More

    ¿Te fuiste de vacaciones y a tu regreso estaban las plantas marchitas o secas? ¡Te traemos la solución!

    Cuántas veces observamos que alguna de las plantas que tenemos en el jardín o en una maceta en el interior del hogar está decaída, triste o moribunda y no sabemos de qué se trata. La mirás por todos lados y no hay indicios de algún bicho merodeando en ella. Entonces, ¿qué le pasa?

    plantas

    A la semana recibo varias consultas por este tipo de problemas, y las respuestas pueden ser variadas, pero el común denominador es uno: el estrés vegetal.

    Es importante conocer las necesidades de tus plantas o las características de donde son originarias.

    De la misma forma que nos afectan situaciones de nuestro entorno que desencadenan problemas en nuestra salud, a las plantas les ocurre algo similar.

    plantas

    ¿Qué es el estrés vegetal?

    El estrés vegetal es una respuesta fisiológica de las plantas a factores adversos, como la sequía, los cambios bruscos de temperatura o el ataque de una plaga. 

    Existen dos tipos principales de estrés: el abiótico y el biótico. El primero se refiere a condiciones climáticas desfavorables, mientras que el segundo incluye enfermedades causadas por patógenos y plagas.

    plantas

    Tener presente las condiciones de luz y temperatura que necesitan las plantas para elegir el lugar ideal para ella.

    Estos factores pueden causar daños significativos en la salud y el crecimiento de las plantas si no se tratan adecuadamente. 

    Por lo tanto, es importante comprender cómo detectar los síntomas del estrés vegetal para ayudar a prevenir futuros daños.

    plantas

    Síntomas más frecuentes del estrés vegetal 

    Los principales síntomas del estrés vegetal incluyen algunas hojas marchitas, de color amarillo o marrones con manchas negras u oscuras; floración reducida o caída de flores aun sin abrirse; retraso en el crecimiento de la planta; marchitamiento generalizado; ramificaciones débiles o tallos largos y débiles para la especie en cuestión.

    Las raíces también pueden verse blancuzcas debido al ataque por hongos u otros patógenos fúngicos que pudren las raíces, o a la presencia de insectos que se alimentan de ellas. 

    plantas

    Además, otras veces hay desequilibrio nutricional provocado por deficiencias minerales como calcio, hierro; o al exceso debido a una excesiva fertilización química.

    Los principales síntomas del estrés vegetal incluyen algunas hojas marchitas, de color amarillo o marrones con manchas negras u oscuras.

    Recomendaciones para cuidar tus plantas

    Para evitar que sucedan problemas relacionados con el estrés, o posibilitar a las plantas recuperarse apropiadamente una vez afectada, te recomiendo:

    • En primerísimo lugar debés conocer las necesidades de tus plantas, o las características de donde son originarias (esto es fundamental para tratar de reproducir las condiciones naturales en las que evolucionaron). 
    • Mantener un buen balance nutritivo rico en macro y micronutrientes (de preferencia de origen orgánico y biológico).
    • Controlar constantemente la humedad (ni de más, ni de menos). Recordá que será preferible en muchos casos regar una vez que se secó el sustrato de la maceta.
    • Observar que no haya presencia de plagas o enfermedades y, de encontrarlas, recurrir a tratamientos biológicos.
    • Tener presente las condiciones de luz y temperatura que necesitan las plantas para elegir el lugar ideal para ella.

    plantas

    Tené presente que son recomendaciones muy generales. La ubicación además de los cuidados de un ficus y de un cactus en el interior de tu casa serán diferentes.

    En la entrega del mes que viene te contaré sobre los distintos tipos de estrés biótico y abiótico, pero no me quedaré solo con ello; también te daré recomendaciones más específicas para tener plantas sanas y resistentes.

    plantas

    Si lo deseas, aprovechá estos días para hacerme llegar tu consulta de este tema a contacto@claudiodoratto.com, así te respondo el mes que viene.

    ¿Querés leer la edición interactiva digital de la Revista Mundo CH? Hacé clic aquí.

    Claudio Doratto
    Claudio Dorattohttp://www.claudiodoratto.com
    Soy docente, escritor, podcaster, paisajista, jardinero y terapeuta hortícola. Fundador de jardinesinclusivos.ar

    Las más leidas

    ¿Por qué están tristes mis plantas? Las causas de un estrés anunciado.

    Compartir esta nota:

    Últimas noticias

    Los cinco sombreros que son tendencia este otoño

    De aires deportivos, o incluso alpinos, los gorros y gorras son uno de los accesorios estrella de la...

    El color y tus chakras. ¿Cómo vibramos con el color?

    ¡Tanto podemos transmitir con el color!, ¡tanto puede transformarnos un lugar! que podríamos nombrarlo cómo uno de los...

    Plantas, tipos de estrés y cómo prevenirlos

    El mes pasado comenzamos a ver cómo las plantas pueden verse afectadas por las condiciones ambientales y la...

    Recorré una “Casa Horizontal” mendocina

    Custodiada por cerros mendocinos, la casa horizontal surge imponente en el entorno. Conformada por transparencias, líneas horizontales y...