More

    La reina de las uvas blancas, tal como se la conoce en el mundo, celebra su día el 30 de mayo. Una selección de distintos ejemplares argentinos para degustar en su honor.

    Como es habitual desde 2010, el último jueves de mayo la uva Chardonnay es celebrada mundialmente. En 2024, el 30 de mayo es el día preciso para levantar las copas por esta cepa blanca que es una de la más cultivada en el mundo y una de las más fascinantes de su tipo. Una variedad de uva versátil, aromáticamente compleja, con un buen potencial de envejecimiento y que supone un maridaje excelente para gran cantidad de platos.

    El chardonnay se erige como la cepa de uva blanca más eminente de Francia, cultivada principalmente en Borgoña, Chablis y Champagne, y presente en prácticamente todas las regiones vitivinícolas. El perfil aromático y de sabor de esta variedad se asocia a frutas verdes y cítricas en climas más frescos, mientras que en zonas más cálidas se perciben matices de frutas de hueso y tropicales. Mendoza alberga la mayoría de los viñedos de chardonnay del país: Tupungato (24,1%), Luján de Cuyo (11,6%), Tunuyán (11,3%) y Maipú (9,9%), seguida de las provincias de San Juan y Neuquén.

    Las nueve etiquetas sugeridas para esta celebración

    Don Nicanor Chardonnay 2022, de Nieto Senetiner

    “Una cosecha desafiante debido a alguna helada tardía y a que enero y febrero fueron lluviosos, con lo cual debimos ser muy cuidadosos, sobre todo, con la sanidad de las uvas blancas. Tuvimos una ventana de muy buena fruta, sana, con colores intensos y linda concentración. Sin dudas, nuestros vinos blancos son intensos en aromas, con mucha fruta y un poco más concentrados que en 2021″, explica su enólogo, Santiago Mayorga.

    Entre sus notas se aprecia un color amarillo claro con destellos verdosos. En nariz expresa elegantes aromas a flores blancas, cítricos y frutas tropicales como el durazno blanco. Gracias a su paso por madera, aparecen algunas notas a flor de vainilla y algo de frutos secos. En boca es amable, fresco y untuoso, con una acidez crocante. En definitiva, un vino que nace de una viticultura de precisión y que muestra las particularidades de su terroir.

    Precio sugerido: $12.300 / www.nietosenetiner.com.ar

    Terruño Reserva Chardonnay, de Fabre Montmayou

    “Un ejemplar elaborado minuciosamente con uvas seleccionadas provenientes de viñedos propios de Tupungato. Este terruño se distingue por sus suelos aluviales de excelente permeabilidad, gracias a la presencia de piedras redondeadas. El vino resultante es único, asegura Juan Bruzzone, el enólogo de la bodega.

    Con un potencial de guarda de 4 años, exhibe un intenso tono amarillo con destellos verdes resplandecientes. En cuanto al aroma, se presenta elegante y complejo, con matices de duraznos blancos, níspero y un ligero toque especiado. En boca, se destaca por su volumen y persistencia, con una exquisita nota refrescante gracias a su vibrante acidez.

    Precio sugerido: $9.280 / www.brancastore.com.ar/14-vinos 

    Uno Chardonnay 2023, de Antigal Winery & Estates

    “Un vino cuyas uvas crecen en lo alto de Valle de Uco y son cosechadas a mano en su punto justo de maduración. El 30 por ciento del vino tiene 6 meses de crianza en roble francés y tiene un potencial de guarda de 3 años. Su presentación es una atractiva botella serigrafiada con los principales descriptores del ejemplar y su clásico número 1 metálico. Imperdible con platos como pescado, ceviche, comida asiática”, recomienda Miriam Gómez, su enóloga.

    UNO Chardonnay 2023 muestra un color amarillo dorado intenso con leves tonos verdosos. En nariz, atrae por su gran complejidad aromática. Presenta notas frutas tropicales, como durazno blanco, damasco y ananá, con finas notas de vainilla y patisserie. En boca, buen balance de azúcar-acidez. Fresco, elegante y con un excelente volumen.

    Precio sugerido: $9.000 / www.antigal.com 

    Gabrielle Barrel Selection Chardonnay, de Alonso Guerrero

    Clara Roby, la enóloga, dice: “es muy clásico en su vinificación y también en sus expresiones; es sencillo y glamoroso a la vez, perfecto para una noche especial. Sus uvas provienen de viñedos de El Peral, Valle de Uco. La fermentación se realiza en tanques de acero inoxidable durante 20 días. Luego, un 30% del vino reposa por seis meses en barricas de roble francés de primer y segundo uso, mientras que el resto permanece en tanques sobre las lías para ganar volumen en boca sin perder la frescura. Finalmente, reposa en botella durante tres meses más“.

    De color amarillo dorado con reflejos verdosos. En nariz ofrece notas cítricas a fruta blanca de pepitas, se destacan también sutiles notas minerales y florales. De paladar bien franco y entrada amable, en boca se presenta untuoso, con una deliciosa frescura y delicadas notas provenientes de su breve crianza en roble francés que le dan complejidad. De equilibrado y persistente final. Un vino versátil para disfrutar como aperitivo y también acompañando grandes platos.

    Precio sugerido: $9.000 / @bodegaalonsoguerrero

    Desbandado Chardonnay 2023, de Kaiken Wines

    “En cuanto a la tendencia de blancos, Argentina tiene mucho para dar todavía como país vitivinícola. Venimos mejorando año a año y es por eso que debemos acompañar, buscar y entregar excelentes vinos a nuestros consumidores. Es una batalla que afortunadamente, estamos dando y esta etiqueta, elaborada con uvas de Agrelo, a 950 metros sobre el nivel del mar, es un buen ejemplo”, cuenta Juan Pablo Solís, enólogo de Bodega Kaiken.

    A la vista presenta un color amarillo brillante con destellos dorados, lo que denota su juventud y frescura. En nariz encontramos aromas intensos a frutas blancas frescas como peras, manzanas verdes y melocotones, acompañadas de notas cítricas a limón y pomelo. Se pueden apreciar toques de piña, mango y sutiles notas a flores blancas como jazmín y azahar. En boca, el equilibrio entre la densidad y crujiente acidez lo hace un vino muy elegante. La mineralidad y frescura vino se combinan en equilibrio, con un final limpio y persistente.

    Precio sugerido: $13.700 / www.kaikenwines.com

    Autóctono Chardonnay 2021, de Vistalba

    “Elaborado con uvas provenientes de un viñedo ubicado a 1.450 metros sobre el nivel del mar, este vino se destaca por su acidez natural y marcada expresión de aromas -propia de la maduración lenta de la uva en las zonas frías- y por su notable elegancia en boca, producto de un crianza de 12 meses sobre sus borras finas”, comenta Fernando Colucci, enólogo de Bodega Vistalba.

    De color amarillo verdoso, con reflejos dorados, se destacan en nariz las flores blancas y las notas de hierbas frescas que se entremezclan con frutos de carozo, como duraznos y damascos. Su acidez natural lo vuelve fresco y vibrante en boca. Su untuosidad y cuerpo invitan a seguir disfrutando de su largo final. Es un Chardonnay con un gran potencial de guarda.

    Precio sugerido: $51.100 / bodegavistalba.com/tienda/19-autoctono

    Argento Gualtallary Single Vineyard Chardonnay 2021, de Argento

    “Las uvas provienen de un viñedo ubicado en la zona alta de Gualtallary, a 1.500 metros sobre el nivel del mar, un lugar privilegiado. Este vino se elabora con uvas de una parcela de suelo de matriz arenosa y de rocas aluviales principalmente carbonatadas. Su vinificación es con un 50% de fermentación en racimos enteros. Se cría durante 15 meses en foudres de roble francés sin tostar de 5.000 litros”, comenta Juan Pablo Murgia, enólogo de Bodega Argento.

    Es un Chardonnay fresco y elegante con aromas de cítricos, tomillo silvestre y frutas blancas. En boca es de gran estructura y un final crujiente. La filosofía de trabajo en este vino está enfocada en resaltar el carácter y la esencia de un terruño único del piedemonte mendocino, como es Gualtallary.

    Precio sugerido: $ 25.600 / @bodegaargento

    Finca La Anita Chardonnay, de Finca La Anita

    “Lo elaboramos en la bodega de Alto Agrelo con uvas propias de la finca, ubicada a 1.100 metros sobre el nivel del mar. Este Chardonnay es un vino cuya uva se cosecha en un punto mayor de madurez, se hace una maduración con lías de fermentación, el vino pasa por una fermentación maloláctica y tiene paso por barrica de roble francés, entre 6 y 8 meses, tiempo que vamos variando según las características de la añada”, explica Denis Vicino, enóloga de la bodega.

    Es un vino más corpulento, estructurado, con buen volumen de boca y muy aromático. Además, muy gastronómico, tanto para acompañar platos principales como postres.

    Precio sugerido: $17.500 / @fincalaanita

    Trapiche Medalla Chardonnay, de Trapiche

    “En Trapiche, el Chardonnay es uno de los varietales que más vendemos y en los últimos años lo hemos localizado más en el Valle de Uco, con un montón de matices, con mucha calidad, frescura, y con buena acidez. Incluso, ya hemos experimentado en otros terruños. Así como lo hemos hecho cercano a la Costa Atlántica, hoy tenemos experiencias en la Patagonia, donde salen ejemplares muy interesantes”, señaló Sergio Casé, enólogo de Bodega Trapiche.

    Trapiche Medalla Chardonnay es un vino frutado que ofrece aromas a frutas tropicales con sutiles notas especiadas. En boca es crujiente, desplegando su cuerpo completo, de sabores frutados y una mineralidad que logra presentar un final encantador y persistente a la hora de degustar.

    Precio sugerido: $12.000 / @trapichearg

    Florencia Da Souza
    Florencia Da Souza
    Soy editora de vinos y buen vivir

    Las más leidas

    Día del Chardonnay: distintas etiquetas para conocer y disfrutar

    Compartir esta nota:

    Últimas noticias

    “Mirar al vino de una manera humanística”, la recomendación de un experto

    Invitado por el Consulado General de Italia en Mendoza y con la presencia de más de 200 personas,...

    ¡Imperdible! Llega la segunda edición de La Morada Food & Wine Fest

    Cita ineludible para los amantes del buen vivir. La feria de vinos con aires de fiesta combina la...

    Suculenta corazón son el toque chic y natural para tu casa

    Descubrí cómo la suculenta corazón, esta mini planta con hojas en forma de corazón, se ha convertido en...

    ¿Qué es el “cluttercore” o desorden intencionado?

    Rompiendo con el minimalismo, el cluttercore o desorden intencionado abraza la acumulación de objetos personales, para crear espacios...
    Advertisment ad adsense adlogger