El aporte original en la celebración por la amistad bien puede venir por el lado del vino. En esta nota, cuatro vinos rosé de bodegas locales que vale la pena tener en cuenta para el brindis con amigos.
Un cambio de costumbres nunca viene mal a la hora de innovar y sorprender. Y si tenemos en cuenta que los vinos rosados ya dejaron de aparecer solamente en una cena del Día de los Enamorados o en torno a un sunset de primavera, bien vale tener algunos a mano y descorcharlos en invierno para celebrar el Día del Amigo, que se celebra este 20 de julio, en Argentina.
Los rosados salen a la carga en la estación más fría del año y, a contnuación, aparecen cuatro etiquetas de bodegas mendocinas que vale la pena apuntar paara regalar o brindar y disfrutar con amigos. Algunas nuevas, otras clásicas. Todas, con un toque único que las hace irresistibles.
Fugaz, la nueva línea de SinFin en partidas limitadas
Antigal UNO Rosé, un clásico que se impone en la agenda de amigos
Antigal Winery sale al encuentro de quienes deciden festejar y propone hacerlo con UNO Rosé, una de sus clásicas etiquetas que sorprende por su frescura y equilibrio. Un vino que, a pasos apresurados, gana adeptos y se impone en la temporada invernal.
“Antigal UNO Rosé muestra un color rosa salmón brillante muy atractivo y elegante. En nariz se perciben notas de cerezas, fresas, guindas, rosas rojas y hierbas silvestres. Un vino fresco en boca, con buen equilibrio, estructura y volumen”, aporta su enóloga, Miriam Gómez.
Las uvas tintas de viñedos de Valle de Uco fueron recolectadas a mano y, mediante un trabajo enológico de precisión, resultó un rosado fresco y completo. Con un potencial de guarda de tres años, este vino es ideal para acompañar pescados y mariscos, ensalada de pastas y postres frutales.
Nude, de Bodega Kaiken, un elegante y delicado rosado
Nude es la más fiel representación del vuelo creativo que ha tomado Bodega Kaiken y es además una combinación de sabores y aromas cuidadosamente seleccionados. Su elegancia y delicadeza transportan a un mundo de sofisticación y refinamiento.
“Creo que los rosados dejaron de ser ese vino que se elaboraba para completar el portfolio de las bodegas para hoy tener un determinado nivel. Tanto en Argentina como en el mundo hay una demanda muy importante en cuanto a su consumo. Nude requirió de mucha sensibilidad por parte del equipo enológico, dado que tuvimos que lograr un vino con mucha nariz, muchas notas frutales y florales, súper elegante y equilibrado”, cuenta Juan Pablo Solis, enólogo de la bodega.
Es un vino fresco que sorprende por su intensidad y predominancia de deliciosos aromas a frutas rojas frescas como frambuesas, frutillas y granada. En nariz presenta dejos a hierbas mediterráneas, con notas de tomillo, azahar y pimienta rosa junto a fresas y pomelo rosado. En boca se destaca por su suavidad, acidez fresca y un cuerpo medio que le aporta una sensación amplia y cremosa. Acompaña un final largo y delicioso.
En su composición varietal posee un 90% Grenache y un 10% Cabernet Sauvignon. Ideal para acompañar aves, quesos suaves y cremosos como brie y mascarpone.
Precio sugerido: $8.200
Rosé Orgánico, nuevo integrante de la familia Argento Estate Bottled
Lanzado al mercado en junio, este vino, compuesto por uvas Malbec, Syrah y Pinot Grigio, es el nuevo integrante de la línea Argento Estate Bottled, que se suma a los existentes Malbec y Pinot Grigio orgánicos completando así un portafolio 100% orgánico certificado.
“Este Rosé tiene intensos aromas de frutos rojos frescos, con sabores concentrados de cereza y un toque floral. Un vino bellamente equilibrado con acidez fresca y un final vivo”, agrega Juan Pablo Murgia, gerente enológico de Grupo Avinea.
Argento Rosé Organic, proveniente de vides de Luján de Cuyo, está compuesto por 65% Malbec, 20% Pinot Grigio y 15% Syrah; que fueron cosechadas de manera temprana para preservar su frescura.
El equipo enológico cree que la producción orgánica y la sustentabilidad van de la mano, tanto para expresar lo mejor de la región como para preservarla. El suelo, el clima, la variedad de uva y las personas trabajan en armonía y se ven afectados por este modelo sustentable.