La casa construida en San Carlos de Bariloche se vincula con la naturaleza y utiliza materiales y procesos propios del sur argentino.
Diseñada por el arquitecto Manuel Ciarlotti Bidinost, la Casa M3 tiene como principal función conectarse con el entorno, con los materiales y personas de lugar.
Inserta de modo arbitrario en medio de la naturaleza, la casa tiene a su vez una gran conexión con el medio ambiente. Hay un respeto que conecta la correcta forma de convivir y manipular el terreno, tanto en el proceso constructivo como en el diario vivir.
Materiales e investigación
Esta casa es una obra con mucha investigación respecto a los materiales y modos de uso propios del lugar. El compromiso solidario entre el rol del arquitecto y del constructor se transforma en un proceso bilateral de continuo aprendizaje.
La Casa M3 está despojada de toda jerarquía para lograr un espacio sin fragmentaciones.
Espacios
Este lote se encuentra al noreste sobre la margen sur del Brazo Campanario del Lago Nahuel Huapí. Con una pendiente del 80%, la construcción del sector de emplazamiento tuvo difíciles tareas de fundación y apropiación del terreno.
Frente a esta situación, se decidió fundar la Casa M3 con un sistema de cimientos de hormigón armado individuales y columnas de hierro empotradas en las mismas para así, poder tomar todos los imperfectos topográficos y asegurar el correcto nivel de fundación sobre estratos firmes.
El sistema elegido es el de menor impacto porque, además de permitir una mejor adecuación al suelo apto, también amplía su duración en el tiempo no interponiéndose en los flujos de agua producto de las lluvias o deshielos de nevadas.
Estructura
Finalizada la vinculación casa suelo, comienza la etapa de la construcción de la casa con una estructura tipo Platform frame de pino Oregon y revestimientos y estructuras de ciprés.
El revestimiento exterior presentó ciprés quemado a través de la técnica japonesa Shou Sugi Ban. En el interior se utilizó el ciprés “estilo sashimi”, bautizado así por el propio arquitecto a cargo del proyecto, debido la infinidad de tablas naturales usadas.
Diseñada por el arquitecto Manuel Ciarlotti Bidinost, la Casa M3 tiene como principal función conectarse con el entorno, con los materiales y personas de lugar.
La estructura del techo se confecciona mediante un arco invertido de ciprés de múltiples piezas permitiendo cubrir la totalidad de casa sin la necesidad de columnas. Se utilizan pequeñas secciones maniobrables que en su conjunto logran una gran capacidad portante.
Propuesta arquitectónica
La Casa M3 está despojada de toda jerarquía para lograr un espacio sin fragmentaciones. La particularidad de la vivienda son sus ambientes y sus enormes ventanales que otorgan continuidad espacial.
Esta vivienda y su entorno especial, busca recrear una única atmósfera homogénea nutrida del emplazamiento y sus particularidades.