De la mano de los arquitectos Jorgelina Berducci y Jorge Simoni, emergió Chaco 3394, una casa de los 60’, totalmente refuncionalizada.
Sin lugar a dudas cada lugar que elegimos para vivir, y llamamos “casa”, tiene un ADN casi humano. Es allí, en los hogares que soñamos, y más tarde habitamos en donde se va gestando nuestro “refugio” especial, al reparo del mundo exterior. Este es el caso de Chaco 3394, una casa esquina del año 66 ubicada en el Barrio Supe de Godoy Cruz, que los arquitectos Jorgelina Berducci y Jorge Simoni intervinieron como un diamante en bruto. ¿El resultado? Belleza y funcionalidad.
La “cirugía” de la casa esquina
“Soñamos la transformación de la casa, con sus refacciones y ampliaciones para convertirla en un nuevo hogar… el nuestro. Una vivienda de más de 45 años que necesitaba renovarse por completo, con una verdadera ‘cirugía de refuncionalización'”, detallaron los arquitectos.
La casa poseía una cierta cantidad de espacios descubiertos sin definición específica, incapaces de brindar privacidad a los espacios internos tal como los profesionales querían para el nuevo proyecto. “ Ahora los patios se cierran con muros de diversas texturas para generar ámbitos íntimos. Cada cual resuelve su materialidad acorde a la necesidad de cada espacio que suple”, detallaron.
El antes y después
La estructura previa: La vivienda original, contaba con una superficie semicubierta hacia la vereda que funcionaba de acceso peatonal y vehicular. A través de una carpintería se accedía desde la cochera al estar/comedor de la casa. Contiguo a este espacio, separada por un muro, se encontraba la cocina que colindaba con el baño, para luego dar acceso a tres dormitorios, dos de ellos orientados al norte, hacia un espacio de retiro abierto inmediato a la vereda.
El patio de la vivienda (hacia el fondo del lote) estaba embaldosado, y con una ampliación aislada que contenía un depósito con inodoro.
“Soñamos con la transformación de la casa, para convertirla en un nuevo hogar… el nuestro”.
El nuevo proyecto: La medianería y límites con el exterior, fueron materia de proyecto para ganar introversión, privacidad, protección y diálogo con la materialidad del barrio y el espacio público.
Se demolieron muros de piedra bola existentes de 70 cm de altura, recuperando el material, para transformarlos en un muro de piedra partida de 2.1 metros de altura. Así se generó un patio permeable de granza que brinda protección visual a los dormitorios, a la vez que sirven de expansión, articulando con la lavandería, ubicada ahora bajo la cubierta existente de la cochera. Por su lado, el cierre de la cochera permitió crear un nuevo espacio de guardado dividido en tres áreas: lavandería-limpieza, bicicletas y taller de herramientas.
“Una vivienda que necesitaba una verdadera ‘cirugía de refuncionalización’”.
Instalaciones de la casa esquina
La necesidad de renovar al 100% las instalaciones sanitarias (agua, cloaca y pluviales), las de gas y de electricidad; permitió pensar la remodelación integral de las áreas húmedas y su reubicación en función de las oportunidades que brindaba la casa original. En este sentido, se decidió demoler la construcción del patio, recuperando los ladrillos que se utilizaron para “levantar” las medianeras este y sur de la nueva cocina comedor, vinculada directamente con un patio interior, que es ahora el corazón del nuevo hogar.
FICHA TÉCNICA
CASA CHACO 3394
Premio Edificar 2023. Segundo Premio Categoría A2, Obras menores de 500 m2 construidos.
Autores: Jorgelina Berducci / Jorge Simoni Arquitectos
Colaboradores: Facundo Antonietti
Ubicación: Godoy Cruz, Mendoza
Superficie: 140 m2
Año: 2013-2021.
Proveedores Destacados
- Hormigón elaborado: Hormiserv. hormiserv.com
- Mobiliario de cocina y vestidores: Decero Estudio. IG deceroestudio_mza
- Pisos, revestimientos, griferías y sanitarios: Samaco. samacoonline.com.ar