Cinco destacados artistas locales, exponen sus obras en la bodega Terrazas de los Andes. La muestra podrá disfrutarse hasta marzo del próximo año, con entrada gratuita.
Este martes 7 de noviembre, la bodega Terraza de los Andes recibió a artistas y público en general en la inauguración de la muestra “Fluir en el origen”, con las obras de cinco reconocidos artistas de Mendoza.
Con la curaduría del productor artístico Daniel Rueda, Martha Artaza, Marcelo González, Juan Justo, Joana Ortega y Sandra Persia, exponen sus creaciones en un lugar en donde además, los visitantes pueden disfrutar del arte, la gastronomía y la maravillosa vista.
Inauguración
La muestra fue presentada a invitados especiales y prensa, en la reconocida bodega y, la exposición quedará abierta hasta marzo del próximo año, de lunes a domingo y feriados de 9 a 17.30 horas y con entrada gratuita.
Las obras expuestas y montadas por Marcos Payueta pertenecen a los artistas Juan Justo y Joana Ortega, con objetos de arte y de uso cotidiano con lenguaje contemporáneo que buscan aportar valor al sostén tierra y vegetación regional en la flor de la jarilla.
Marcelo González resalta la importancia del agua a través de sus fotografías y, Martha Artaza toma el elemento aire a través del viento zonda en su propuesta creativa. Para finalizar, la obra de Sandra Persia sobre las transformaciones se expresa en su enérgica pintura.
La muestra “Fluir en el origen”, con las obras de cinco reconocidos artistas de Mendoza.
Programa sustentable
La bodega Terraza de los Andes, coordina su programa de sustentabilidad “Guardianes de la vida de la montaña” que se vincula directamente con el arte de Mendoza. Esta acción, se vincula con el programa de responsabilidad social “Racimos de Colores” que capacita a docentes en técnicas de artes plásticas para luego volcar sus conocimientos a niños de más de 30 escuelas rurales de oasis productivos cercanos a la bodega.
Artistas
Joana Ortega
Artista visual textil y docente en la Facultad de Artes y Diseño en la carrera de Artes Visuales de la UNCuyo. Ha participado en diversas clínicas dictadas por artistas contemporáneos como Diana Aisenberg, Nicanor Aráoz o Luis Terán.
Sus obras han sido expuestas en importantes espacios. En 2016 participó del Salón Nacional del Bicentenario de Artes Visuales realizado en Tucumán. En 2019 se destacó con la muestra individual textil Arcoíris Cosplay en Sala Anexo del MMAMM y el mismo año obtuvo la Beca de Creación del Fondo Nacional de las Artes.
Se destaca su desempeño como vestuarista, escenógrafa y directora de arte en obras de teatro, cine, documentales y fiestas de la Vendimia.
Sandra Persia
Es artista visual mendocina que completa su formación en un desarrollo profesional en el mundo vitivinícola y como analista de sistemas. La artista, desde 1999, contó en su formación en el arte con las enseñanzas del maestro Ángel Gil, participando activamente en su taller por seis años.
Paralelamente realiza talleres, programas de formación, mentoring y clínicas de arte en la provincia como en el resto del país. Ha realizado numerosas muestras colectivas e individuales. Dice presente en diferentes concursos provinciales y nacionales, Salones y Bienales de Arte, principalmente en la disciplina pintura. Incursiona en instalaciones artísticas.
Su obra está inspirada en el color, marcando una posición sin división entre hombre, arte y naturaleza. En sus trabajos refleja el movimiento y la energía de su ser en momentos en los cuales transmite que es la naturaleza misma la que comunica como expresan algunos de los curadores que relevaron sus trabajos.
Martha Artaza
La artista cuenta con una gran trayectoria. Egresó en 1985 de la Facultad de Artes de la UNCuyo como Profesora de Artes Plásticas y posteriormente formó parte del staff de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Mendoza, durante la gestión del Víctor Fayad. En 1997 asumió la Dirección del MMAMM (Museo Municipal de Arte Moderno Mendoza) hasta el año 2006.
En 1999 viajó a Europa a la feria Art Basel, donde tomó contacto con la Fundación Suiza para la Cultura Pro Helvetia, gestionando intercambios con importantes artistas. En el año 2000 fue quien concretó la primera participación del MMAMM en la Feria de Arte Internacional ArteBA, en la ciudad de Buenos Aires.
Entre otras distinciones, en 2002 recibió un premio por su gestión frente al MMAMM como la Institución Cultural del año, otorgado por la Asociación Argentina de Críticos de Arte. Entre 2003 y 2005 organizó Puroarte, la primera feria de arte internacional en la región oeste. Desde 2013 hasta el 2019 gestionó la Dirección de Cultura de la Ciudad de Mendoza.
La bodega Terraza de los Andes, coordina su programa de sustentabilidad “Guardianes de la vida de la montaña” que se vincula directamente con el arte de Mendoza.
Juan Justo
Marcelo González
Artista en la disciplina fotografía, nacido en Bella Vista, Buenos Aires en 1965. Casado con Érica y padre de Lucía y Martín. Es fotógrafo, diseñador gráfico y docente. De formación autodidacta, el diseño y las artes plásticas han sido una gran influencia en su modo de ver y de componer sus trabajos fotográficos.
Desde 1999 se ha presentado con sus obras en forma colectiva e individual en distintas muestras, convocatorias y concursos en la provincia de Mendoza, el país y el mundo, recibiendo varios premios y menciones. Su carrera como fotógrafo incluye la foto de deporte, documental, editorial y de arquitectura.
Recientemente ha expuesto el Museo Máximo Arias en el marco de la Convocatoria de Artistas 2023/24, en la que fuera seleccionado con la muestra de su ensayo fotográfico: “Al final del camino”.
Para más información sobre la visita a “Fluir en el origen” se puede llamar al 261 509-0952.