En la constante búsqueda por mantenernos sanos y en rechazo de lo artificial y sus efectos adversos, la Universidad Maza analiza el tema en el CIICU 2023.
En el marco del primer Congreso Internacional de Investigación, Ciencia y Universidad, que realiza la Universidad Maza, se llevará a cabo una conferencia que promete arrojar luz sobre uno de los temas más relevantes en el ámbito de la salud: los productos naturales y su impacto en la prevención y tratamiento de enfermedades.
Los Dres. Fornés, Vallejo y Almirón explorarán los avances más recientes en el campo de los productos naturales y cómo estos pueden contribuir a mejorar la salud y prevenir enfermedades.
Los expertos detrás de esta presentación son los Dres. Miguel Fornés, Mariana Vallejo y Romina Almirón, investigadores de renombre de CONICET en las provincias de Mendoza, Córdoba y La Rioja, respectivamente.
Alternativa saludable
La creciente tendencia hacia la búsqueda de alternativas naturales en el cuidado de la salud ha generado un interés sin precedentes en los productos derivados de plantas, hierbas y otros recursos naturales.
Estos productos, que van desde suplementos nutricionales hasta remedios tradicionales, han sido objeto de una investigación cada vez más rigurosa en busca de su eficacia y seguridad en el tratamiento y prevención de enfermedades.
Especialistas
Los Dres. Fornés, Vallejo y Almirón han estado a la vanguardia de esta investigación, y en su simposio explorarán los avances más recientes en el campo de los productos naturales y cómo estos pueden contribuir a mejorar la salud y prevenir enfermedades.
Sus presentaciones abordarán temas clave, como las propiedades medicinales de las plantas, los mecanismos biológicos detrás de sus efectos y ejemplos concretos de su aplicación en la medicina actual.
Fundamentos
“Desde la antigüedad todas las dolencias eran tratadas con productos naturales. Gracias a los avances en la química y biología y el advenimiento de la era industrial se fueron reemplazando por productos sintéticos, pero en los últimos años se retomó la investigación sobre las propiedades y los principios activos de los productos naturales”.
La creciente tendencia hacia la búsqueda de alternativas naturales en el cuidado de la salud ha generado un interés sin precedentes en los productos derivados de plantas, hierbas y otros recursos naturales.
“Tienen la ventaja de ser más amigables con el medioambiente, provienen de fuentes renovables, ayudan a economías regionales y se pueden aplicar no solo en patologías sino también en la mejora de la calidad de vida. Esta actividad nos permitirá las principales novedades al respecto”, sintetizó con claridad quien moderará la actividad, el Bioq. Cristian Quintero, de la Universidad Maza.
El 1er. Congreso Internacional de Investigación, Ciencia y Universidad es un evento híbrido que ofrecerá a los asistentes la oportunidad de participar tanto de forma presencial en la Sede Gran Mendoza de la Universidad Juan Agustín Maza como virtualmente a través de la transmisión por streaming. Esta modalidad asegura que cualquier interesado, independientemente de su ubicación geográfica, pueda unirse a esta experiencia enriquecedora.
Dicho simposio está programado para el jueves 5 de octubre a las 16 horas, y sin duda, será uno de los puntos destacados de este evento. Para obtener más información sobre el congreso, incluyendo detalles sobre cómo registrarse y acceder a la conferencia, visite el sitio web oficial del evento en https://www.umaza.edu.ar/landings/ciicu2023.