More

    Descubrí esta grandiosa estación que cuenta con un siglo de historia. Una obra que merece reconocimiento por su gran magnitud arquitectónica.

    Se trata de la Estación Ferroviaria de Tapachula, situada en México. La obra fue construida en el siglo XX, con una apariencia ecléctica que, para los años setenta, se convertiría en modernista. 

    Su historia

    La construcción data del siglo XX. Pero, en octubre de 2005, un huracán denominado “Stan” colapsó el sistema ferroviario en varios tramos, imposibilitando el funcionamiento del tren en la estación. Dada la magnitud del desastre, resultó inviable reconstruirla. El lugar que durante mucho tiempo sirvió como puerta de entrada a México, así como el corazón de Tapachula, dio origen a un basurero abandonado. 

    De la mano de acciones fundamentales de la comunidad, se rescató el pequeño espacio de actividades culturales, deportivas y de memoria local, logrando en toda la región la intervención del Programa de Mejoramiento Urbano implementado por la SEDATU (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano) en 2019.

    El proyecto pretende rescatar su carácter de conector urbano y parque público, junto con espacios flexibles estratégicamente medidos para construir canchas, comedores comunitarios y espacios recreativos.

    La Vieja Estación recuperó su carácter original, dejando al descubierto los elementos estructurales y la textura original de sus muros, así como su esencia, ya recuperada por la comunidad, del espacio cultural y de la memoria del corazón de Tapachula.

    ¿Cómo está conformada?

    En la estación puede observarse una cubierta ligera de 19 metros de altura y 32 metros de luz, que da lugar a la realización de grandes eventos públicos.

    La intervención paisajística configura taludes, plazas públicas y huertas comunitarias, aprovechando la extraordinaria paleta vegetal local, que rompe con los límites entre el interior y el exterior entre lo construido y lo existente.

    La paleta de colores surge del lugar, siendo Tapachula el mayor productor de bambú en México. Además, se observan los colores del acero y el concreto como elementos de refuerzo que favorecen la ventilación cruzada y la iluminación natural en todos los espacios.

    Las más leidas

    La estación que resalta por su imponente estructura

    Compartir esta nota:

    Últimas noticias

    Atardeceres entre viñedos en La Finquita

    Cada sábado de todas las temporadas La Finquita ofrece eventos al atardecer con música y gastronomía. Desde febrero pasado...

    ¿Cómo enfrentar la inflación desde tu teléfono?

    Ohana, billetera virtual y de inversiones, acerca la mejor alternativa para resguardar tus ahorros, desde tu teléfono. La tecnología...

    Florencia García Alcaraz:  “Estoy feliz de ser parte de la historia de Vendimia”

    Florencia García Alcaraz fue parte del equipo de escenografía de “Juglares de Vendimia, un canto a la naturaleza”...

    Sopa de calabaza con castañas

    Se acerca el otoño y es el momento para nutrirnos de recetas que tienen como protagonistas a exquisitas...