More

    La Casa AYG / Miguel de la Torre se sitúa en México y es conocida por su imponente arquitectura y aprovechamiento de recursos. ¡Descubrí la vivienda en esta nota!

    Antes de convertirse en esta increíble casa, se trataba de un predio rodeado por vegetación y árboles gigantes. Es por eso que, a la hora de construir la vivienda, se tuvo en cuenta el contexto natural.

    vivienda

    El desafío en cuanto al diseño diseño consistió en construir edificio de tal manera que afectara lo menos posible al terreno pero que, al mismo tiempo, lo aprovechara.

    El dueño de la casa no requería más que una habitación y un espacio de “reunión social”. Pero cuando el proyecto se puso en marcha, los arquitectos agregaron al programa un par de espacios adicionales, con el fin de recibir visitas en la parte exterior de la vivienda e integrarlos a las actividades de la casa en las áreas públicas, jardines, terrazas y garaje.

    vivienda

    El plano arquitectónico se divide en cuatro niveles:

    1. La entrada.

    2. Las habitaciones para huéspedes y el área social que contempla dos funciones importantes; una cocina abierta a la estancia, comedor y terraza, con el mayor espacio abierto posible para crear una conexión entre la casa y la naturaleza.

    3. La habitación principal.

    4. El área creativa, la cual contempla un estudio de música y una biblioteca. Adicionalmente se diseñó un jardín perimetral que integra la casa de manera sutil al landscape natural.

    vivienda

    El desafío en cuanto al diseño diseño consistió en construir edificio de tal manera que afectara lo menos posible al terreno pero que, al mismo tiempo, lo aprovechara.

    Objetivo de la vivienda

    La propuesta de la arquitectura debía contemplar las normativas del sitio, como por ejemplo hacer referencia a algunos materiales “típicos” que parecían más una limitante que una aportación. Se resolvieron volúmenes en concreto con ciertos elementos de la estructura en metal, lo que hace que su lectura sea muy ligera.

    vivienda

    El tratamiento en la quinta fachada es un juego de texturas/funcionalidad que advierte al mismo tiempo, la texturalización y color; de esta forma tenemos una gama que va de la tradicional teja y que pasa por la piedra que mitiga el sol, hasta los paneles solares que brindan la energía para iluminar el exterior de la casa y su cuarto de máquinas.

    vivienda

    La Casa AYG es un ejercicio de simplificar el funcionamiento y el aprovechamiento de los recursos naturales del sitio, para afectar al sitio lo menos posible.

    Las más leidas

    La vivienda que optimizó al 100% los recursos naturales

    Compartir esta nota:

    Últimas noticias

    Los cinco sombreros que son tendencia este otoño

    De aires deportivos, o incluso alpinos, los gorros y gorras son uno de los accesorios estrella de la...

    El color y tus chakras. ¿Cómo vibramos con el color?

    ¡Tanto podemos transmitir con el color!, ¡tanto puede transformarnos un lugar! que podríamos nombrarlo cómo uno de los...

    Plantas, tipos de estrés y cómo prevenirlos

    El mes pasado comenzamos a ver cómo las plantas pueden verse afectadas por las condiciones ambientales y la...

    Recorré una “Casa Horizontal” mendocina

    Custodiada por cerros mendocinos, la casa horizontal surge imponente en el entorno. Conformada por transparencias, líneas horizontales y...