More

    Una preparación de flan, fácil e ideal para compartir con amigos y familia en el fin de semana. ¡Seguro te va a encantar!

    Sin un origen certero, pero con la capacidad de conquistar a los más exigentes comensales, el flan se presenta como una opción sabrosa, simple e ideal para compartir.

    El flan se popularizó apenas usando ingredientes básicos como huevos, leche y azúcar.

    Con un antecedente remoto en Roma, la preparación se mezclaba con miel. Luego los árabes le dieron entidad al postre sumando el azúcar a la receta. Más tarde españoles y franceses aportaron su toque horneando el delicioso manjar.

    Así, el flan se popularizó apenas usando ingredientes básicos como huevos, leche y azúcar.

    Los más osados se animaron a reversionar este postre con otros agregados, logrando nuevos y sorprendentes sabores.

    En esta nota, presentamos una innovadora versión que mezcla los ingredientes tradicionales con el licor de dulce de leche Tambo, producido en Mendoza y que se adapta, a la perfección, a la cocina y a la coctelería.

    Ingredientes para el flan:

    Para el caramelo:

    • 100 gr de azúcar.

    Para el flan:

    • 5 huevos.
    • 350 cc de leche.
    • 100 cc de licor Tambo.
    • 50 cc de crema de leche.
    • 50 g de coco rallado.
    • 150 g de azúcar.

    Preparación del flan:

    1. Para el caramelo, colocar el azúcar en una sartén, y cocinarlo hasta que se funda y tome un leve color dorado.

    2. Verter el caramelo en el molde. Con cuidado, distribuirlo por toda la base y los bordes, rotando el molde para que el caramelo corra y llegue a todos lados.

    3. En un bol, colocar todos los ingredientes para el flan y mezclarlos hasta integrar.

    4. Verter la mezcla en el molde acaramelado, y hornear a baño maría a fuego mínimo (140°C). Para el baño maría, colocar el molde en una fuente con agua, cuidando que el agua llegue hasta la mitad del molde.

    Los más osados se animaron a reversionar este postre con otros agregados, logrando nuevos y sorprendentes sabores.

    5. Hornear por 40 minutos o hasta notar los bordes firmes pero el centro con movimiento. Se deben cocinar lento y a baja temperatura. Es importante no pasarlo de cocción para que quede cremoso.

    6. Dejar enfriar el flan dentro del horno antes de pasarlo a la heladera. Se solidifica cuando comienza a enfriarse.

    7. Para desmoldarlo, puede ser necesario acercar el molde a una hornalla por unos minutos para derretir el caramelo y que el flan se despegue solo.

    Fuente: www.tamboliqueur.com.ar 

    Las más leidas

    ¡Sabroso! flan de coco y dulce de leche

    Compartir esta nota:

    Últimas noticias

    La reflexología como medio para el bienestar general

    Colaborando con la medicina, la reflexología se mantiene a través de los años, con su legado oriental que...

    Moda metalizada: brillo y audacia de día y de noche

    La ropa metalizada llegó para quedarse sin importar las bajas temperaturas. Marcando tendencia en el mundo de la...

    Riquísimos wafles para todos los gustos

    Dulces o salados, los wafles son una divertida y nutritiva opción para comenzar nuestro día llenos de energía...

    Realzá tu mirada combinando sombras y colores

    Con la llegada del frío los colores mutan y se combinan de manera especial. En el maquillaje ocurre...