiento externo. Apostamos a construir una comunidad activa y saludable, impulsamos actividades físicas y recreativas guiadas por un coach especializado, creando espacios que promueven el bienestar integral de cada uno. Cada detalle ha sido concebido para ofrecer una experiencia de vida que armoniza confort, estilo y salud”, expresó el profesional.
Sin dudas un proyecto estilo cohousing que propone la vida en comunidad, cuyos habitantes son acompañados por profesionales de la salud y del deporte, y que mantiene la socialización y la privacidad en la comodidad de viviendas funcionales y estéticamente bellas.
FICHA TÉCNICA
- Obra: Gardens Life.
- Tipología: Cohousing.
- Ubicación: Malabia 220, Luján de Cuyo, Mendoza.
- Proyecto y Dirección Técnica: Pablo Guerra.
- Interiorismo: Estudio Barfi.
- Constructora: COEF SA.
- Sup. Total Construida: 5.000m2.
- Año Proyecto: 2021.
- Finalizacion 1° Etapa: Julio 2024.
- Finalizacion 2° Etapa: Marzo 2025.
- Finalizacion 3° Etapa: Diciembre 2025.
- Fotografía: Luis Guiñazú Fader.
PROVEEDORES DESTACADOS:
- Encofrados: Laufer – www.laufersa.com
- Áridos: Grupo Sargo – whatsapp 5492614159316
- Pisos y revestimientos; Griterías y sanitarios: Hipercerámico – www.hiperceramico.com.ar
- Interiorismo: Estudio Barfi – IG: @estudiobarfi
- Iluminación: Aspen Lumière – IG: @aspen_lumiere
- Pinturas y texturados: Tekno – www.pinturastekno.com.ar
- Hierros: Saldaña – www.saldanamateriales.com