En un nuevo año, la muestra invita a reflexionar sobre las formas múltiples del diseño, trascendiendo su función de proyectar espacios. Los expositores han puesto en juego lo sensorial, emocional y cuentan historias desde cada propuesta.
Una vez más, ClubHouse te lleva a recorrer los espacios premiados y emblemáticos de esta nueva edición. La ubicación de esta ocasión es el Parque de la Innovación en el marco de un edificio histórico como es el Tiro Federal con un plus: un mural de Benito Quinquela Martín, al cual sólo se accedía si se tenía invitación al lugar.
La muestra invita a reflexionar sobre las formas múltiples del diseño, trascendiendo su función de proyectar espacios.
Espacio n° 36 CAFETERÍA
(Medalla de Oro Mercedes Malbrán de Campos a la Arquitectura y Diseño). Mogetta.Studio – Russi & Arqs.
El espacio propone comunicar a través de la simpleza formal, una calma constante que le permita al usuario convertirse por un instante en observador.
La intención de los profesionales es destacar cada uno de los elementos del espacio original, tanto la caja racionalista de la arquitectura del edificio, como el imponente mural de Benito Quinquela Martín pintado por el artista in situ.
Un espacio en doble altura con una lucarna casetonada que baña cada uno de los rincones del espacio, junto a un balconeo perimetral que permite dialogar entre las dos plantas.
Por último, se busca separar del espacio central el área barra – expendiendo propiamente dicha -para lo cual se retrotrae una gran barra en piedra negra que se sumerge en una caja racionalista totalmente oscura que se completa con una pantalla tipo biombo construida en back light.
Espacio n° 12 HALL CENTRAL
(Medalla de Plata Mercedes Malbrán de Campos a la Arquitectura y Diseño). Reino Fungi | Granja Urbana. Julio Oropel Arquitecto – José Luis Zacarias Otiñano Diseñador
El objetivo de la propuesta fue plantear el desarrollo de un espacio de reunión, con el poder de hacer que la gente conozca sobre materiales naturales y biodegradables y el potencial del uso del micelio en diseño.
Ilustra la infinita fuente de inspiración que puede ser la naturaleza, tanto estética como estructuralmente. La forma general de la estructura de micelio tiene una sensación sacra, una metáfora para reflexionar sobre nuevas ideas al diseñar espacios.
Geometría básica de contemplación y cobijo en estructuras lineales y circulares atractivas; diseño, arte, naturaleza y simpleza. El planteo respeta la centralidad del espacio y parte de un elemento circular etéreo, sustentado por columna central.Todo en metal blanco. En la estructura aérea circular crecen las gírgolas y especies de hongos en ambiente controlado con luz y humedad.
Cien bancos de hormigón blanco se extienden y ramifican como micelios, generando un espacio de contemplación.
Simbiosis de naturaleza, cultura y tecnología. Pensar el mundo desde la diversidad cultural y biológica nos lleva desplazar el centro de lo humano hasta llegar al ideal del simbioceno, como estrategia para sobrevivir en este mundo afligido por las crisis ambientales.
Reino Fungi es una propuesta conceptual que gira en torno al pensamiento ecológico y evolutivo sobre la interconexión de la vida, todos los seres vivos y el reino fungi.
Espacio n° 26 BAR + BOWLING.
ACID & Marina Christe ,Azul Gawianski, Manuela Ihan y Marina Christe
Este espacio es un coworking, que busca reflejar el espíritu de las nuevas oficinas, es una representación tangible de la evolución de la cultura laboral, en donde la innovación, la conexión entre las personas y la comodidad son esenciales. Este espacio de trabajo es diseñado con el fin de promover la colaboración, la creatividad y la flexibilidad.
Se inspira en la idea de que el trabajo y el ocio, no deben estar separados, sino que pueden coexistir para impulsar una productividad más fluida y volver a conectar a las personas tanto entre ellos como con ellos mismos.
Los colores fluyen suavemente de tonos más formales a tonalidades más vibrantes, reforzando la idea de que el trabajo puede ser dinámico e inspirador.
Proponemos un espacio flexible, que recorre al visitante por áreas de recreación, de descanso, de trabajo individual como de colaboración en convivencia terminando en un espacio de juego, el bowling que te impulse a repensar cuáles son tus verdaderas metas e ir por ellas.
Acerca del Tiro Federal
El edificio del Tiro Federal fue construido en 1937. En ese momento fue uno de los edificios más modernos de Sudamérica ya que contaba con tecnología de avanzada.
El edificio del Tiro Federal fue construido en 1937. En ese momento fue uno de los edificios más modernos de Sudamérica ya que contaba con tecnología de avanzada.
Las fachadas combinan un revestimiento de revoque símil piedra. Las ventanas con persianas de madera de paños continuos y los dos volúmenes de las escaleras, en combinación con las terrazas accesibles hacen de esta construcción racionalista un proyecto perfectamente equilibrado y de gran calidad formal. El edificio fue declarado Monumento Histórico Nacional en el año 2005.
Simbiosis de naturaleza, cultura y tecnología. Pensar el mundo desde la diversidad cultural y biológica nos lleva desplazar el centro de lo humano hasta llegar al ideal del simbioceno, como estrategia para sobrevivir en este mundo afligido por las crisis ambientales.
¿Quéres leer la edición interactiva digital de la Revista ClubHouse? Hacé clic aquí.