More

    Renovable, orgánico y sustentable desde su naturaleza hasta su uso. Te invitamos a descubrir todas las características de este noble material.

    Por Arq. María Florencia Oña La Micela. Contactala aquí

    La madera es un material renovable, orgánico y respetuoso con el medio ambiente. Es sustentable, esto ha quedado demostrado a través de diversas medidas como: la energía incorporada, la contaminación del aire y el agua; y la huella de carbono. 

    Además, la madera es un material noble, cálido y proporciona confort. Con su incorporación resultan espacios de gran calidad estética. 

    La calidad del aire interior es un requisito básico para los humanos en cualquier espacio que habiten. La propia madera se considera hipoalergénica. Sus superficies lisas son fáciles de limpiar y evitan la acumulación de partículas. La madera posee propiedades acústicas, ha sido el material de elección de los arquitectos y diseñadores que intentan ofrecer mayor rendimiento en este aspecto y de la más alta calidad.

    La madera es un material renovable, orgánico y respetuoso con el medio ambiente.

    Un estudio en la Universidad de British Columbia y FPInnovations demostró que la presencia de superficies visuales de madera en una habitación redujo la activación del sistema nervioso simpático.

    El Nido de la Cultura es un mirador y auditorio, ubicado en Vicente López. Diseñado por Josep Ferrando, es uno de los pocos espacios públicos donde se puede apreciar la inmensidad del Río de La Plata. 

    La construcción es de base cuadrada de 9 x 9 metros y 4 metros de alto. Cuatro escalinatas perimetrales permiten llegar a la cima de otros tantos miradores, dándole al conjunto el aspecto complejo y divertido, como el de uno de esos famosos dibujos del artista holandés M. C. Escher, en los que se confunden las direcciones. 

    La intensión fue la de crear un ágora cultural laberíntico que modificara la relación del visitante con el entorno. “Pensé en una construcción que permitiera girar alrededor de un centro mediante cuatro escaleras que eleven el punto de vista del espectador hacia el río”.

    La casa Nida ubicada en Navidad, Chile. Fue realizada por Pezo von Ellrichshausen. Es una estructura concéntrica y sin dirección, formada por cuatro marcos rígidos, con ocho pilares continuos que liberan las esquinas de cada planta, y otros ocho que se escalonan regularmente en los dos niveles elevados. Una secuencia en equilibrio en la que cada piso queda simétricamente protegido por el siguiente. 

    El pie de cada pilar exterior está levemente descalzado de las vigas perpendiculares, así, los cabezales parecen desdibujar unos triglifos decorativos. 

    A través de una escalera espiral descentrada se pasa desde el piso más pequeño y sombrío, compartimentado en unos cuadrantes con accesos desde la cruz central, a otro con un mueble diagonal y, en lo alto, a una planta continua y diáfana, a la vez llena de rincones, para una vida informal elevada. Desde arriba, la relación visual con el piso inferior es imperceptible, al punto de suprimir el contacto con el suelo natural. 

    La sede de la empresa, ubicada en Chile. Fue realizada por DX Arquitectos. Se previó la colocación de almacenes y el diseño de un edificio de oficinas. 

    El edificio se coloca como una franja de 8 metros de profundidad y 30 metros de largo en el eje este-oeste, paralelo al camino de acceso, y ubicado en la parte delantera del lote. En este sentido, está ubicado en una posición visible desde la calle, mostrando dos fachadas abiertas, grandes e importantes. 

    Para la estructura del edificio principal, se propuso el uso de madera laminada. Su construcción se basó en pilares diagonales en forma de “X” que configuran las fachadas principales y unen las vigas horizontales para ensamblar los pisos y el techo. 

    El programa principal de la oficina se eleva a un piso para poder capturar las vistas, liberando la planta baja para los accesos del edificio y la sala de exposición. La expresión del edificio se define principalmente por su estructura. Los elementos que lo encierran, las ventanas y las paredes permanecen detrás de la estructura, dejándola expuesta. 

    Hay cada vez hay más evidencia de que existe una relación positiva entre los humanos y los materiales naturales. La definición de construcción sostenible continúa profundizándose a medida que comprendemos más sobre el impacto de los edificios en el medio ambiente y en las personas. 

    La presencia de superficies visuales de madera en una habitación reduce la activación del sistema nervioso simpático.

    ¿Querés leer la edición interactiva digital de la Revista ClubHouse? Hacé clic aquí.

    Conocé más sobre Revista ClubHouse.

     

    Las más leidas

    Madera: un material con carácter cálido

    Compartir esta nota:

    Últimas noticias

    Tres combinaciones perfectas para preparar un Spritz

    Llega el verano y los tragos ocupan los espacios más frescos para compartir con familia y amigos. Hoy...

    Creeper Phatty, las zapatillas de Rihanna para Puma

    Los famosos no se resisten a la moda y muchos de ellos se involucran en diseños como la...

    Lina Bo Bardi, arquitectura con mirada de mujer

    La obra de Lina Bo Bardi es la muestra de equilibrio entre tradición y modernidad. Nacida en Italia,...

    ARGA, el primer centro comercial de la construcción de Mendoza

    Este ambicioso proyecto concentrará la oferta de productos para la construcción en un espacio único, creado especialmente para...
    Advertisment ad adsense adlogger